robot de la enciclopedia para niños

ASASSN-15lh para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
ASASSN-15lh
Supernova&galaxia.png
La supernova ASASSN-15lh superó varias veces el brillo total de su galaxia anfitriona
Fecha 15 de junio de 2015
Datos de observación
Tipo de supernova SLSNe-I
Constelación Indus
Ascensión recta 22 h 2 m 15.45 s
Declinación −61°39′34.64″
Magnitud aparente (V) 16.9
Distancia 3800 millones de años luz

ASASSN-15lh fue una explosión estelar muy poderosa, conocida como hipernova. Fue descubierta el 14 de junio de 2015 por el observatorio Las Campanas. Esta explosión ocurrió en una galaxia que está a 3800 millones de años luz de distancia. Se encuentra en el límite de las constelaciones de Indus y Tucana, que se ven desde el hemisferio sur de la Tierra.

ASASSN-15lh fue el evento de este tipo más brillante jamás registrado. Su luz máxima fue 570 mil millones de veces más fuerte que la del Sol. También fue veinte veces más brillante que toda nuestra Vía Láctea. Si esta explosión hubiera ocurrido tan cerca como la estrella Sirio (a 8.6 años luz de la Tierra), ¡habría brillado tanto como el Sol en nuestro cielo!

Al principio, los científicos no podían explicar completamente por qué esta supernova era tan brillante. Una idea era que dejó atrás un magnetar, una estrella muy densa que gira rápido. Este magnetar podría haber dado más energía al gas de la explosión. Sin embargo, después de 10 meses de estudio, un equipo de científicos de Israel y Dinamarca llegó a otra conclusión. Creen que la explosión fue causada por un agujero negro supermasivo que destrozó una estrella pequeña. Este evento se llama "evento de disrupción de marea".

¿Qué es ASASSN-15lh?

ASASSN-15lh es una supernova que ocurrió en una galaxia muy lejana. Está a 3800 millones de años luz de la Tierra. Se encuentra en la zona donde se unen las constelaciones de Indus y Tucana. Los astrónomos usan coordenadas astronómicas para ubicarla con precisión. Sus coordenadas son 22 horas, 2 minutos, 15.45 segundos de ascensión recta y -61 grados, 39 minutos, 34.6 segundos de declinación.

En su momento más brillante, la explosión de ASASSN-15lh fue increíblemente potente. Fue 570 mil millones de veces más luminosa que el Sol. Esto es veinte veces más brillante que toda la Vía Láctea. También fue cien veces más brillante que una supernova normal. Aunque no podemos verla a simple vista, seguirá brillando durante varios años.

¿Por qué es tan especial?

ASASSN-15lh se clasificó como una supernova superluminosa. Estas son explosiones estelares mucho más brillantes que las supernovas comunes. Se descubrieron a finales del siglo XX. La luz total que emitió ASASSN-15lh fue el doble que la de cualquier otra supernova superluminosa conocida.

Además, las supernovas superluminosas suelen ocurrir en galaxias pequeñas. Estas galaxias pequeñas forman muchas estrellas nuevas. Pero ASASSN-15lh explotó en una galaxia más grande que la Vía Láctea. Esta galaxia no parece estar formando muchas estrellas nuevas. Esto hace que ASASSN-15lh sea aún más misteriosa y única.

La galaxia anfitriona

La galaxia donde ocurrió ASASSN-15lh se llama APMUKS (BJ) B215839.70−615403.9. Los científicos pueden medir su desplazamiento al rojo. Esto les ayuda a saber qué tan lejos está. Esta galaxia es muy grande. Su brillo visual es de –25.5. Tiene un radio de 7827.75 años luz. Su masa estelar es de 200 mil millones de veces la masa del Sol. Esto es mucho más grande que nuestra Vía Láctea.

¿Cómo se descubrió ASASSN-15lh?

La explosión fue vista por primera vez el 14 de junio de 2015. Fue detectada por el sistema All Sky Automated Survey for SuperNovae (ASAS-SN). Este sistema está en el observatorio Las Campanas en Chile. Los científicos usaron el Telescopio du Pont para estudiar la luz de la explosión. El Gran Telescopio Sudafricano ayudó a calcular su distancia y brillo. El telescopio espacial Swift también hizo observaciones importantes.

Para confirmar el hallazgo, compararon imágenes antiguas (del 8 de mayo de 2015) con las nuevas. El 24 de julio, la explosión recibió su nombre oficial: SN 2015L. En los meses siguientes, muchos científicos de todo el mundo trabajaron juntos. Midieron la luz y la distancia para calcular su brillo. Así confirmaron que era la supernova más potente jamás vista. Sus descubrimientos se publicaron el 15 de enero de 2016 en la revista Science.

¿Qué causó esta explosión?

La enorme potencia de ASASSN-15lh desafió las ideas que los científicos tenían sobre las supernovas superluminosas. Subo Dong, uno de los principales investigadores, dijo que la causa de la explosión y su energía "siguen siendo un misterio". Esto se debe a que las teorías conocidas no podían explicar tanta energía.

Una idea era que la explosión dejó una estrella de neutrones que giraba muy rápido. Esta estrella tendría campos magnéticos muy fuertes, llamándose magnetar. A medida que el magnetar perdía velocidad, liberaba energía. Esta energía calentaría el gas de la supernova, haciéndola brillar más. Sin embargo, para ser tan brillante, el magnetar tendría que girar mil veces por segundo. Sus campos magnéticos serían billones de veces más fuertes que los de la Tierra. Estas cifras son muy altas para los modelos actuales.

Otra explicación sugerida es que ASASSN-15lh fue una hipernova causada por el colapso de una estrella gigante. Esta estrella, una hipergigante azul, sería cientos de veces más grande que el Sol. Habría llegado al final de su vida. Al colapsar, crearía muchos elementos pesados y radiactivos. Los científicos podrían detectarlos en el futuro. También se pensó que el material de la explosión pudo chocar con una capa de gas exterior. Esto crearía una onda de choque. Pero la falta de hidrógeno y helio en la nube de gas hace que esta idea sea menos probable.

Finalmente, la explicación más aceptada es que un agujero negro supermasivo destrozó una estrella pequeña. Este evento se llama "evento de disrupción de marea". El agujero negro, al girar muy rápido, atrajo y desgarró la estrella. Esto liberó una cantidad inmensa de energía, causando el brillo extremo de ASASSN-15lh.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: ASAS-SN-15lh Facts for Kids

kids search engine
ASASSN-15lh para Niños. Enciclopedia Kiddle.