robot de la enciclopedia para niños

Geoingeniería para niños

Enciclopedia para niños

La geoingeniería, también conocida como ingeniería climática o intervención climática, es la idea de modificar el clima de la Tierra a gran escala. El objetivo principal es ayudar a combatir el calentamiento global, que es el aumento de la temperatura de nuestro planeta.

Organizaciones como la NASA y la Royal Society han investigado estas técnicas. Generalmente, se dividen en dos grandes grupos: la gestión de la radiación solar y la reducción del dióxido de carbono. Algunos estudios han señalado que estas técnicas podrían no ser tan efectivas o podrían tener efectos secundarios importantes si se detuvieran de repente.

Estrategias para el Clima

Se han propuesto varias formas de llevar a cabo la geoingeniería. Estas ideas se agrupan en dos categorías principales: cómo manejar la luz del sol que llega a la Tierra y cómo reducir el dióxido de carbono en el aire.

Gestión de la Radiación Solar (GRS)

Esta categoría busca reflejar parte de la luz solar de vuelta al espacio para evitar que caliente la Tierra.

  • Aumento del albedo: El albedo es la capacidad de una superficie para reflejar la luz. Una forma de geoingeniería es hacer que la Tierra refleje más luz. Esto se podría lograr modificando las nubes, la superficie del mar o la tierra. Por ejemplo, se podría usar la siembra de nubes para hacerlas más brillantes.
  • Aerosoles estratosféricos: Se trata de inyectar pequeñas partículas en la estratosfera (una capa alta de la atmósfera). Estas partículas, como compuestos de azufre, podrían reflejar la luz solar y reducir la cantidad de calor que llega a la superficie terrestre.
  • Reflectores en el espacio: Esta es una idea más teórica. Propone usar escudos, espejos o prismas en el espacio exterior para bloquear una parte de la luz solar antes de que llegue a la Tierra.
Archivo:SPICE SRM overview
Geoingeniería solar propuesta utilizando un globo atado para inyectar aerosoles de sulfato en la estratosfera.

Reducción del Dióxido de Carbono

Las técnicas de reducción del dióxido de carbono (RDC) buscan eliminar los gases de la atmósfera que contribuyen al efecto invernadero. Estos métodos pueden quitar los gases directamente o fomentar procesos naturales que los eliminen.

  • Aforestación: Consiste en plantar nuevos bosques en lugares donde antes no los había. Los árboles absorben dióxido de carbono a medida que crecen.
  • Biocarbón: Es un tipo de carbón que se produce al quemar materiales orgánicos con poco oxígeno. Además de ayudar a reducir el dióxido de carbono, también puede disminuir otros gases de efecto invernadero.
  • Bioenergía con captura de carbono: Se trata de cultivar plantas (biomasa) para luego quemarlas y producir energía. El dióxido de carbono que se emite durante la quema se captura y se almacena para que no llegue a la atmósfera.
  • Captura directa de CO2 atmosférico: Se usan máquinas especiales que pueden extraer el dióxido de carbono directamente del aire.
  • Fertilización oceánica: Se añaden nutrientes, como hierro, al océano para estimular el crecimiento de pequeños organismos llamados fitoplancton. El fitoplancton absorbe dióxido de carbono del aire mediante la fotosíntesis. Cuando mueren, estos organismos y el carbono que absorbieron se hunden al fondo del mar.

La efectividad y los posibles efectos en el ambiente de estas técnicas varían mucho, y algunos de sus impactos aún no se conocen por completo.

Debates sobre la Geoingeniería

La idea de la geoingeniería ha generado muchos debates sobre sus implicaciones. No hay un acuerdo total sobre si estas técnicas deberían usarse. Científicos de la Universidad de Oxford han sugerido algunos principios para guiar la investigación en geoingeniería:

  • Debe ser manejada como un beneficio para todos.
  • La gente debe participar en las decisiones sobre su uso.
  • La investigación debe ser pública y accesible.
  • Debe haber asesoramiento independiente sobre sus efectos.
  • Debe haber reglas claras antes de que se implemente.

Posibles Desafíos de la Geoingeniería

Existen preocupaciones sobre los posibles efectos negativos de la geoingeniería:

  • Aumento de la acidificación del océano: Las técnicas de gestión de la radiación solar no reducen el dióxido de carbono en el aire. Esto significa que el océano seguiría absorbiendo dióxido de carbono, lo que podría aumentar su acidez.
  • Daño a la capa de ozono: Algunos aerosoles, como los de azufre, y el enfriamiento de la estratosfera podrían contribuir a dañar la capa de ozono, que nos protege de la radiación solar dañina.
  • Efectos en la naturaleza: La cantidad y calidad de la luz solar y el agua afectan el crecimiento de las plantas. La gestión de la radiación solar podría causar un tipo de "oscurecimiento global". Los científicos aún debaten si esto sería bueno o malo para la fotosíntesis.
  • Cambios en el ciclo del agua: En muchas partes del mundo, la gestión de la radiación solar podría causar sequías. Esto se debe a que más aerosoles y menos luz solar podrían reducir las lluvias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Climate engineering Facts for Kids

kids search engine
Geoingeniería para Niños. Enciclopedia Kiddle.