Iglesia del Santísimo Sacramento (Almácera) para niños
Datos para niños Iglesia del Santísimo Sacramento |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Almácera | |
Coordenadas | 39°30′43″N 0°21′21″O / 39.51194444, -0.35583333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Valencia | |
Advocación | Santísimo Sacramento | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1792 | |
Construcción | 1792 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Renacentista y barroco | |
La Iglesia del Santísimo Sacramento es un templo católico muy importante. Se encuentra en la plaza Mayor de Almácera, una localidad en la provincia de Valencia, España. Aunque su construcción empezó en 1792, no se terminó hasta 1875.
Dentro de esta iglesia se guarda una caja especial de plomo. Según una antigua historia, en esta caja se guardaron unas formas que dieron lugar a un evento conocido como el milagro de los peces. La iglesia es considerada un Bien de Relevancia Local, lo que significa que es un edificio con un valor cultural e histórico especial.
Contenido
La Iglesia del Santísimo Sacramento en Almácera
La Iglesia del Santísimo Sacramento es un edificio con una arquitectura interesante que combina elementos de diferentes épocas. Es un lugar de encuentro y celebración para la comunidad de Almácera.
¿Cómo es la Iglesia por fuera y por dentro?
La iglesia tiene una apariencia imponente y detallada, tanto en su exterior como en su interior.
La Fachada y sus Torres
La parte delantera de la iglesia, llamada fachada, está hecha de ladrillo sobre una base de piedra. Su diseño es muy ordenado y geométrico. A los lados de la fachada hay dos torres altas. Cada torre tiene tres partes: la primera con tres ventanas, la segunda con dos, y la tercera con un espacio semicircular donde están las campanas. La torre de la izquierda tiene un reloj en su segunda parte.
Las dos torres están unidas por una parte superior curva con jarrones decorativos. Esta parte enmarca otro triángulo con un círculo en el centro. Dos pares de columnas decoradas flanquean la puerta principal, que tiene un gran relieve de piedra con un tema religioso.
El Interior y sus Detalles
El interior de la iglesia tiene tres pasillos largos, llamados naves, y una zona transversal que forma una cruz, conocida como crucero. La nave central tiene un techo curvo y está dividida en cuatro secciones. Las naves laterales tienen techos abovedados. Las columnas que sostienen el techo están decoradas con pilastras (columnas planas adosadas a la pared) con capiteles (la parte superior de la columna) muy elaborados.
El coro, donde se canta, está situado en la parte trasera, encima de la entrada principal. El área del altar es muy espaciosa y tiene un altar independiente. Sobre el altar hay una especie de pequeño templo circular con cuatro columnas, diseñado para mostrar la Custodia (un objeto religioso). Este templete está decorado con figuras de ángeles y representaciones del Cristo Salvador, obras del artista Antonio Cortina Farinós. Él también pintó varios frescos y otras obras en el techo. La decoración de la iglesia sigue temas religiosos tradicionales.
En el lado izquierdo del crucero se encuentra la Capilla de la Comunión, y en el lado derecho, la Sacristía. Como se mencionó antes, aquí se guarda la caja de plomo que, según la tradición, está relacionada con el milagro de los peces.
¿Cuál es la Historia de la Iglesia?
La historia de la Iglesia del Santísimo Sacramento es larga y llena de acontecimientos.
Orígenes y Construcción
La iglesia actual fue construida sobre el lugar donde antes había un templo más antiguo. Ese templo original fue levantado en el año 1347. Al principio, dependía de la parroquia de Alboraya, pero se separó de ella en 1352, después del milagro de los peces.
El templo antiguo fue demolido en 1699. La construcción de la iglesia que vemos hoy comenzó en 1792, siguiendo los planos del arquitecto Vicente Marzo. Sin embargo, las obras del edificio principal se extendieron hasta 1875. La tercera parte de la torre izquierda no se terminó hasta finales de la década de 1980.
Restauraciones y Eventos Importantes
La decoración interior de la iglesia fue restaurada en la década de 1940. Esto fue necesario para reparar los daños que había sufrido durante un conflicto en España. La iglesia también sufrió algunos daños debido a una gran inundación que ocurrió en Valencia en 1957.