Iglesia de Santiago de Benicalaf para niños
Datos para niños Iglesia de Santiago de Benicalaf |
||
---|---|---|
bien de interés cultural Bien de Relevancia Local y elemento de la Lista Roja del Patrimonio |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Benicalaf | |
Ubicación | Benavites | |
Coordenadas | 39°44′17″N 0°14′52″O / 39.738097222222, -0.24779166666667 | |
Información general | ||
Declaración | 11 de junio de 1998 y 21 de octubre de 2008 | |
Construcción | siglo XVIII | |
Cierre | 1901 | |
La Iglesia de Santiago de Benicalaf es un edificio histórico que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Aunque fue construida para actividades religiosas, hoy en día ya no se usa para ese fin.
Este edificio es muy importante porque ha sido declarado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santiago de Benicalaf?
La iglesia está ubicada en un lugar llamado Benicalaf. Antiguamente, Benicalaf era un pequeño pueblo, pero con el tiempo sus habitantes se fueron y quedó "despoblado", es decir, sin gente viviendo allí.
Hoy, la Iglesia de Santiago es el único edificio que queda en pie de lo que fue ese antiguo pueblo. Se encuentra dentro del municipio de Benavites, en la provincia de Valencia.
¿Cuál es la historia de la Iglesia de Santiago?
Orígenes y construcción
La Iglesia de Santiago de Benicalaf fue construida en el siglo XVIII. En esa época, Benicalaf era un pueblo activo con su propia iglesia.
Cambios a lo largo del tiempo
En el año 1856, el pueblo de Benicalaf se unió al municipio de Benavites. Con el paso del tiempo, hacia el año 1900, Benicalaf quedó completamente sin habitantes.
Debido a esto, la iglesia dejó de usarse para actividades religiosas en 1901. Durante el siglo XX, el edificio tuvo otros usos, como almacén o incluso un lugar para guardar ganado.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de Santiago?
Estilo y estructura principal
La Iglesia de Santiago de Benicalaf tiene un estilo arquitectónico conocido como manierismo. Este estilo se caracteriza por ser una evolución del Renacimiento, buscando formas más complejas y elegantes.
La iglesia tiene una forma rectangular y cuenta con una sola nave, que es la parte principal del edificio. Esta nave está dividida en tres secciones y termina en una cabecera, que es la parte donde suele estar el altar.
Detalles interiores
A los lados de la nave, hay pequeñas capillas. Estas capillas están enmarcadas por arcos redondos, llamados arcos de medio punto. El techo de la nave es una bóveda de medio cañón, que es como un medio cilindro.
Esta bóveda tiene unas aberturas llamadas lunetos y está dividida por arcos fajones que separan las tres secciones de la nave.
Pinturas y decoración
En la bóveda de la iglesia, se pueden ver pinturas al fresco. Estas pinturas representan escenas importantes como la Eucaristía, la Inmaculada, la Santísima Trinidad y los Apóstoles.
Fachada exterior
La parte exterior de la iglesia, o fachada, está cubierta con un material llamado enlucido. Sobre este enlucido, se pintaron dibujos que simulan grandes bloques de piedra, conocidos como sillares.
La entrada principal es una pequeña portada con un diseño inspirado en el estilo manierista. En la parte superior de la fachada, hay una espadaña con tres arcos, que es una estructura donde suelen ir las campanas.