robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María de la Asunción (Aracena) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa
María de la Asunción
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Aracena).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Aracena
Coordenadas 37°53′30″N 6°33′38″O / 37.89168557, -6.560670781
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Arciprestazgo Sierra Oriental
Advocación Asunción de la Virgen
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI
Arquitecto Diego de Riaño, Hernán Ruiz II y Antonio de Figueroa y Ruiz
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia

La Iglesia de Santa María de la Asunción se encuentra en Aracena, una localidad en la Provincia de Huelva, España. Fue construida en el Siglo XVI en la parte baja del pueblo. Se decidió construirla allí porque la población de Aracena había crecido mucho. Además, era difícil para los vecinos subir hasta la antigua iglesia que estaba en el castillo.

Historia de la Iglesia de Santa María de la Asunción

¿Cuándo comenzó la construcción de la iglesia?

Las obras de esta importante iglesia comenzaron en el año 1528. Varios arquitectos famosos participaron en su diseño y construcción a lo largo de los años.

¿Quiénes fueron los arquitectos principales?

Alrededor de 1533, el arquitecto Diego de Riaño trabajó en el proyecto. Más tarde, hacia 1549, Juan de Calona continuó con las obras. A esta primera etapa pertenece la capilla donde se guarda la Eucaristía, detrás del retablo del Cristo de la Plaza.

Poco después, hacia 1562, otro gran arquitecto, Hernán Ruiz II, se hizo cargo de la construcción. Él fue responsable de levantar la Sacristía, el presbiterio (la parte del altar) y el primer tramo del edificio.

En el año 1603, el segundo tramo de la iglesia ya estaba terminado. Se cree que Vermondo Resta pudo haber participado en esta fase. En este punto, se notó un cambio en el diseño de los pilares y las bóvedas. Después de esto, las obras se detuvieron por un tiempo.

¿Cómo afectó el Terremoto de Lisboa a la iglesia?

En 1755, un gran Terremoto de Lisboa causó serios daños al templo. En 1774, Pedro de Silva evaluó los daños. La reparación de la iglesia estuvo a cargo de Antonio de Figueroa y Ruiz entre los años 1779 y 1783.

La iglesia es mencionada en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz. En este libro, se describe como la iglesia principal del lugar.

¿Hubo más obras en la iglesia?

En 1972, la Dirección General de Bellas Artes intentó terminar las obras bajo la dirección de Rafael Manzano. Sin embargo, estas obras también se paralizaron pocos años después. Las bóvedas de los últimos tres tramos no se llegaron a cubrir, aunque sí se levantaron los muros y los pilares que faltaban.

Finalmente, entre 1995 y 1996, se realizaron nuevas obras en la iglesia. Gracias a estas intervenciones, la zona dedicada al culto se hizo más grande.

Descripción de la Iglesia de Santa María de la Asunción

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

La iglesia es muy grande y está construida con diferentes materiales. Se usaron sillares (piedras grandes y bien talladas) en los pilares, cornisas y ventanas. También se emplearon mampuestos (piedras sin tallar) y ladrillo. La parte exterior del primer tramo tiene una base de granito.

La iglesia tiene una planta de salón, lo que significa que sus naves tienen la misma altura. Cuenta con tres naves (pasillos) y cinco tramos (secciones). Al final, tiene un presbiterio poligonal (con forma de muchos lados) al que se une la Sacristía en el lado derecho.

¿Cómo son las bóvedas y decoraciones?

En la nave central, la sección que está antes del presbiterio tiene una bóveda con forma de media esfera. Esta bóveda está dividida por nervios (arcos salientes) que forman figuras cuadradas y circulares. Dentro de estas figuras, hay relieves con imágenes de la Virgen, profetas y apóstoles.

La bóveda del segundo tramo también tiene forma de media esfera. Está decorada con mosaicos de azulejos. Las bóvedas de las naves laterales también tienen diseños y decoraciones muy interesantes.

El coro, que es el lugar donde cantan los músicos, se construyó a principios del Siglo XX. Para ello, se añadió un tramo más a la iglesia. Con las últimas obras, se ha construido el baptisterio (donde se realizan los bautizos) y se ha ampliado la parte trasera del coro para el culto.

Véase también

  • Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Sierra de Huelva
kids search engine
Iglesia de Santa María de la Asunción (Aracena) para Niños. Enciclopedia Kiddle.