robot de la enciclopedia para niños

Torre del Tardón para niños

Enciclopedia para niños

La torre del Tardón, también conocida como torre del Concejo o torre del Reloj, es un edificio histórico muy importante en la Plaza Mayor de Alcaraz (Castilla-La Mancha, España). Fue construida en el año 1555 con un estilo que mezcla el gótico y el renacimiento. Se encuentra justo enfrente de la torre de la Trinidad. La imagen de estas dos torres juntas es un símbolo muy conocido de Alcaraz y de la provincia de Albacete. El famoso arquitecto Andrés de Vandelvira participó en algunas de las obras más destacadas de la provincia, y se cree que esta torre es una de ellas.


¿Cómo se construyó la torre del Tardón?

La torre original era más pequeña y formaba parte de un antiguo convento llamado Santo Domingo. De ese convento, hoy solo queda una hermosa fachada que da a la Plaza Mayor. El lugar donde estaba el convento ahora lo ocupa un edificio moderno que alberga oficinas importantes.

Aunque la torre se construyó junto a un convento, su propósito principal era civil. Fue diseñada para guardar el reloj del pueblo, que fue creado por el relojero Bautista en 1567, y una campana de aviso que data del año 1447.

La construcción de la torre se realizó entre 1555 y 1568, bajo la dirección de Bartolomé Flores. No se sabe con total certeza quién fue el arquitecto principal, pero muchos piensan que fue Andrés de Vandelvira, quien nació en Alcaraz. Su estilo único y su decoración se parecen mucho a los de otras obras suyas, como la Iglesia del Salvador en Úbeda (Jaén).

¿Por qué se llama "del Tardón"?

Hay varias historias sobre el nombre "del Tardón". La más popular dice que su campana sonaba "de tarde en tarde", es decir, solo en ocasiones muy especiales. Por ejemplo, cuando se llamaba a los jóvenes para tareas importantes de la comunidad, para reuniones del ayuntamiento, para trasladar la imagen de la Virgen de Cortes (la patrona de Alcaraz) o en caso de incendios.

Hoy en día, la campana sigue sonando solo en momentos solemnes, como las llamadas a reuniones del ayuntamiento, cuando se celebra a la patrona, el Día de la Constitución o el día del patrón San Ignacio.

Algunos investigadores creen que el nombre podría venir de una figura mecánica, como un autómata, que se suponía que golpearía la campana. Se dice que este autómata tardaba una hora en hacer su función, de ahí el nombre "Tardón". Sin embargo, esta figura ya no existe o quizás nunca se instaló correctamente.

¿Cómo es la torre del Tardón?

Archivo:Torres del Tardón y de la Trinidad en la plaza mayor de Alcaraz
Torres del Tardón y de la Trinidad en la plaza mayor de Alcaraz.

La torre se alza en la Plaza Mayor, justo al lado de la torre de la Iglesia Parroquial de la Trinidad. Es un poco más alta que la torre de la iglesia. Su base no es regular, tiene forma de hexágono irregular. Esto se debe probablemente a que tuvieron que adaptarla al terreno y al convento que estaba al lado. Para entrar, hay una pequeña puerta en la zona de Santo Domingo. Por dentro, tiene una escalera de caracol en muy buen estado, con un pasamanos tallado en la piedra.

La torre tiene 7 niveles, más una parte superior decorada llamada crestería. El primer nivel tiene un adorno gótico, y los otros seis niveles son de estilo renacentista. Su altura total es de aproximadamente 33 metros.

  • Primer nivel: Es la base de la torre, con grupos de columnas de estilo gótico.
  • Segundo nivel: Es de poca altura y tiene un medallón con la figura de una mujer que parece estar descansando o triste. Algunos creen que representa a Eva, la primera mujer, que está afligida por un error que causó tristeza a la humanidad. Por eso, está en la parte más baja de la torre.
  • Tercer nivel: Mide unos 2 metros de alto y muestra un grupo de esculturas típico de Andrés de Vandelvira: dos guerreros vestidos a la romana que sostienen un escudo. Este escudo es el de Alcaraz, con un castillo y unas llaves unidas por una cadena. El castillo representa la fortaleza de la ciudad, y las llaves simbolizan que Alcaraz era una puerta importante de Castilla hacia el sur. Este conjunto se parece mucho a la decoración de la Santa Capilla de Úbeda, otra obra maestra de Vandelvira.
  • Cuarto nivel: Tiene un friso con un medallón que muestra una figura con una cartela (un cartelito) que dice "CVNTAQVE SUB SOLE SUNT VANITAS" (que significa "todo lo que hay bajo el sol es pasajero"). Es interesante que este mensaje, que habla de lo efímero de las cosas, esté justo encima del escudo, que se muestra con orgullo al pueblo. En este mismo nivel, pero en un lado diferente que da a la calle Entreiglesias, hay una ventana con arco de medio punto enmarcada por columnas. En el nivel superior siguiente, hay un frontón semicircular con una figura masculina (interpretada como San Pedro) y a los lados, dos figuras femeninas sentadas que representan la Fortaleza y la Justicia (con su balanza).
  • Quinto nivel: Mide unos tres metros de altura y tiene un grupo de esculturas de San Ignacio, el patrón de Alcaraz, sentado en un trono y bendiciendo al pueblo. A sus lados, hay dos figuras femeninas que parecen columnas, llamadas cariátides, que representan a Santa Bárbara y Santa Águeda.
  • Sexto nivel: Aquí se encuentra el reloj.
  • Séptimo nivel: Hay una ventana donde algunos investigadores creen que estaba el autómata "tardón" que dio nombre a la torre. A los lados también hay ventanas, una de ellas está cerrada. De nuevo, hay un medallón con una figura femenina y una cartela con el nombre de Jesús (IHS).
  • Crestería: Es la parte superior de piedra calada, con esculturas de guerreros en las esquinas, a los que los habitantes de Alcaraz llaman "infantones".

Galería de imágenes

kids search engine
Torre del Tardón para Niños. Enciclopedia Kiddle.