Ignasi Girona para niños
Datos para niños Ignacio Girona y Vilanova |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Ignacio Girona y Vilanova ca 1900.
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Ignasi Girona i Vilanova | |
Nacimiento | 1857 Barcelona, España |
|
Fallecimiento | 1923 Barcelona, España |
|
Nacionalidad | española | |
Familia | ||
Padres | Ignacio Girona y Agrafel / Amelia de Vilanova y Nadal | |
Cónyuge | Concepción Ferrer-Vidal y Soler / Ana Jover y Peix | |
Hijos | --- | |
Información profesional | ||
Ocupación | ingeniero industrial, ingeniero agrónomo, político, enólogo, bodeguero y empresario | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Liga Regionalista | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona | |
Ignasi Girona i Vilanova (1857-1923) fue un destacado ingeniero agrónomo y político de Cataluña, España. Nació en Barcelona y fue parte de una importante familia. Su padre fue Ignacio Girona y Agrafel, y su abuelo, Ignacio Girona y Targa. También fue hermano de Juan Girona y Vilanova. Se casó dos veces, primero con Concepción Ferrer-Vidal y Soler, y luego con Ana Jover y Peix. No tuvo hijos.
Contenido
¿Quién fue Ignasi Girona y Vilanova?
Ignasi Girona y Vilanova fue una persona muy activa en el desarrollo de la agricultura y la industria en Cataluña. Su trabajo ayudó a modernizar el campo y a mejorar la producción de alimentos.
Formación y primeros pasos profesionales
Ignasi estudió ciencias exactas e ingeniería industrial en Barcelona. Después, viajó a París para especializarse en agronomía en el Lycée Nationale Agronomique de France. Su objetivo era impulsar la industrialización del campo catalán. Junto a su hermano Juan, fue dueño de la finca y las bodegas Castillo del Remei, un lugar importante para la producción de vino.
Contribuciones al sector agrícola
En 1882, Ignasi Girona se unió al Instituto Agrícola Catalán de San Isidro. Llegó a ser presidente de esta institución entre 1902 y 1906. Durante su presidencia, trabajó mucho para asegurar que hubiera suficientes alimentos, mejorar los mercados de ganado, frutas y verduras, y modernizar los mataderos.
- Impulsó la creación de una ley importante para los sindicatos agrícolas.
- Organizó los primeros concursos de caballos en Barcelona.
- Participó en congresos agrícolas tanto en España como en otros países.
- Promovió la fundación de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares, una institución que ayudaba a las personas mayores a tener un ahorro.
También fue presidente de "La Carbonífera del Ebro, S.A.", una gran empresa minera en la zona de Mequinenza.
Participación internacional y en otras instituciones
En 1905, Ignasi fue nombrado representante de España para la creación del Instituto Internacional de Agricultura en Roma. Continuó participando en sus reuniones y asambleas en los años siguientes.
- Fue parte del grupo que fundó la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona.
- En 1907, fue elegido presidente de la Federación Agrícola Catalano-Balear.
- Ocupó varios cargos importantes, como delegado de Agricultura en Cataluña y vocal del Consejo Superior de Fomento.
En 1918, presentó un proyecto para mejorar el crédito agrícola, aunque no se llevó a cabo.
Innovaciones en sus fincas
Ignasi Girona instaló las primeras escuelas profesionales domésticas de Cataluña en sus fincas de Castell del Remey y Sant Jordi de Mollé.
- Desarrolló las bodegas del Castell del Remey, produciendo vinos de excelente calidad.
- Introdujo en España, por primera vez, tipos de uva como la cabernet sauvignon (para vinos tintos) y la semilion (para vinos blancos), que venían de Burdeos, Francia.
- Para lograrlo, trajo a varias familias de esa región para que enseñaran al personal de la finca cómo cultivar las uvas y elaborar los vinos.
También inició una cátedra ambulante llamada «Pere Grau», que era una especie de escuela itinerante para enseñar sobre agricultura.
Regreso a la presidencia del Instituto Agrícola
De 1915 hasta su fallecimiento en 1923, Ignasi fue nuevamente presidente del Instituto Agrícola. Durante este tiempo, propuso la creación de un banco agrario catalán y una red de ferrocarriles secundarios en Cataluña para mejorar el transporte.
Carrera política
Ignasi Girona fue un miembro activo de la Lliga Regionalista, un partido político.
- Fue elegido diputado al Congreso por el distrito electoral de Granollers en las elecciones de 1905.
- En las elecciones de 1907, volvió a ser elegido diputado.
- En 1909, fue senador por la provincia de Lérida.
Lema personal
Como era costumbre en su familia, Ignasi Girona tenía un lema personal que colocaba en sus propiedades. En la finca de Sant Jordi de Mollé, hay un escudo de cerámica con la imagen de San Jorge matando al dragón, que es el patrón de Cataluña. Debajo, se puede leer su lema: Cogit et age, que significa «Piensa y haz».