Iglesia de la Virgen del Rosario (Navianos de Alba) para niños
Datos para niños Iglesia de la Virgen del Rosario |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora | |
Localidad | Navianos de Alba | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Zamora | |
Advocación | Virgen del Rosario | |
Historia del edificio | ||
Construcción | XX | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
La Iglesia de la Virgen del Rosario es un edificio religioso muy especial. Se encuentra en Navianos de Alba, un pueblo de la provincia de Zamora, en España.
Contenido
Historia y características de la Iglesia de la Virgen del Rosario
La iglesia actual, dedicada a la Virgen del Rosario, fue construida a principios del siglo XX. Su diseño es sencillo, típico de la arquitectura rural de la zona.
Lo que la hace única es su color amarillo claro, que contrasta con las escaleras de acceso. Es una reconstrucción de una iglesia más antigua.
Dentro de la iglesia, puedes encontrar un relieve (una escultura que sobresale de una superficie) del siglo XVII. Este relieve representa la Anunciación, un momento importante en la historia religiosa.
¿A qué grupo religioso pertenece esta iglesia?
La Iglesia de la Virgen del Rosario forma parte del arciprestazgo Aliste-Alba. Un arciprestazgo es como una agrupación de varias parroquias (comunidades religiosas) dentro de una diócesis. En este caso, pertenece a la Diócesis de Zamora.
Además, la parroquia tiene una cofradía (una asociación de personas con fines religiosos) dedicada a Santa Lucía de Siracusa.
Las fiestas patronales más importantes de Navianos de Alba se celebran el 7 de octubre. Son en honor a Nuestra Señora del Rosario.
Durante estas fiestas, el pueblo se llena de vida con un programa muy variado. Hay actos religiosos como la misa y la procesión. También se disfrutan de danza folclórica y juegos tradicionales.
Otras fechas importantes para el pueblo son el 30 de abril, en honor a Santa Catalina de Siena, y el 9 de mayo, por San Gregorio Ostiense.
Navianos de Alba es el lugar donde nació Manuel Blanco Ramos en 1779. Fue uno de los científicos españoles más destacados del siglo XIX.
Manuel era hijo de campesinos de Navianos. Esta iglesia fue el primer lugar donde tuvo contacto con la vida religiosa.
¿Quién fue Fray Manuel Blanco?
Fray Manuel Blanco fue un padre agustino (miembro de una orden religiosa). Viajó como misionero a Filipinas. Allí hizo importantes descubrimientos en el campo de la botánica (el estudio de las plantas).
Sus hallazgos son muy importantes para la historia de la biología. Falleció en Manila en 1845.
Su obra más conocida es Flora de Filipinas. En ella, describió muchas plantas nuevas para la ciencia.
Reconocimientos a Fray Manuel Blanco
Dos científicos importantes le rindieron homenaje a Fray Manuel Blanco:
- El científico Carl Ludwig Blume nombró un género de plantas, Blancoa, en su honor. Este género pertenece a la familia de las Palmae (palmeras).
- John Lindley también le dedicó una planta, la Blancoa canescens, de la familia Haemodoraceae.