robot de la enciclopedia para niños

Iglesia y Convento de los Dominicos (Santo Domingo) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia y Convento de los Dominicos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo en República Dominicana, es la edificación católica más antigua en uso continuo de América. Hoy día forma parte del conjunto de la Ciudad Colonial, como Patrimonio de la Humanidad.

Datos para niños
Iglesia y Convento de los Dominicos
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Convento De Los Dominicos, Santo Domingo, Dominican Republic.jpg
Localización
País República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana
Coordenadas 18°28′17″N 69°53′07″O / 18.471388888889, -69.88525
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv, vi
Identificación 526
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1990 (XIV sesión)

Historia del Convento de los Dominicos

La iglesia y el convento de los Dominicos son de las construcciones más antiguas del continente americano. Su edificación comenzó con la llegada de la orden de los Dominicos a Santo Domingo, alrededor del año 1510.

Para 1517, los frailes ya vivían en el convento, aunque la obra no estaba terminada. En 1530, la iglesia estaba casi lista. Su inauguración oficial fue entre 1531 y 1532. Estuvieron presentes frailes importantes como Pedro de Córdoba, Reginaldo de Montesino, Bartolomé de las Casas y Antonio de Montesinos. Este último es famoso por su Sermón de Adviento en 1511, donde habló sobre la importancia de tratar a todas las personas con respeto.

La Primera Universidad de América

En 1534, el convento empezó a ofrecer clases. Cuatro años después, en 1538, se convirtió en la primera universidad de América. Se llamó Universidad de Santo Tomás de Aquino y luego Universidad Primada de América. Hoy la conocemos como Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Esta universidad se fundó bajo una autorización especial del papa Paulo III. Tenía características similares a la famosa Universidad de Salamanca en España. Una de sus principales áreas de estudio era la Teología. De allí surgieron muchas figuras importantes de la época colonial.

Arquitectura y Arte del Convento

La iglesia y el convento tienen una fachada muy hermosa y detallada. En ella se pueden ver estilos arquitectónicos como el gótico, el gótico isabelino y el barroco. Estos estilos eran muy populares en las construcciones de esa época, tanto en la República Dominicana como en toda América.

Dentro del monumento hay imágenes y estatuas muy valiosas. Algunas fueron hechas por los hermanos sevillanos Jorge y Alejo Fernández. A principios del siglo XVI, la iglesia tenía cinco retablos creados por Juan Martínez Montañés, un pintor español muy conocido en la época colonial.

Archivo:Iglesia y Convento Dominicos CCSD 07 2018 0735
Vista de la Iglesia de los Dominicos desde la Calle Billini
Archivo:Escultura Iglesia y Convento Dominicos CCSD 07 2018 0511
Réplica de la escultura "Jesús Desamparado" de Thimoty P. Schmalz ubicada enfrente del convento

Eventos y Restauraciones

A lo largo de los años, la iglesia ha sufrido cambios y daños. En 1545, un huracán la afectó. Curiosamente, cuando el pirata Francis Drake atacó la ciudad, esta fue la única edificación que no sufrió daños, ya que él respetaba los lugares sagrados.

En 1684 y 1673, dos terremotos fuertes golpearon la isla. Estos desastres destruyeron el techo y otras partes del edificio. En 1746, el convento fue restaurado. Se le dio una nueva estructura en sus fachadas, destacando el estilo barroco.

En 1825, el gobierno haitiano cerró la iglesia. Sin embargo, con el tiempo, sirvió de hogar para varias órdenes religiosas. Finalmente, en 1954, los dominicos regresaron al país y recuperaron su antiguo hogar.

La Capilla del Zodíaco

Dentro de la iglesia se encuentra la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, construida en 1649. En esta capilla se veneraba a la Virgen del Rosario, patrona de los dominicos.

Durante las restauraciones de 1746, la familia Campuzano Polanco, nuevos dueños de la capilla, la reconstruyeron. Reemplazaron el techo de madera por una bóveda de cañón. Esta bóveda fue decorada con los doce signos zodiacales alrededor del sol, por eso también se le conoce como la Capilla del Zodíaco. Además, en la bóveda hay figuras que representan las cuatro estaciones. Esta capilla es única en América por su tipo y una de las pocas en el mundo con representaciones astrológicas en su bóveda, junto a capillas en Salamanca y Río Seco.

Ubicación del Convento

Archivo:Tótem de información CCSD 07 2018 0713
Tótem de información turística de la Iglesia y Convento de los Dominicos

La Iglesia y Convento de los Dominicos está ubicada en la calle Padre Billini, en la zona Colonial de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana.

Portal Web Oficial

En 2012, se creó el portal web oficial de la comunidad de dominicos de la República Dominicana. En esta página, el público puede conocer una de las joyas arquitectónicas más importantes de la Ciudad Colonial de Santo Domingo y aprender sobre su historia.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia y Convento de los Dominicos (Santo Domingo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.