robot de la enciclopedia para niños

Iglesia parroquial de St. Marylebone para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia parroquial de St. Marylebone
Monumento clasificado
St Marylebone Church, Marylebone Road, London W1 - geograph.org.uk - 297548.jpg
Localización
País Reino Unido
División Ciudad de Westminster
Localidad Londres
Dirección Marylebone Road
Coordenadas 51°31′22″N 0°09′05″O / 51.5228, -0.151389
Información religiosa
Culto Iglesia de Inglaterra
Diócesis diócesis anglicana de Londres
Estatus Iglesia parroquial
Historia del edificio
Fundación 1813
Primera piedra 5 de julio de 1813
Reconstrucción 1813–1817
Arquitecto Thomas Hardwick
Año de inscripción 10 de septiembre de 1954
Sitio web oficial

La Iglesia parroquial de St. Marylebone es un templo anglicano ubicado en Marylebone Road, en Londres. Fue diseñada por Thomas Hardwick y construida entre 1813 y 1817. Esta iglesia es la tercera que ha servido como iglesia parroquial en la zona. La primera se encontraba más al sur, cerca de Oxford Street. Fue demolida en el año 1400. Luego se construyó una nueva al norte, que fue renovada por completo entre 1740 y 1742. Detrás de la iglesia actual se encuentra la St. Marylebone School, una escuela secundaria para niñas de la Iglesia de Inglaterra.

Historia de las Iglesias de St. Marylebone

La historia de la Iglesia de St. Marylebone es muy interesante. Ha habido varias iglesias en este lugar a lo largo de los siglos. Cada una tiene su propia historia y ha sido testigo de muchos eventos importantes.

La Primera Iglesia: Orígenes Antiguos

La primera iglesia de la parroquia se construyó alrededor del año 1200. Estaba dedicada a San Juan Evangelista. Se ubicaba cerca de lo que hoy conocemos como Marble Arch.

La Segunda Iglesia: Un Lugar de Celebraciones

En el año 1400, el obispo de Londres permitió a los habitantes de Marylebone construir una nueva iglesia. Esta se levantó en un lugar más cómodo, cerca de una capilla que ya existía. El obispo pidió que se mantuviera el cementerio original. También permitió que se usara un segundo terreno para entierros en la nueva ubicación. La iglesia fue dedicada a la Virgen María. Se encontraba más cerca de la zona habitada, al norte de Marylebone High Street.

En esta iglesia se casó Francis Bacon en 1606. El famoso artista William Hogarth pintó su interior en una escena de boda para su conocida serie de cuadros (1735). Para 1722, la iglesia tenía tantos fieles que se necesitó construir una capilla adicional. Esta capilla es hoy la iglesia de San Pedro, en Vere Street. La segunda iglesia fue demolida en 1740, pues estaba en mal estado.

La Tercera Iglesia: Cambios y Personajes Famosos

En el mismo lugar de la segunda iglesia, se inauguró una nueva y más pequeña en abril de 1742. Era un edificio de ladrillo con una torre pequeña en el lado oeste. En su interior, tenía galerías en tres de sus lados. Algunos monumentos de la iglesia antigua se conservaron en este nuevo edificio. En 1818, se convirtió en una capilla auxiliar de la nueva iglesia parroquial. Fue demolida en 1949. Hoy, su ubicación es un parque público al norte de Marylebone High Street.

Charles Wesley, un importante líder religioso, vivió y trabajó en esta parroquia. Él pidió ser enterrado en el cementerio de la iglesia. Después de su fallecimiento, su cuerpo fue llevado a St. Marylebone. Una lápida conmemorativa marca el lugar de su entierro en los jardines de High Street. Su hijo, Samuel Wesley, fue organista de la iglesia actual.

En este edificio también fue bautizado Lord Byron en 1788. El almirante Horatio Nelson vivía en esta parroquia, y su hija Horatia fue bautizada aquí. Richard Brinsley Sheridan se casó con Elizabeth Ann Linley en esta iglesia. También se casaron aquí el diplomático William Hamilton y Emma Hart, una figura importante en la vida de Nelson. El arquitecto James Gibbs y varios miembros de la familia Bentinck, como William Henry Cavendish-Bentinck, tercer conde de Portland, están enterrados en St. Marylebone.

La Iglesia Actual: Un Diseño Impresionante

La iglesia actual es un edificio notable con una historia de diseño y construcción muy interesante.

El Diseño Original de Thomas Hardwick

En 1770, se pensó por primera vez en construir una nueva iglesia. Los planos fueron preparados por el arquitecto William Chambers. Los condes de Portland, dueños de gran parte de los terrenos de la parroquia, apoyaron el proyecto. Para entonces, la zona se había convertido en un lugar residencial muy próspero en el oeste de Londres. La población era demasiado grande para la iglesia anterior. Sin embargo, este primer proyecto no se llevó a cabo. El terreno que se había donado para su construcción se convirtió en un cementerio.

Entre 1810 y 1811, se encontró un nuevo lugar para construir una capilla auxiliar. Estaba en el lado sur de la nueva carretera, cerca de Nottingham Place, frente a Regent's Park. Los planos fueron diseñados por Thomas Hardwick, quien fue alumno de Chambers. La primera piedra se colocó el 5 de julio de 1813. Cuando la construcción estaba casi terminada, se decidió que este nuevo edificio sería la iglesia parroquial. Por ello, se hicieron algunos cambios en el diseño.

