robot de la enciclopedia para niños

Inmaculada (Museo Arqueológico Provincial de Orense) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inmaculada
Inmaculada (Juan de Juni).png
Autor Juan de Juni
Creación c. 1577
Ubicación sala de exposiciones de San Francisco de Orense (Galicia, España)
Estilo manierista
Material madera policromada y dorada
Dimensiones 127 × 50 × 37 cm

La Inmaculada es una escultura muy importante creada por el artista Juan de Juni alrededor del año 1577. Esta obra de arte se encuentra actualmente en la sala de exposiciones de San Francisco, en la ciudad de Orense, Galicia, España.

Historia de la Obra

¿Quién encargó la Inmaculada?

Sabemos que esta escultura fue encargada por una mujer llamada Inés Pérez de Belmonte. Ella era una persona importante en la sociedad de Orense durante el siglo XVI. Inés quería que la imagen estuviera en su capilla familiar, que se encontraba en la iglesia del Convento de San Francisco de Orense.

¿Cómo se creó la escultura?

La primera vez que se menciona esta obra es en el testamento de Juan de Juni, escrito el 8 de abril de 1577. En este documento, Juni dice que se le debían cincuenta ducados por hacer una imagen de la Virgen de la Concepción para Orense. Él tenía la escultura en su taller en Valladolid.

Juan de Juni falleció solo dos días después de escribir su testamento, el 10 de abril de 1577. Esto significa que él no pudo cobrar por su trabajo en vida. Probablemente, su esposa o su hijo fueron quienes recibieron el pago después. Es interesante pensar que la escultura estuvo a punto de quedarse sin terminar debido a su fallecimiento.

Unos años después, en 1599, la escultura fue mencionada de nuevo en un documento. En este documento, se pedía a otro escultor, Francisco de Moure, que usara la Inmaculada como modelo para crear otra imagen de la Virgen. Gracias a esto, sabemos que en ese momento la escultura ya no estaba en la capilla funeraria, sino en la sacristía del convento.

¿Qué pasó con el Convento de San Francisco?

En 1835, el Convento de San Francisco sufrió un proceso llamado desamortización. Esto significó que muchas propiedades de la Iglesia pasaron a ser del Estado. La iglesia del convento dejó de usarse para el culto, aunque siguió siendo propiedad del obispado.

El ayuntamiento de Orense cedió las instalaciones del convento al Ejército en 1843. El edificio se convirtió en un cuartel militar y se llamó Cuartel de San Francisco.

¿Dónde se encuentra ahora la Inmaculada?

La iglesia del Convento de San Francisco fue trasladada pieza por pieza a su ubicación actual en 1928. Sin embargo, muchas de sus obras de arte se dispersaron. La escultura de la Inmaculada fue llevada al Museo Arqueológico Provincial en 1942. Allí se conservó durante muchos años.

Actualmente, la Inmaculada forma parte de una exposición temporal llamada Escolma de Escultura en la sala de exposiciones de San Francisco. Esta exposición comenzó en 2006 porque el museo arqueológico cerró para ser reformado. La escultura también ha participado en otras exposiciones importantes, como "Juan de Juni y su época" en 1977 y "Hospitalitas" en 2024.

Descripción de la Escultura

Archivo:Entierro de Cristo (Magdalena)
Talla de María Magdalena del grupo escultórico El entierro de Cristo (1541-1545), por Juan de Juni. Museo Nacional de Escultura.

La escultura de la Inmaculada mide 127 centímetros de alto, 50 centímetros de ancho y 37 centímetros de profundidad. Está hecha de madera, que luego fue pintada con colores (policromada) y cubierta con pan de oro (dorada). Representa a la Virgen María en el momento de su concepción pura.

El rostro de la Virgen es suave y redondeado. Tiene los ojos un poco cerrados y una boca pequeña con labios finos. Su cabello es ondulado y cae sobre sus hombros, dejando ver su oreja izquierda.

El brazo izquierdo de la Virgen está doblado y en su mano sostiene un libro abierto. El brazo derecho, que está cortado a la altura del codo, seguramente sostenía un ramito de azucenas. Las azucenas son un símbolo de pureza.

La cabeza de la Virgen está ligeramente inclinada hacia un lado, sobre un cuello grande. Lleva una tela en la cabeza (toca) atada a la altura de las clavículas, donde se ve una joya redonda. Esto era algo común en las obras de Juni.

La Virgen viste una túnica y un manto con pliegues gruesos y curvos. Estos pliegues son una característica del estilo de Juan de Juni en su última etapa. El cuerpo de la Virgen está girado, con la cabeza inclinada a la izquierda y la pierna derecha doblada en dirección opuesta. Se apoya en una base que representa una media luna y una serpiente enrollada, aunque estas partes están dañadas.

Aunque la parte de atrás de la escultura no está muy trabajada, se nota que es una imagen de bulto redondo. Esto significa que está hecha para ser vista desde todos los ángulos. El dorado y los colores suaves le dan un aspecto muy natural. Los volúmenes de la escultura recuerdan al estilo de Miguel Ángel. Toda la obra tiene un movimiento en espiral.

A pesar de que la escultura tiene algunas grietas, partes de pintura desprendida y piezas que faltan, se puede ver que su estilo es similar a otras "Inmaculadas" de Juan de Juni. Por ejemplo, se parece a la del retablo mayor de la Catedral de Valladolid y a la de la Capilla de los Benavente en la Iglesia de Santa María de Mediavilla. La forma en que el cuerpo está girado y los pliegues de la ropa son muy parecidos a los de la figura de María Magdalena en el grupo escultórico El entierro de Cristo, que se encuentra en el Museo Nacional de Escultura.

Legado e Importancia

La Inmaculada es considerada una de las obras más valiosas de la colección del Museo Arqueológico Provincial de Orense. Además, es muy importante en la carrera de Juan de Juni. Junto con la Virgen de la Esperanza, esta escultura fue una de las primeras en introducir el estilo manierismo en Galicia. Ambas son las únicas esculturas de este famoso artista que se conservan en tierras gallegas.

Esta talla también tiene un gran valor histórico porque es una de las pocas obras del convento franciscano que sobrevivieron a la desamortización. Otras piezas que se salvaron incluyen una talla de San Diego de Alcalá y una imagen de San Buenaventura.

La Inmaculada es la última obra de Juan de Juni de la que se tiene registro. Es un honor que forme parte de la exposición temporal en la sala de San Francisco, permitiendo que muchas personas puedan admirarla.

Galería de imágenes

kids search engine
Inmaculada (Museo Arqueológico Provincial de Orense) para Niños. Enciclopedia Kiddle.