Fuero de Castrojeriz para niños
El Fuero de Castrojeriz es un documento muy importante de la Edad Media en España. Es como un conjunto de reglas y privilegios que el conde García Fernández le dio a la villa de Castrojeriz en el año 974. Castrojeriz se encuentra hoy en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Este fuero es uno de los primeros y más conocidos que se otorgaron en el Condado de Castilla.
Contenido
¿Por qué se creó el Fuero de Castrojeriz?
La necesidad de defender el territorio
En aquella época, el conde García Fernández necesitaba proteger las fronteras de su condado. Para ello, quería que más personas se unieran a la defensa del territorio. Por eso, decidió dar más importancia a un grupo de campesinos que tenían caballos y podían luchar. A estos se les llamaba "caballeros villanos".
¿Quiénes eran los caballeros villanos?
Los caballeros villanos eran campesinos que, aunque no eran nobles de nacimiento, tenían un caballo y podían participar en la guerra. Con el Fuero de Castrojeriz, el conde García Fernández les dio los mismos derechos que a los "infanzones". Los infanzones eran una clase de nobles de menor rango. Esto significaba que si un campesino tenía un caballo para la guerra, ¡automáticamente se convertía en alguien con derechos similares a los de un noble!
Esta medida ayudó al conde a tener más gente dispuesta a defender la tierra. Fue una forma de fortalecer el condado y asegurar su protección.
¿Qué decía el Fuero de Castrojeriz?
El Fuero de Castrojeriz fue firmado el 8 de marzo del año 974. Aquí te contamos algunas de las cosas más importantes que establecía:
Derechos para los caballeros de Castrojeriz
- Los caballeros de Castrojeriz tenían los mismos derechos que los infanzones. Incluso se les daba preferencia sobre los infanzones que venían de fuera de Castrojeriz.
- Podían invitar a gente de otros lugares a vivir en sus tierras y estas personas debían respetarlos como si fueran infanzones.
- Si alguien mataba a un caballero de Castrojeriz, el culpable debía pagar una multa muy alta de 500 sueldos (una moneda antigua).
- Los caballeros de Castrojeriz no tenían que pagar ciertos impuestos o servicios especiales.
Derechos para los clérigos y peones
- Los clérigos (personas de la iglesia) tenían los mismos derechos que los caballeros.
- Los peones (personas que iban a pie, sin caballo) también recibieron derechos especiales. Se les daba preferencia sobre los caballeros villanos de fuera de Castrojeriz.
- No se les podían imponer trabajos forzados, excepto por unos pocos días al año para ayudar en las cosechas.
Normas para todos los vecinos de Castrojeriz
- Los vecinos de Castrojeriz no tenían que pagar peajes (derechos por pasar por un lugar) ni impuestos por el ganado en los territorios del conde.
- Si el conde llamaba a la guerra, de cada tres peones, solo uno debía ir. De los otros dos, uno prestaba su asno y el otro quedaba libre.
- Si un vecino de Castrojeriz mataba a una persona judía, la multa era la misma que si mataba a una persona cristiana. Esto mostraba una igualdad en la ley.
- Si había algún problema o discusión entre el conde y los vecinos de Castrojeriz, se comprometían a resolverlo de forma pacífica.
El fuero terminaba con una advertencia muy seria: cualquiera que intentara romper o cambiar este acuerdo sería castigado.
Galería de imágenes
Véase también
- Fuero
- Castrojeriz
- Alfoz de Palenzuela
- Alfoz de Clunia
- El Cerrato
- Provincia de Burgos
- Partido de Castrojeriz
- Condado de Castilla