robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santiago Apóstol (Losar de la Vera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santiago Apóstol
Losar Santiago.jpg
Tipo Iglesia
Catalogación bien de interés cultural (Monumento, 25 de mayo de 2022)
Localización Losar de la Vera (España)
Coordenadas 40°07′15″N 5°36′12″O / 40.120830555556, -5.6032305555556
Nombrado por Santiago el Mayor

La Iglesia de Santiago Apóstol es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Losar de la Vera, en la provincia de Cáceres, España. Es un lugar muy importante y por eso ha sido declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.

¿Cómo es la Iglesia de Santiago Apóstol?

La iglesia está construida con dos tipos de materiales:

  • Mampostería: Piedras sin trabajar que se unen con mortero.
  • Sillería: Piedras grandes y bien cortadas, usadas en partes importantes como la cabecera (la parte delantera del templo) y los refuerzos.

El edificio principal tiene forma rectangular. La parte de la cabecera es pentagonal y cuenta con grandes soportes llamados contrafuertes, que ayudan a sostener las paredes.

Entradas y Estilo Arquitectónico

La iglesia tiene tres puertas para entrar:

  • Una en el lado del Evangelio (izquierda), con un arco sencillo de medio punto (forma de semicírculo).
  • Otra en el lado de la Epístola (derecha), que es más simple.
  • La más destacada está en la parte de los pies (la entrada principal). Es un ejemplo hermoso del estilo gótico hispano-flamenco. Tiene un arco ligeramente puntiagudo y está decorada con cuatro arcos más pequeños (arquivoltas). Encima, se puede ver el escudo de los Reyes Católicos, que data de entre 1479 y 1491.

El Interior de la Iglesia

Por dentro, la iglesia se divide en tres pasillos largos, llamados naves. Estas naves están separadas por seis pilares y se dividen en cuatro secciones. Originalmente, los techos eran de madera. En el siglo XX, la nave central se cubrió con una bóveda de cañón (techo en forma de medio cilindro) de cemento, y las naves laterales se renovaron con vigas y bovedillas.

El coro, que es el lugar donde se canta, está en la parte de los pies de la iglesia. Se apoya sobre tres arcos: el central es más plano (carpanel) y los laterales son de medio punto. El techo del coro es de madera y tiene una cornisa (un borde decorativo) con figuras de cabezas fantásticas, humanas y de animales, típicas del Renacimiento. Se cree que esta parte se hizo a mediados del siglo XVI.

La Torre de la Iglesia

La torre actual de la iglesia es moderna, construida en 1951. La torre original se cayó en 1935 debido a una tormenta. Afortunadamente, se pudieron recuperar las campanas. La campana más antigua es de 1880 y la más nueva de 1950. También es interesante el reloj de la torre, que tiene un mecanismo complejo de cuerda y pesas, y marca las horas y las medias.

Historia de la Construcción

La construcción principal de la iglesia comenzó en el último cuarto del siglo XV, alrededor de 1480. Esto se sabe por el escudo de los Reyes Católicos que se encuentra en la entrada. Las obras continuaron hasta mediados del siglo XVI. A lo largo de los años, se hicieron varias ampliaciones, como en 1689, 1797 y 1951, fechas que se pueden ver grabadas en una de las paredes.

Tesoros Artísticos de la Iglesia

Dentro de la iglesia, se guardan varias obras de arte importantes:

  • Un órgano del año 1616.
  • Una imagen de Santiago del Caballo del siglo XVIII.
  • Una Santa Ana del siglo XIII.
  • Un Cristo yacente (acostado) con brazos que se pueden mover, de la Escuela Castellana del siglo XVII.
  • Una Dolorosa (Virgen María triste) para vestir, del siglo XVIII.
  • Un Cristo amarrado a la Columna.
  • Un Nazareno (Jesús con la cruz) para vestir, del siglo XVIII.
  • Un San Antonio Abad del siglo XVII.
  • Restos de un retablo (estructura decorada detrás del altar) del siglo XVIII.
  • Un retablo importante del siglo XVII en la capilla del Cristo del Sepulcro, con dos partes y tres secciones, que incluye dos pinturas de la Virgen María y la Santa Fardel del siglo XVI.

Además, la iglesia posee un valioso tesoro de objetos de plata, como una cruz que se usa en procesiones y un cáliz (copa) de 1540. En un lado de la cabecera, hay una lámpara de plata del año 1681.

Reconocimiento como Bien de Interés Cultural

El 25 de mayo de 2022, la Iglesia de Santiago Apóstol fue oficialmente declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Esta declaración se publicó el 1 de junio de ese mismo año en el Diario Oficial de Extremadura, asegurando su protección y conservación para el futuro.

kids search engine
Iglesia de Santiago Apóstol (Losar de la Vera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.