Iglesia de Santa María de la Asunción (Navarrete) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunción |
||
---|---|---|
![]() Vista frontal
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Navarrete | |
Coordenadas | 42°25′48″N 2°33′43″O / 42.430068, -2.561979 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Advocación | Santa María de la Asunción | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Barroco | |
Estilo | Renacentista | |
La Iglesia de Santa María de la Asunción es un edificio religioso muy importante. Se encuentra en el centro histórico de Navarrete, un pueblo en La Rioja, España. Esta iglesia, construida con un estilo renacentista, está en la parte más alta del pueblo.
Dentro de la iglesia, uno de los elementos más llamativos es su altar mayor. Este altar es de estilo barroco, lo que significa que tiene muchos detalles y adornos. La iglesia tiene una forma especial con tres naves o pasillos principales.
Contenido
La Iglesia de Santa María de la Asunción es un lugar de gran valor histórico y artístico. Su ubicación elevada en Navarrete la hace visible desde varios puntos. Es un ejemplo notable de la arquitectura de su época.
Su Historia y Construcción
La construcción de esta iglesia comenzó en el año 1523. El obispo don Alonso de Castilla dio permiso para iniciar las obras. Antes, había una iglesia más antigua llamada "Iglesia Parroquial de Santa María" cerca del castillo. Esta iglesia antigua fue demolida y sus materiales se usaron para la nueva.
Para construir la nueva iglesia, se contrataron a dos canteros (expertos en trabajar la piedra) de Burgos. Sus nombres eran Juan Vallejo y Hernando de Minenza. Ellos se encargaron de trabajar en la cabecera de la iglesia, que es la parte donde se encuentra el altar mayor.
En 1576, se pidió ayuda económica a la iglesia de Calahorra. Esto fue para asegurar que las obras de construcción pudieran continuar sin problemas.
Detalles Artísticos Importantes
Dentro de la iglesia, el retablo principal es impresionante. Es considerado uno de los más grandes del mundo. Este retablo ocupa toda la parte de la cabecera del templo. Fue creado por Fernando de la Peña entre los años 1694 y 1698. Más tarde, en 1713, José de San Juan y Martín lo modificó.
En el siglo XVIII, un famoso escritor español, Gaspar Melchor de Jovellanos, describió este altar en sus escritos de viaje por La Rioja.
En la sacristía de la iglesia se guarda un tríptico flamenco muy conocido. Un tríptico es una obra de arte con tres paneles. Este tríptico es del siglo XVI y a menudo se presta para exposiciones de arte.
También se puede ver una colección de objetos valiosos. Incluye piezas de orfebrería (objetos de oro y plata), marfiles (objetos hechos de marfil) y reliquias. Estas reliquias son de varios santos y una copia de la Sábana Santa del siglo XVI. Todos estos objetos muestran la importancia que tuvo Navarrete en los siglos XVII y XVIII.
Véase también
- Hospital de San Juan de Acre