robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santiago El Viejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santiago El Viejo
Fachada
Interio Capitel
Capitel
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Bandera de Zamora.svg Zamora
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0001015
Declaración 3 de junio de 1931
Construcción Siglo X - XI
Estilo Románico

La Iglesia de Santiago El Viejo, también conocida como Santiago de Los Caballeros o Santiago de Las Eras, es un templo muy antiguo. Se encuentra en la ciudad de Zamora, en la comunidad de Castilla y León, España. Su estilo arquitectónico es románico, lo que significa que fue construida hace muchos siglos.

Esta iglesia está ubicada cerca del arroyo de Valorio, al lado del río Duero. Se encuentra fuera de las antiguas murallas de la ciudad, justo enfrente del castillo de Zamora. Es una de las iglesias románicas más pequeñas de Zamora. Se cree que fue construida a finales del siglo X o principios del siglo XI. La primera vez que se menciona en documentos es en el año 1168.

Debido a su importancia histórica y artística, fue declarada Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santiago El Viejo?

La iglesia está fuera de las murallas de la ciudad de Zamora, cerca del barrio de Olivares. Está justo enfrente del castillo de Zamora. Antiguamente, los sacerdotes de la catedral la abrían para la fiesta de Santiago el Mayor, el 25 de julio. Ese día se hacía una pequeña romería, que es una celebración religiosa con un paseo.

¿Por qué se llama Santiago de los Caballeros?

La iglesia es famosa por la leyenda que dice que en ella, el famoso Cid Campeador se hizo caballero. Se cuenta que el rey Fernando I fue su padrino en esta ceremonia. Un antiguo poema, llamado Romancero, habla de este momento:

Afuera, afuera, Rodrigo,

el soberbio castellano
acordásete debría
de aquel buen tiempo pasado
cuando fuiste caballero
en el altar de Santiago,
cuando el rey fue tu padrino,
tú, Rodrigo, el ahijado;

¿Cómo es la Iglesia de Santiago El Viejo?

Plano aproximado de la iglesia y marcas de los constructores.
1 Fachada Norte, 2 Fachada sur, 3 Fachada este, 4 Fachada oeste, 8 Nave central.

La iglesia tiene una forma rectangular alargada. Es un ejemplo del estilo románico del siglo XI. Solo tiene una nave (la parte principal donde se sienta la gente) con dos secciones. Al final tiene un ábside semicircular (la parte redonda del altar) y una sección recta antes del altar, con refuerzos por fuera.

Tiene una entrada sencilla en el lado sur. La iglesia fue construida con piedra arenisca de la zona, usando bloques de piedra de diferentes tamaños. Está orientada de la manera tradicional para los templos. Fue restaurada en el siglo XX para conservarla.

¿Qué son las marcas de cantero?

Las marcas de cantero son símbolos o dibujos que los constructores de la iglesia (los canteros) dejaban en las piedras. En esta iglesia se han encontrado 74 marcas diferentes de 12 tipos. La mayoría son diseños sencillos con pocas líneas.

Estas marcas se pueden clasificar en:

  • Comunes o de ejecución: Son marcas que se usaban para indicar cómo colocar las piedras o para organizar el trabajo.
  • Ideogramas: Son símbolos con un significado especial, a menudo religioso, para proteger el templo o a las personas que lo visitaban.

El tipo de marcas que se encuentran aquí es típico de las construcciones románicas del siglo XI. La cantidad de marcas en esta iglesia es menor comparada con otros edificios similares de la zona.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santiago El Viejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.