robot de la enciclopedia para niños

Indus (constelación) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Indio
Indus
Indus constellation map.svg
Carta celeste de la constelación del Indio en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
El Indio
Nombre
en latín
Indus
Genitivo Indi
Abreviatura Ind
Descripción
Introducida por Pieter Dirkszoon Keyser
y Frederick de Houtman
Superficie 294,0 grados cuadrados
0,713 % (posición 49)
Ascensión
recta
Entre 20 h 28,68 m
y 23 h 27,99 m
Declinación Entre -74,45° y -44,96°
Visibilidad Completa:
Entre 90° S y 15° N
Parcial:
Entre 15° N y 43° N
Número
de estrellas
42 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Alfa Indi (mv 3,11)
Objetos
Messier
Ninguno
Objetos NGC 48
Objetos
Caldwell
Ninguno
Lluvias
de meteoros
Ninguna
Constelaciones
colindantes
7 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Septiembre

Indus, también conocida como el Indio, es una constelación que se encuentra en el cielo del sur. Se cree que representa a un pueblo indígena americano, aunque no se sabe con certeza a qué grupo específico se refiere.

Historia de la Constelación El Indio

La constelación del Indio es relativamente nueva en el estudio de las estrellas. Fue creada por dos exploradores y astrónomos neerlandeses, Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman. Ellos la diseñaron entre los años 1595 y 1597.

¿Cuándo se publicó por primera vez?

La primera vez que esta constelación apareció en un libro fue en el Uranometria de Johann Bayer en el año 1603. Como fue descubierta en el siglo XVII, las culturas antiguas no la conocían. Por eso, no tiene historias o mitos relacionados con ella, a diferencia de otras constelaciones más antiguas.

Estrellas y Objetos Interesantes en El Indio

Archivo:Constellation Indus
Constelación de Indus

La constelación del Indio tiene varias estrellas y objetos celestes que son muy interesantes para observar.

¿Cuál es la estrella más brillante de El Indio?

La estrella más brillante de esta constelación es α Indi. Su brillo aparente es de 3,11. Es una estrella de color naranja, mucho más grande que nuestro Sol. De hecho, su tamaño es unas 10 veces mayor que el del Sol, y brilla 59 veces más.

Otras estrellas importantes

  • β Indi: Es la segunda estrella más brillante. Es una estrella gigante de color naranja, aún más luminosa que Alfa Indi, pero está seis veces más lejos de nosotros.
  • ε Indi: Esta es una estrella muy especial. Es una enana naranja que está relativamente cerca de la Tierra, a unos 11,8 años luz de distancia. Lo más fascinante es que tiene un planeta extrasolar girando a su alrededor. Este planeta es bastante grande, con una masa que es más de 3 veces la de Júpiter. Además, Épsilon Indi está acompañada por un par de enanas marrones, que son objetos celestes más grandes que los planetas pero más pequeños que las estrellas.
  • ρ Indi: Otra estrella que tiene un planeta extrasolar gigante. Este planeta es casi 4 veces más masivo que Júpiter.
  • T Indi: Es una estrella de carbono, lo que significa que tiene mucho carbono en su atmósfera. Es muy fría, pero brilla unas 11.000 veces más que el Sol.

Galaxias y Fenómenos Asombrosos

  • NGC 7049: Es una galaxia lenticular que se encuentra a unos 100 millones de años luz de distancia. Tiene una apariencia única debido a un gran anillo de polvo que la rodea.
  • ASASSN-15lh: En 2015, se observó en esta constelación un evento increíble: una supernova superluminosa. Fue la explosión estelar más potente jamás registrada. Ocurrió en una galaxia a 3.800 millones de años luz de distancia y brilló 570.000 millones de veces más que el Sol. ¡Era 20 veces más brillante que toda nuestra Vía Láctea!

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indus (constellation) Facts for Kids

kids search engine
Indus (constelación) para Niños. Enciclopedia Kiddle.