Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Fuentes Calientes) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Fuentes Calientes | |
Coordenadas | 40°42′01″N 0°58′44″O / 40.700141666667, -0.97900277777778 | |
Información religiosa | ||
Diócesis | diócesis de Teruel y Albarracín | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura gótica y arquitectura del Renacimiento | |
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en la localidad de Fuentes Calientes, en la provincia de Teruel, España. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI, lo que significa que tiene más de 400 años de historia. Su estilo combina elementos del gótico y del Renacimiento, dos épocas importantes en la historia del arte.
Descubre la arquitectura de la Iglesia de la Asunción
Esta iglesia es un ejemplo interesante de cómo se construían los edificios en el pasado. Su diseño es muy especial y muestra la habilidad de los arquitectos de la época.
¿Cómo es la estructura principal de la iglesia?
La iglesia tiene una nave principal de forma rectangular. Esta nave está dividida en tres partes o "tramos". Al final de la nave, se encuentra la capilla mayor, que tiene una forma poligonal, es decir, con varios lados.
Además, entre los contrafuertes (que son como pilares que refuerzan las paredes), hay pequeñas capillas laterales. El techo de la iglesia es una bóveda de crucería estrellada. Imagina un techo con nervios que se cruzan formando figuras parecidas a estrellas.
Detalles de la torre de la iglesia
La iglesia cuenta con una torre alta que se encuentra en uno de sus lados, cerca de la capilla mayor. Esta torre tiene una base cuadrada y está construida con mampostería (piedras unidas con mortero) y sillería (bloques de piedra bien cortados).
En la torre, puedes ver unas figuras curiosas llamadas gárgolas. Estas figuras, a menudo con formas de animales o criaturas fantásticas, servían para expulsar el agua de lluvia lejos de las paredes. La torre termina en un chapitel con forma de pirámide, que es la parte más alta y puntiaguda.