Inconsciencia para niños
Datos para niños Inconsciencia |
||
---|---|---|
![]() Jean-Martin Charcot demostrando hipnosis en una paciente " histérica" Salpêtrière, "Blanche" (Marie Wittmann), quien es apoyada por Joseph Babiński.
|
||
Especialidad | Psiquiatría Neurología |
|
La inconsciencia es un estado en el que una persona pierde la capacidad de darse cuenta de sí misma y de lo que la rodea. Esto significa que no responde o responde muy poco a las personas y a lo que sucede en el ambiente.
Es importante no confundir la inconsciencia con otras situaciones. Por ejemplo, no es lo mismo que los procesos mentales que ocurren sin que nos demos cuenta, como cuando aprendemos algo sin intentarlo. Tampoco es igual que estados como el sueño normal, la hipnosis o el delirio, donde la persona puede estar confundida pero aún reacciona a ciertos estímulos.
La inconsciencia puede ser causada por varias razones. Algunas de ellas incluyen un golpe fuerte en la cabeza, la falta de oxígeno en el cerebro (conocida como hipoxia cerebral), el efecto de ciertas sustancias que afectan el sistema nervioso central, el cansancio extremo o el uso de anestesia durante una operación.
Contenido
¿Cómo se relaciona la inconsciencia con la ley y la medicina?
La inconsciencia en el ámbito legal
En el campo del Derecho, la inconsciencia puede ser un factor importante en algunos casos. Si una persona comete una acción mientras está inconsciente, podría argumentarse que no era responsable de sus actos. Esto se conoce como "automatismo".
Por ejemplo, si alguien tiene una convulsión epiléptica o camina dormido (sonambulismo) y causa un daño, es posible que no se le considere culpable. Esto se debe a que no tenía control sobre sus acciones en ese momento. Sin embargo, quedarse dormido en situaciones peligrosas, como al conducir, podría no ser una excusa válida, ya que el sueño suele dar señales antes de ocurrir.
La inconsciencia y el consentimiento médico
En muchos lugares, se entiende que una persona inconsciente no puede dar su permiso para nada. Esto es muy importante en la medicina. Por ejemplo, para iniciar o detener un tratamiento médico, los pacientes deben dar su consentimiento informado, es decir, su permiso después de entender bien lo que va a pasar. Si una persona está inconsciente, no puede dar este permiso.
Véase también
En inglés: Consciousness Facts for Kids
- Coma
- No resucitar
- Greyout
- Hipnosis
- Testamento vital
- Dormir
- Síncope
- Traumatismo craneoencefálico