robot de la enciclopedia para niños

Ildefonso Aroztegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ildefonso Aroztegui Aroztegui
Ildefonso Aroztegui.jpg
Retrato de Ildefonso Aroztegui Aroztegui
Información personal
Nacimiento 19 de julio de 1916
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Melo
Fallecimiento 10 de noviembre de 1988, 72 años
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres Ildefonso Aroztegui, Faustina Aroztegui
Cónyuge Amira Cabrera
Hijos Susanna Isabel, Cesar Ildefonso, Cristina
Educación
Educado en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar)
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Empleador Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar)
Obras notables Sede del Club Nacional de Football,
Agencia 19 de junio del Banco de la República Oriental del Uruguay

Ildefonso Aroztegui Aroztegui (nacido en Melo, el 19 de julio de 1916, y fallecido en Montevideo, el 10 de noviembre de 1988) fue un importante arquitecto uruguayo.

¿Quién fue Ildefonso Aroztegui?

Ildefonso Aroztegui estudió en la Facultad de Arquitectura de Uruguay durante la década de 1930. Formó parte de una generación de arquitectos que trajeron las ideas de la arquitectura moderna internacional a Uruguay.

Fue alumno de Julio Vilamajó y de Joseph Carré, un profesor francés. Se graduó en 1940. Al año siguiente, ganó un concurso para recién graduados, lo que le permitió obtener una beca para estudiar en Estados Unidos entre 1942 y 1945.

Su formación y carrera internacional

En Estados Unidos, Ildefonso Aroztegui obtuvo un título de Maestría en Ciencias en la Universidad de Illinois. También enseñó diseño, trabajó en un estudio de arquitectura y ganó varios concursos. Gracias a estos logros, se unió a un grupo selecto de arquitectos uruguayos reconocidos a nivel mundial.

Además de su trabajo en Estados Unidos, Aroztegui enseñó en Porto Alegre y en la Facultad de Arquitectura de Uruguay desde 1947 hasta 1958. En 1946, ganó un concurso para ser Director de Taller de Proyectos de Arquitectura. En 1950, fue elegido Consejero por los docentes.

Roles importantes en Uruguay

Ildefonso Aroztegui también ocupó cargos importantes en Uruguay. Fue Presidente de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay entre 1961 y 1963. También fue Presidente de la Agrupación Universitaria del Uruguay de 1967 a 1968.

Entre 1969 y 1972, fue Director de la Dirección Nacional de Viviendas. Durante su tiempo en este puesto, impulsó la creación de la Ley Nacional de Vivienda, una ley muy importante para el país. Su trabajo arquitectónico es reconocido por su calidad y por cómo reinterpretó la influencia moderna en sus diseños.

En 2005, el edificio del Club San José fue reconocido por la Asociación de Arquitectos de San José por su valor arquitectónico.

Obras destacadas de Ildefonso Aroztegui

Ildefonso Aroztegui diseñó varios edificios importantes en Uruguay. Sus obras muestran cómo aplicó las ideas de la arquitectura moderna de una manera única.

La Casa Terra: Un diseño especial

Archivo:IArozteguiTerra
Casa Terra

La Casa Terra es una de las obras más notables de Aroztegui. El 11 de julio de 2012, las autoridades de Montevideo la declararon "obra de interés departamental". Esto se hizo para protegerla, ya que existía el riesgo de que fuera demolida.

La casa fue diseñada originalmente como una vivienda familiar y un consultorio médico para el Dr. Omar Terra. Hoy en día, se utiliza como oficinas. Está ubicada en el Barrio Jardín de Montevideo, cerca del Parque Rodó.

¿Qué hace especial a la Casa Terra?

La Casa Terra es especial por su excelente calidad de construcción y por cómo se integra en el paisaje urbano. Logra conectar dos ambientes diferentes: la tranquilidad del Barrio Jardín y el movimiento de Bulevar España.

Esta casa también es importante porque muestra la influencia del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright y su Arquitectura orgánica. Aroztegui conoció las obras de Wright, como las "casas de la pradera", durante su estancia en Estados Unidos.

La Casa Terra comparte la idea de una vivienda suburbana que se conecta con su entorno. Utiliza materiales que combinan con el paisaje y tiene un diseño con líneas horizontales fuertes, que hacen que el edificio parezca parte del suelo. Esto se logra con techos que sobresalen mucho, creando un juego de espacios abiertos y cerrados. Las terrazas grandes permiten que la naturaleza se integre en la casa.

El diseño de la casa también usa diferentes materiales con texturas y colores variados, como piedra rústica, revoque liso, cerámica ocre, celosías metálicas y tejas rojas. La chimenea, cubierta de piedra, es un elemento vertical que divide el edificio y lo equilibra.

Agencia 19 de junio del Banco de la República

Archivo:IArozteguiBROU Draw
Dibujo técnico de la Agencia 19 de junio
Archivo:IArozteguiBROU
Agencia 19 de junio

Hacia finales de los años cuarenta, surgieron edificios modernos muy grandes en Uruguay. Estos edificios, a menudo para instituciones o empresas del Estado, buscaban tener un gran impacto en la ciudad. Un ejemplo es la Agencia 19 de junio del Banco de la República, ubicada en una avenida principal de Montevideo, frente a la Plaza de los Treinta y Tres Orientales.

Aunque el edificio tiene una forma tradicional, Aroztegui le dio un toque moderno con tecnología. Incluyó ascensores, escaleras mecánicas, iluminación especial y aire acondicionado, algo muy avanzado para la década de 1950. Esto permitió crear espacios interiores amplios y luminosos, con grandes ventanas.

La parte más destacada del edificio es su base. Al entrar, la gran escala del espacio interior, que se conecta visualmente con la calle y la plaza, crea una sensación única. Parece que la ciudad se extiende dentro del banco, borrando los límites entre el edificio y el exterior.

Lista de obras importantes

Aquí tienes algunas de las obras más destacadas de Ildefonso Aroztegui:

  • Vivienda y clínica del Dr. Omar Terra (Montevideo, 1949)
  • Sede del Club Nacional de Football (Montevideo, 1950)
  • Agencia 19 de junio del Banco de la República Oriental del Uruguay (Montevideo, 1946-1957)
  • Cine Melo (Melo, 1951)
  • Vivienda Aroztegui (Montevideo, 1953)
  • Comercio Merlinsky y Syrowicz (Montevideo, 1954)
  • Club San José (San José de Mayo, 1956) - Declarado Monumento Histórico Nacional en septiembre de 2015.
  • Vivienda y estudio del escribano Orlando Abelar (Melo, 1960).

Galería de imágenes

kids search engine
Ildefonso Aroztegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.