robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María La Real (Sasamón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María La Real
bien de interés cultural
Sasamón20121006185421SAM 1393.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Sasamón
Coordenadas 42°25′05″N 4°02′30″O / 42.41805556, -4.04166667
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Burgos
Advocación Nuestra Señora
Historia del edificio
Construcción Siglo XII-XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico
Identificador como monumento RI-51-0000464
Año de inscripción 3 de junio de 1931

La Iglesia de Santa María la Real de Sasamón es un edificio religioso muy grande. Se encuentra en la provincia de Burgos, en España. Es la tercera iglesia más grande de la provincia, después de la Catedral de Burgos y la Iglesia de la Asunción de Melgar de Fernamental.

Historia de la Iglesia de Santa María la Real

La construcción de esta iglesia comenzó en el siglo XII y continuó hasta el siglo XVII. Esto significa que se construyó a lo largo de muchos años. Originalmente, había una iglesia más antigua en este lugar, que fue reemplazada por el edificio actual a mediados del siglo XIII.

¿Cómo se construyó la iglesia a lo largo del tiempo?

La iglesia tiene diferentes estilos arquitectónicos debido a su largo período de construcción. Puedes ver elementos del estilo románico, como en su entrada principal del oeste y en una de sus naves. Sin embargo, el estilo principal que domina es el gótico. Este estilo se nota en la parte central de la iglesia, donde se cruzan las naves, y en la zona del altar, que tiene cinco capillas.

¿Qué papel tuvo Sasamón en la historia religiosa?

En la Alta Edad Media, Sasamón fue un lugar importante con su propio obispo. Más tarde, pasó a depender de la diócesis de Burgos. Durante un tiempo, los obispos de Burgos incluso se llamaban "obispos de Burgos y Sasamón", lo que muestra la importancia de esta localidad.

¿Cuándo se añadieron nuevas partes a la iglesia?

En el siglo XV, se construyó el claustro, que es un patio rodeado de galerías. Se cree que fue diseñado por Juan de Colonia, un arquitecto famoso. Sus capiteles (las partes superiores de las columnas) son muy bonitos. Alrededor del año 1504, se añadió una nave más al sur y la entrada de San Miguel.

Estructura y diseño de la Iglesia

La iglesia tiene dos partes principales. Una es la cabecera, que es la parte del altar, muy grande y con un crucero (la zona donde las naves se cruzan) con brazos largos. Aquí hay cinco capillas con forma poligonal. La otra parte es el cuerpo principal, con tres naves y cinco secciones más pequeñas.

Detalles arquitectónicos importantes

El crucero de la iglesia tiene dos naves de la misma altura. Algunos de sus elementos son muy parecidos a los de la Catedral de Burgos, especialmente la Puerta del Sarmental.

¿Qué puedes ver en las puertas de la iglesia?

En el tímpano (la parte semicircular sobre la puerta) de la entrada principal, hay una imagen de Cristo rodeado de símbolos de los cuatro evangelistas. En la parte de abajo, llamada dintel, aparecen los apóstoles. Otra entrada importante es la de San Miguel, que tiene un estilo muy adornado con dos cuerpos y varias arquivoltas (arcos decorados). Estas arquivoltas están separadas por finos adornos de plantas y animales.

¿Qué hay dentro de la iglesia?

Dentro de la iglesia, la capilla de San Bartolomé tiene un techo con bóveda de crucería y una pila bautismal con tallas muy finas. La capilla de Santiago cuenta con un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo plateresco. El claustro, el patio interior, tiene arcos muy hermosos.

Obras de arte y objetos valiosos

La Iglesia de Santa María la Real alberga varias obras de arte y objetos históricos:

  • Una imagen de la Virgen de estilo gótico del siglo XV.
  • El Retablo de los Santos Juanes.
  • Un púlpito (lugar desde donde se predica) de estilo gótico.
  • Una pila bautismal de finales del siglo XV.
  • Varios sepulcros (tumbas) góticos.
  • El Retablo plateresco de Santiago, de principios del siglo XVI.
  • Una imagen de San Miguel Arcángel, que se cree que fue hecha por Diego de Siloé.
  • Andas (estructuras para llevar imágenes en procesiones) para la custodia, de finales del siglo XVII.
  • Tapices flamencos (telas decoradas) de finales del siglo XVII.
  • La cajonería (muebles con cajones) de la sacristía, del siglo XVIII.

Galería de imágenes

Para saber más

kids search engine
Iglesia de Santa María La Real (Sasamón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.