Iglesia de Santa María (Aguilafuente) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Aguilafuente | |
Coordenadas | 41°13′42″N 4°06′43″O / 41.228255555556, -4.1119388888889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Segovia | |
Advocación | Virgen María | |
Patrono | Virgen María | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Mudéjar | |
La Iglesia de Santa María es un edificio religioso muy importante en el pueblo de Aguilafuente, que se encuentra en la provincia de Segovia, España. Está justo en la plaza principal del pueblo.
Desde el año 1842, esta iglesia es la única parroquia de Aguilafuente. Esto significa que es el lugar principal donde los habitantes del pueblo se reúnen para sus celebraciones religiosas.
Contenido
Historia y Arquitectura de la Iglesia de Santa María
La Iglesia de Santa María fue construida por primera vez en el siglo XII. Su estilo original era el mudéjar, que es una forma de arte y arquitectura que combina elementos cristianos e islámicos.
¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?
A lo largo de los siglos, la iglesia ha tenido muchas remodelaciones. Por eso, hoy en día puedes ver una mezcla de estilos en su diseño. Por ejemplo, algunas de sus entradas tienen un estilo gótico, mientras que el interior muestra detalles barrocos.
A pesar de todos estos cambios, la parte más antigua de la iglesia, como el ábside (la parte semicircular al final del altar) y la torre, aún conservan su diseño mudéjar original.
El Sinodal de Aguilafuente: Un Libro Muy Especial
La Iglesia de Santa María es famosa por un evento histórico muy importante. En el año 1472, Juan Arias Dávila, quien era el obispo de Segovia en ese momento, organizó una reunión especial llamada sínodo diocesano dentro de esta iglesia.
¿Qué es un sínodo diocesano?
Un sínodo diocesano es una reunión de líderes religiosos de una región específica. En estas reuniones, se discuten y deciden reglas importantes para la comunidad.
Las decisiones y reglas que se acordaron en esa reunión de 1472 se escribieron en un libro. Este libro se conoce como el Sinodal de Aguilafuente. Lo más asombroso es que este libro es considerado el primer libro impreso en toda España. ¡Fue un gran avance para la difusión del conocimiento en esa época!