robot de la enciclopedia para niños

Fuentes Calientes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuentes Calientes
municipio de Aragón
Fuentes Calientes 08.jpg
Fuentes Calientes ubicada en España
Fuentes Calientes
Fuentes Calientes
Ubicación de Fuentes Calientes en España
Fuentes Calientes ubicada en Provincia de Teruel
Fuentes Calientes
Fuentes Calientes
Ubicación de Fuentes Calientes en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Comunidad de Teruel
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°42′01″N 0°58′43″O / 40.7003076, -0.9787082
• Altitud 1209 m
Superficie 25 km²
Población 82 hab. (2024)
• Densidad 4,44 hab./km²
Gentilicio Fuentecalentino
Código postal 44711
Alcalde (2023) Eduardo Pascual Lor (TE)
Sitio web www.fuentescalientes.es

Fuentes Calientes es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Teruel, en la región de Aragón, España. Forma parte de la comarca llamada Comunidad de Teruel. En el año 2018, tenía una población de 101 habitantes, según el INE.

Geografía de Fuentes Calientes

Fuentes Calientes está a unos 46 kilómetros de la ciudad de Teruel. Se encuentra en una zona alta del Sistema Ibérico, entre la Sierra de la Costera y el Llano de Visiedo. La altura del terreno varía entre los 1420 metros en la Sierra de la Costera y los 1160 metros cerca de un arroyo. El pueblo está a 1209 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo llegar a Fuentes Calientes?

El pueblo está conectado por la carretera nacional N-420. También puedes llegar por la carretera autonómica A-1510, que une Fuentes Calientes con Rillo y Perales del Alfambra. Además, hay una carretera local que permite la comunicación con Visiedo.

Pueblos cercanos a Fuentes Calientes

Fuentes Calientes limita con varios municipios:

Naturaleza en Fuentes Calientes

Aunque no hay muchos árboles grandes, en Fuentes Calientes abundan las plantas aromáticas y arbustos. Puedes encontrar tomillo, aliaga y erizón.

¿Qué animales viven en Fuentes Calientes?

La zona es un hogar importante para muchas aves. Por eso, se creó una reserva especial llamada "Mas de Cirugeda". Esta reserva, que abarca 800 hectáreas, busca proteger a las aves de la región. Aquí puedes observar especies como el águila real, la culebrera europea, la avutarda y el halcón peregrino.

Además de las aves, también viven otros animales como la liebre, el conejo de monte y el jabalí.

Historia y Cultura de Fuentes Calientes

Se cree que Fuentes Calientes tiene un origen medieval. Su nombre aparece en un documento antiguo llamado el Fuero de Alfambra. Es un pueblo pequeño de 25 kilómetros cuadrados.

¿A qué se dedica la gente de Fuentes Calientes?

La economía del pueblo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultivan cereales sin riego y se cría ganado ovino (ovejas). El turismo también es importante.

Fuentes Calientes fue pionero en la agricultura ecológica. En 2005, se fundó GARTE Ganadera S.L., una empresa que fue la única en España dedicada a producir alimentos 100% ecológicos para animales.

Lugares de interés en Fuentes Calientes

En el pueblo puedes visitar:

Cerca del molino, hay un camino que lleva a los manantiales que le dan nombre al pueblo. El manantial de Las Fuentes tiene un mirador con vistas bonitas del pueblo. También hay una zona con mesas y fogones para hacer picnics.

Otra fuente interesante es La Fuenpicada. Se dice que esta fuente es muy antigua, quizás de la época romana o árabe. Su agua tiene propiedades especiales debido a su alto contenido de hierro.

Población de Fuentes Calientes

¿Cuántas personas viven en Fuentes Calientes?

La población de Fuentes Calientes ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 82 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Fuentes Calientes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno local de Fuentes Calientes

El alcalde es la persona que dirige el gobierno del pueblo. Desde 2023, el alcalde de Fuentes Calientes es Eduardo Pascual Lor.

Fiestas y Tradiciones

Fiestas principales

  • 20 de enero: Se celebran las fiestas en honor a San Fabián y San Sebastián.
  • 24 de agosto: Se celebra la fiesta de San Bartolomé.

Otras celebraciones importantes

  • 15 de mayo: Se celebra San Isidro. Se hace una misa y una procesión.
  • "Plantar el Mayo": Esta tradición se celebra la víspera de Pascua Florida. Antiguamente, los jóvenes solteros del pueblo iban al campo a buscar hiedra para decorar los balcones de las chicas. Luego, cortaban el chopo (un tipo de árbol) más bonito y lo plantaban en la plaza del pueblo.

Artesanía local

En Fuentes Calientes, la artista Felicidad Asensio crea piezas de cerámica usando gres y técnicas de alta temperatura. Abrió su taller en 1990, buscando la tranquilidad del lugar para inspirarse en su trabajo.

Más información

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuentes Calientes Facts for Kids

kids search engine
Fuentes Calientes para Niños. Enciclopedia Kiddle.