En la fachada norte, que mira hacia la nueva carretera, se añadió un gran pórtico. Este pórtico tiene ocho columnas de estilo corintio, inspirado en el Panteón de Agripa de Roma. Reemplazó un pórtico más pequeño que se había planeado antes. También se construyó un campanario en lugar de una cúpula que se había pensado inicialmente. El diseño interior no cambió, pero se abandonó la idea de construir viviendas en parte del terreno.

La entrada principal de la iglesia, desde el norte, tiene tres puertas bajo el pórtico. Cada puerta lleva a un vestíbulo. Hay tres ventanas arqueadas sobre las puertas. Un espacio vacío sobre la ventana central estaba destinado a un bajorrelieve que mostraría la entrada de Cristo en Jerusalén. La iglesia de Hardwick tiene una forma rectangular. Cuenta con dos pequeñas extensiones detrás de la entrada y dos alas en diagonal a cada lado del altar. Originalmente, estas alas tenían galerías privadas con sillas, mesas y chimeneas. A lo largo de tres lados de la iglesia, había dos filas de galerías sostenidas por columnas de acero. El órgano se colocó sobre el altar. En el centro del órgano, había un espacio arqueado para una "pintura transparente" de Benjamin West. Esta pintura mostraba la aparición del ángel a los pastores.

El campanario se encuentra sobre el vestíbulo central. Se eleva 23 metros sobre el tejado y unos 37 metros sobre el suelo. Tiene tres niveles. El primer nivel es cuadrado y contiene un reloj. El segundo nivel es circular y tiene 12 columnas corintias. El tercer nivel tiene tres escalones que llevan a un círculo con 8 cariátides (figuras femeninas que sirven de columnas). Estas cariátides están separadas por arcos y coronadas por una cúpula y una veleta.

Debajo de toda la iglesia hay una cripta abovedada. También hay catacumbas bajo la parte oeste. Este lugar se usó para entierros hasta 1853. Desde 1987, después de trasladar los 850 ataúdes que contenía a un cementerio en Surrey, la cripta se ha usado como un centro de ayuda y apoyo.

La iglesia se terminó en 1817. Su construcción costó un total de 80.000 libras esterlinas.

El famoso escritor Charles Dickens (1812-1870) vivía en esta parroquia. Su hijo fue bautizado en esta iglesia. La ceremonia se describe en su novela Dombey e hijo. En St. Marylebone se casaron en 1846 Robert Browning y Elizabeth Barrett. Su certificado de matrimonio se guarda en los archivos de la iglesia. El templo fue uno de los lugares donde se filmó en 1957 la película The Barretts of Wimpole Street, que cuenta su historia.

El compositor John Stainer escribió el oratorio llamado La crucifixión especialmente para el coro de St. Marylebone. Se estrenó el 24 de febrero de 1887. Desde entonces, el oratorio se presenta cada año en la iglesia, usualmente el Viernes Santo.

Cambios y Mejoras Posteriores

En 1826, se quitó la pintura transparente que estaba sobre el altar. La caja del órgano se hizo más pequeña. Las galerías privadas fueron reemplazadas por otras nuevas para los alumnos de la Escuela Nacional.

En 1882, la iglesia fue remodelada extensamente por Thomas Harris. Se eliminó una pared y las galerías superiores a los lados de la iglesia. Esto permitió que entrara más luz natural a través de las ventanas. También se añadió un presbiterio para el coro, con nuevos asientos de caoba tallada. Se creó un santuario dentro del nuevo ábside. Se instaló un nuevo suelo de mosaico de mármol, un púlpito de mármol y dos barandillas. Este nuevo diseño combinó estilos antiguos con ideas más modernas. Se añadió una cruz dorada en el techo, sobre el lugar del antiguo altar. Las obras fueron financiadas por donaciones de la gente. Comenzaron en 1884 y terminaron un año después.

La Iglesia Después de la Guerra

Archivo:Garden of Rest, Marylebone High Street 05
Jardín de reposo adyacente a la iglesia de St. Marylebone, situado sobre el antiguo cementerio

Durante la Segunda Guerra Mundial, una bomba cayó cerca de la iglesia. Esto rompió las vidrieras y dañó el techo detrás del retablo. La iglesia tuvo que cerrar para reparaciones hasta 1949. En las nuevas ventanas se usaron fragmentos de las vidrieras originales. Se creó una capilla dedicada a la pareja Browning en la parte trasera, para recordar su matrimonio en St. Marylebone. Esta capilla se convirtió luego en parte de la sacristía. La capilla se trasladó a un lado de la iglesia y se dedicó a la Sagrada Familia. La capilla original tenía algunos muebles de los Browning, pero estos han desaparecido con el tiempo.

Hoy en día, el antiguo cementerio es un "jardín de reposo". Está cuidado por la Ciudad de Westminster.

Arte Contemporáneo en la Cripta

Desde 2013, la iglesia ha comenzado a exhibir obras de pintores británicos actuales en su cripta. Esto se hace en colaboración con un grupo de artistas llamado Contemporary British Painting.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: St Marylebone Parish Church Facts for Kids

kids search engine
Iglesia parroquial de St. Marylebone para Niños. Enciclopedia Kiddle.