Infanta María Teresa para niños
Datos para niños Infanta María Teresa |
||
---|---|---|
![]() Crucero acorazado Infanta María Teresa
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Sociedad Astilleros del Nervión, Sestao | |
Clase | Clase Infanta María Teresa | |
Tipo | Según fuente: • Crucero acorazado • Crucero protegido • Acorazado de 2ª clase |
|
Operador | Armada Española | |
Autorizado | Real Decreto de 13 de octubre de 1887 | |
Iniciado | 24 de julio de 1889 | |
Botado | 30 de agosto de 1890 | |
Asignado | 28 de agosto de 1893 | |
Baja | 3 de julio de 1898 | |
Destino | Hundido en Santiago de Cuba el 3 de julio de 1898 Pecio perdido en Cat Island (Bahamas) en una tormenta tras un intento fallido de reflote por Estados Unidos. |
|
Características generales | ||
Desplazamiento | 6890 t | |
Eslora | 110,9 m | |
Manga | 19,9 m | |
Calado | 6,6 m | |
Blindaje | • Cinturón blindado 305–254 mm • Cubierta 76–52 mm • Barbetas 229 mm |
|
Armamento | • 2 cañones González Hontoria de 280 mm • 10 cañones Gónzalez Hontoria de tiro rápido de 140 mm • 8 cañones Hotchkiss de tiro rápido de 57 mm • 8 ametralladoras de revólver Hotchkiss de 37 mm • 2 ametralladoras Nordenfelt • 2 cañones de bronce de 70 mm para operaciones en tierra • 8 tubos lanzatorpedos de 365 mm |
|
Propulsión | Triple expansión vertical 2 hélices |
|
Potencia | 13 700 CV | |
Velocidad | 20,25 nudos | |
Autonomía | 9700 millas náuticas a 10 nudos | |
Tripulación | 497 hombres | |
Capacidad | 1050 t de carbón | |
El Infanta María Teresa fue un crucero acorazado de la Armada Española. Este barco, que formaba parte de la clase Infanta María Teresa, comenzó a operar en Bilbao (España) en 1893.
Su historia terminó en 1898, cuando fue hundido en Santiago de Cuba durante un importante enfrentamiento naval. Aunque fue recuperado por las fuerzas de Estados Unidos el 24 de septiembre de 1898, se hundió de forma definitiva el 1 de noviembre de 1898 cerca de Cat Island (Bahamas).
El Infanta María Teresa fue el barco principal, o buque insignia, de la flota del almirante Cervera durante un conflicto en Cuba.
Contenido
¿Qué tipo de barco era el Infanta María Teresa?
El Infanta María Teresa y sus dos barcos hermanos, el Vizcaya y el Almirante Oquendo, eran versiones más grandes de los cruceros británicos de la clase Orlando. Su diseño de protección era similar.
Algunas fuentes los clasificaban como cruceros protegidos de primera clase. Otros los consideraban cruceros acorazados. Esto se debía a que, a pesar de su tamaño (6890 toneladas), tenían una protección muy fuerte. Su cinturón blindado medía entre 305 y 254 milímetros, y sus barbetas (estructuras que protegían los cañones) eran de 229 milímetros. Esto era mucho más que la protección habitual de los cruceros protegidos de la época.
Estos barcos parecían excelentes en los planos. Sin embargo, tenían una debilidad importante en la parte superior, donde se encontraban muchos de sus cañones. Además, debido a los desafíos de la industria en España en ese momento, no alcanzaron todo su potencial.
¿Cómo era el blindaje y el armamento del barco?
El Infanta María Teresa tenía un cinturón blindado estrecho que cubría la mayor parte de la línea de flotación en el centro del barco. La cubierta blindada era plana sobre este cinturón, pero se curvaba hacia abajo en los extremos. También había una protección inclinada sobre la sala de máquinas.
Grandes espacios para almacenar carbón se ubicaban sobre el cinturón blindado. Otros espacios más pequeños estaban a los lados de la sala de máquinas, debajo del agua. La mayor debilidad del barco eran sus lados altos. Allí se colocaban los cañones de tamaño mediano y pequeño, sin mucha protección. Esto dejaba a los marineros que manejaban los cañones muy expuestos.
Como todos los barcos de guerra de esa época, el Infanta María Teresa estaba hecho de acero. Sin embargo, también usaba mucha madera para la decoración, los muebles, las cubiertas y los aparejos. Esto hacía que el barco y sus compañeros de flota fueran muy vulnerables al fuego.
Los cañones principales, de 280 milímetros, se ubicaban en la parte delantera y trasera del barco. También tenía cañones de disparo rápido de 140 milímetros en la cubierta superior, protegidos por pantallas. El barco contaba con tubos lanzatorpedos en la proa (parte delantera). Sin embargo, estos torpedos solo tenían un alcance máximo de 800 metros, lo que limitaba su efectividad en combate.
¿Qué pasó con el Infanta María Teresa en la batalla?
El Infanta María Teresa fue el primer barco en salir de la bahía de Santiago el 3 de julio de 1898. Esto ocurrió durante la batalla naval de Santiago de Cuba. Como buque insignia, intentó recibir los ataques más fuertes al inicio de la batalla.
Pronto, el barco sufrió daños graves y se incendió. Después de un intento de acercarse al barco principal del Comodoro Schley, el USS Brooklyn, el almirante Cervera decidió encallar el Infanta María Teresa en la costa. Lo hizo a pocos kilómetros al oeste de la entrada de la bahía de Santiago para que su tripulación pudiera salvarse.
A pesar de los graves daños por explosiones y el fuego, la marina de Estados Unidos pensó que el crucero podía ser reparado. Lo reflotaron y lo llevaron a la bahía de Guantánamo para hacerle reparaciones iniciales.
Mientras era remolcado por el barco Vulcan hacia Norfolk, Virginia, para ser reconstruido, una tormenta tropical los sorprendió. La cuerda de remolque se rompió, y el Infanta María Teresa se perdió en el mar. Finalmente, se hundió entre dos arrecifes cerca de Cat Island (Bahamas) y fue declarado una pérdida total.
Galería de imágenes
-
Botadura del crucero en Sestao en 1890. Dibujo del natural por Juan Comba.
Véase también
En inglés: Spanish cruiser Infanta Maria Teresa Facts for Kids
- Anexo:Lista de cruceros españoles