Iglesia de los Santos Justo y Pastor (Segovia) para niños
Datos para niños Iglesia de los Santos Justo y Pastor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia y monumento | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Segovia (España) | |
Coordenadas | 40°56′52″N 4°06′56″O / 40.947858333333, -4.1154722222222 | |
Nombrado por | Justo y Pastor | |
La Iglesia de los Santos Justo y Pastor es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Segovia, España. Está cerca de la famosa plaza del Azoguejo y del impresionante acueducto romano. Esta iglesia fue construida en el siglo XII con un estilo llamado Románico, sobre lo que antes era una pequeña ermita dedicada al Cristo de los Gascones. Sus pinturas románicas son muy importantes y llamativas.
Contenido
La Iglesia de los Santos Justo y Pastor en Segovia
La Iglesia de los Santos Justo y Pastor es un Bien de Interés Cultural en España. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido. Es un ejemplo excelente de la arquitectura románica de la región.
Un Edificio con Historia

Este templo se encuentra en la plaza de San Justo y está construido con mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. Su diseño muestra las características típicas del estilo románico, que era popular en Europa durante la Edad Media.
La iglesia tiene una de las torres más altas y destacadas de Segovia. En esta torre se pueden ver ventanas con columnas decoradas. También cuenta con dos entradas o portadas. Una de ellas está cerrada por fuera y solo se puede ver desde el interior de la iglesia. La otra portada está decorada con muchos colores y es un ejemplo del románico tardío, que es la última etapa de este estilo.
Pinturas Antiguas y Significativas
A principios de los años 60, se realizó una restauración en la iglesia. Durante este trabajo, se descubrieron unas pinturas murales muy antiguas que cubren gran parte del ábside (la parte semicircular al final de la iglesia).
Estas pinturas son un tesoro del arte románico. Muestran temas que eran muy comunes en esa época. Por ejemplo, se puede ver el Pantocrátor, que es una imagen de Cristo como gobernante del universo, dentro de una mandorla (una especie de óvalo o almendra que lo rodea). También está rodeado por el Tetramorfos, que son los símbolos de los cuatro evangelistas (un ángel, un león, un toro y un águila).
Además, las pinturas representan escenas importantes de la Biblia, como la Crucifixión, el Descendimiento de Jesús de la cruz, la Última Cena y el Prendimiento de Jesús. Algunas de estas obras también tienen un toque oriental, con dibujos de elefantes, aves y arabescos (diseños decorativos con líneas curvas y entrelazadas).
El Misterioso Cristo de los Gascones
Dentro de la iglesia se encuentra una talla de madera muy especial, conocida como el Cristo de los Gascones. Es una obra románica del siglo XI y es muy venerada por los habitantes de Segovia. Lo curioso de esta talla es que tiene los brazos articulados, lo que permitía moverlos.
Existe una leyenda sobre esta imagen que dice que llegó desde Francia. Se cuenta que realizó varios milagros relacionados con el clima, como hacer llover en tiempos de sequía. Estas historias de milagros fueron escritas en el siglo XVII. Hoy en día, la imagen es llevada en procesión por la Real Cofradía de la Santa y Venerable Esclavitud y del Santo Entierro del Cristo de los Gascones, una hermandad religiosa de la ciudad.