Inca de Oro (Chile) para niños
Datos para niños Inca de OroMina San Pedro Nolasco, Cuba |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Inca de Oro en Chile
|
||
Coordenadas | 26°45′20″S 69°54′16″O / -26.7556, -69.9044 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Chañaral | |
• Comuna | Diego de Almagro | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1850 ? | |
Población (2002) | ||
• Total | 352 hab. | |
Inca de Oro es un pueblo y un antiguo centro minero muy importante en Chile. Se encuentra en la Región de Atacama, dentro de la comuna de Diego de Almagro. Este lugar, que antes se conoció como Mina San Pedro Nolasco, Cuba y Oro del Inca, está a unos 100 kilómetros al noreste de Copiapó. Actualmente, viven allí 432 personas.
Contenido
Historia de Inca de Oro
Inca de Oro fue un centro minero clave, situado en el desértico Llano de Varas, entre Carrera Pinto y Diego de Almagro.
¿Cómo comenzó la minería en Inca de Oro?
Inca de Oro tiene una larga historia ligada a la minería. Desde hace mucho tiempo, se ha extraído oro en la zona suroeste del pueblo. También eran importantes las minas en la Quebrada Chañaral Alto y en Sierra Caballo Muerto.
Ya en la década de 1850, se trabajaban minas cerca de donde hoy está el pueblo. Uno de esos lugares era Tres Puntas, que tenía una pequeña aldea llamada El Inca.
En 1869, una lista de las minas más importantes de la zona de Copiapó ya incluía a Inca de Oro. En ese tiempo, desde Pueblo Hundido (Diego de Almagro) salían caminos hacia varias minas, lo que hacía de Inca de Oro un punto estratégico para el transporte y los servicios.
El ferrocarril llega a Inca de Oro
El desarrollo de la minería creció mucho a finales del siglo XIX. Por eso, los empresarios mineros propusieron al gobierno extender el ferrocarril desde Pueblo Hundido hasta el lugar que entonces llamaban Oro del Inca. Gracias a esta extensión, el pueblo de Inca de Oro se conectó con el resto del país a través del Longitudinal Norte, por medio de la estación Inca de Oro.
Diversidad cultural: Inmigrantes en Inca de Oro
En la década de 1940, muchas personas de otros países llegaron a Inca de Oro, buscando oportunidades en la minería. Esto hizo que el pueblo fuera un lugar con mucha diversidad cultural. Algunas de las familias que llegaron fueron:
- Familias chinas: Chang, Wong, Hip, Lam, Fong.
- Familias alemanas: Ducrówc.
- Familias españolas: Matta, Gallo, Pinquete, Varela, Diaz, Almeyda, Vega, Zepeda, Cortés, Sepúlveda, Corón, Mandiola, Palma, Miles.
- Familias francesas: Droguett.
- Familias judías: Elías, Jacob Jalaf.
- Familias japonesas: Komori, Tsukamoto.
- Familias libanesas: Harb (que luego se tradujo a Guerra), Nacusse, Daher.
Principales minas en la zona de Inca de Oro
El periódico La Justicia de Chañaral, en 1886, describió las minas de oro del Inca. Mencionó cinco grupos de minas en diferentes áreas:
- El primer grupo, de una Sociedad Inglesa, incluía minas como Buena Suerte y Cobriza.
- El segundo grupo, al oeste, tenía minas como San Pedro y Santa Rosa.
- El tercer grupo, en el llano sur, contaba con minas como Constancia y Sebastopol.
- El cuarto grupo, en el llano norte, incluía minas como Tesoro y California.
- El quinto grupo, al este, trabajaba minas como Capitana y Cristina.
Personas destacadas nacidas en Inca de Oro
Inca de Oro ha sido el lugar de nacimiento de varias personas que han logrado cosas importantes:
- Marcelo Vega: Un exfutbolista chileno, conocido como "Toby", que jugó en la selección de Chile.
- Manuel Magalhaes Medling: Fue un importante político chileno.
- Emperatriz Sepúlveda: La primera directora de la Escuela Fiscal de Inca de Oro. La escuela actual lleva su nombre en su honor.
- Rurico Komori Rojas: Un profesor de Química de la Universidad de Atacama que formó a muchos profesionales en minería.
- Hernando Contreras Komori: Profesor, escritor y artista plástico.
- Magdalena Corón Rojas: Una profesora de Inca de Oro que ahora enseña en Australia.
- Luis Corón Rojas: Un excelente baterista de la región, fundador de la banda "Puente Roto".
- Fernando Corón Rojas: Un talentoso guitarrista y músico de Inca de Oro, que vive en Australia.
- Servando Campillay: Ingeniero Civil en Informática y académico de la Universidad de Atacama.
- José Zepeda Varas: Periodista y presentador de radio, que ha trabajado en Holanda y Chile.
Clima de Inca de Oro
El clima en Inca de Oro es desértico. Esto significa que hay una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche. La temperatura máxima promedio es de 18,4 °C y la mínima promedio es de 4,9 °C. Las lluvias son escasas, pero un poco más frecuentes en verano.
Turismo y atractivos de Inca de Oro
Inca de Oro ofrece varios lugares interesantes para visitar y algunos servicios para los turistas:
- Centro Astronómico de Inca de Oro: Ubicado a solo 2 km al norte del pueblo, en el cerro España. Fue creado para fomentar la educación y el astroturismo, que es el turismo para observar las estrellas.
- Museo Minero: Este museo exhibe objetos históricos de Inca de Oro, muestras de minerales y herramientas usadas en las antiguas minas cercanas. Desde aquí se organizan excursiones al Observatorio.
- Camino del Inca: También conocido como Qhapaq Ñan, este antiguo camino inca atraviesa la zona de Inca de Oro hacia Copiapó. Es uno de los tramos mejor conservados de la región. Desde allí se puede ver el Volcán Doña Inés, un lugar sagrado para los incas.
- Finca Chañaral: Un lugar histórico importante que fue un paso obligatorio para las caravanas que cruzaban el desierto para comerciar. Formó parte del Camino del Inca y fue cultivado con viñas y caña de azúcar desde 1678. Aquí se han encontrado pictografías (dibujos en rocas) de antiguas culturas. Está a solo 19 km de Inca de Oro.
- Viñita del Desierto: Una pequeña viña en medio del desierto de Atacama, a la que se llega por la ruta C-289 desde Inca de Oro. Produce vino orgánico de forma artesanal y es un verdadero oasis con árboles frutales y animales.
- Mina Sebastopol: Un ejemplo bien conservado de los antiguos asentamientos mineros. Se pueden ver la casa de la administración, bodegas y una vista panorámica de la zona.
- Planta de Concentración Solar: Ubicada a 15 kilómetros al sur de Inca de Oro, en el Llano de Varas. Es una planta de energía híbrida que combina energía solar fotovoltaica con energía solar de concentración. Puede producir energía las 24 horas sin contaminar. Es la primera de su tipo en Latinoamérica y se puso en marcha en 2018. Esta zona es una de las mejores del mundo para la energía solar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Inca de Oro mine Facts for Kids