Iglesia de Santa Eulalia de Mérida (Cardeñuela Riopico) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Eulalia de Mérida |
||
---|---|---|
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Cardeñuela Riopico | |
Ubicación | Cardeñuela Riopico | |
Coordenadas | 42°21′35″N 3°33′37″O / 42.359733333333, -3.5601638888889 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura gótica y arquitectura del Renacimiento | |
Parte de | Camino de Santiago Francés en la provincia de Burgos | |
La Iglesia de Santa Eulalia de Mérida es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en Cardeñuela Riopico, un pueblo de la provincia de Burgos, en España. Fue construida a principios del siglo XVI, combinando el estilo gótico con el Renacimiento.
Esta iglesia está dedicada a Santa Eulalia de Mérida. Es un lugar importante porque forma parte del famoso Camino de Santiago, una ruta de peregrinación muy antigua. En 2015, la Unesco reconoció esta iglesia como parte de la ampliación del Camino de Santiago en España, incluyéndola en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Contenido
Historia y Arquitectura de la Iglesia
La Iglesia de Santa Eulalia de Mérida fue construida probablemente sobre los restos de un templo más antiguo. Sus paredes son muy gruesas y tiene unos soportes fuertes llamados contrafuertes. El techo interior está formado por una bóveda con nervios, que son como costillas de piedra.
¿Cómo es la Iglesia por fuera?
La iglesia tiene dos capillas a los lados. También cuenta con una espadaña, que es una pared alta donde se colocan las campanas. La entrada principal, llamada portada, tiene un estilo renacentista. Sobre la puerta, hay una escultura de piedra que representa una escena religiosa.
El Retablo Mayor: Una Obra de Arte
Dentro de la iglesia, lo más destacado es el retablo del altar mayor. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo está dedicado a Santa Eulalia.
¿Quién hizo el retablo?
Fue creado por un artista llamado Felipe de Vigarny. Es una obra muy especial porque es la única de este artista que se encuentra fuera de la Catedral de Burgos.
El viaje del retablo
El retablo fue encargado en 1523 para la tumba de un sacerdote llamado Gonzalo Díez de Lerma, y se colocó en una capilla de la Catedral de Burgos. Mucho tiempo después, en el siglo XVIII, los vecinos de Cardeñuela Riopico compraron el retablo a la catedral. Lo trasladaron a su pueblo, pero al montarlo de nuevo, algunas partes se colocaron de forma desordenada. Además, le falta la parte de arriba y tiene una mezcla de piezas originales y otras añadidas más tarde. La imagen central original del retablo, que representaba la Sagrada Familia, ahora se encuentra en la Catedral de Burgos.
Esfuerzos para su restauración
En octubre de 2017, un grupo de vecinos del pueblo comenzó una iniciativa para restaurar el retablo. Necesitaban reunir una cantidad de dinero para arreglarlo. Para conseguirlo, organizaron rifas, conciertos y mercadillos solidarios, recibiendo muchas donaciones de la gente.