robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santiago (Cuéllar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santiago
AbsideSantiagoCuellar.jpg
Ábside de la iglesia de Santiago
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Localidad Cuéllar
Coordenadas 41°24′02″N 4°18′55″O / 41.400552, -4.315374
Información religiosa
Culto Iglesia católica
(exclaustrada)
Diócesis Segovia
Advocación Santiago el Mayor
Patrono Santiago el Mayor
Historia del edificio
Construcción Siglo XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Mudéjar

La iglesia de Santiago fue un antiguo edificio religioso en la localidad de Cuéllar, en la provincia de Segovia, España. Fue construida con un estilo arquitectónico llamado mudéjar. De esta iglesia, hoy se conservan algunas partes importantes como el ábside (la parte trasera y semicircular), la torre y una parte del muro norte de la nave central.

Esta iglesia era conocida como la "iglesia de los caballeros". Esto se debe a que fue el lugar de reunión de la Casa de los Linajes de Cuéllar, que eran familias importantes de la zona.

Historia y Características de la Iglesia de Santiago

La primera vez que se menciona la iglesia de Santiago en documentos antiguos fue en el año 1244. Gracias a fotografías del siglo XIX, sabemos cómo era originalmente. Era un templo grande con tres naves (espacios largos y paralelos dentro de la iglesia) y un pórtico (una entrada cubierta) en el lado sur.

La Torre: Un Elemento Defensivo

La torre de la iglesia estaba en la parte de atrás y tenía una doble función. Además de ser parte de la iglesia, también servía como torre defensiva. Estaba conectada al arco de Santiago, que era una de las puertas de la muralla de Cuéllar. Esto significa que ayudaba a proteger la ciudad.

Deterioro y Restauración del Edificio

A principios del siglo XX, la iglesia sufrió un gran daño y parte de ella se derrumbó. Sin embargo, en 1987, se llevaron a cabo trabajos de restauración para recuperar lo que quedaba. Se logró restaurar el ábside mudéjar y algunos restos de una de las naves laterales.

Descubrimientos Durante la Restauración

Durante los trabajos de restauración, se hicieron descubrimientos interesantes. Se encontraron restos de enterramientos que eran incluso más antiguos que la propia iglesia. También se descubrió una hermosa decoración con formas geométricas en el interior del ábside y en uno de los arcos que daban acceso a la nave lateral.

¿Cómo es el Ábside Mudéjar?

El ábside de la iglesia de Santiago tiene una forma especial. Está compuesto por una sección recta y una parte semicircular en la cabecera. Toda esta estructura está decorada con arcos de ladrillo que no tienen aberturas (se les llama "arquerías ciegas"). Estos arcos pueden ser simples o dobles, creando un diseño muy bonito y característico del estilo mudéjar.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santiago (Cuéllar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.