robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Eugenia (Saga) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Eugenia
Bien Cultural de Interés Local
Santa Eugènia de Saga (11).JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Ubicación Ger
Coordenadas 42°24′55″N 1°51′36″E / 42.4153, 1.85994
Información general
Estilo arquitectura románica
Información religiosa
Culto catolicismo

La Iglesia de Santa Eugenia es un edificio antiguo y muy interesante que se encuentra en Saga, un lugar entre Bolvir y Ger, en la zona de la Baja Cerdaña, en Cataluña. Es un ejemplo importante de la arquitectura románica.

Historia de la Iglesia de Santa Eugenia

Los primeros documentos que hablan de esta iglesia son muy antiguos. En el año 958, un documento del rey Lotario ya la mencionaba como parte del monasterio de San Miguel de Cuixá.

Más tarde, en el año 1012, el Papa Sergio IV confirmó que la iglesia seguía perteneciendo a ese monasterio. Sin embargo, en 1372, un caballero de Saga llamado Berenguer de Orús la vendió al monasterio de San Martín del Canigó.

¿Cómo es el Edificio de Santa Eugenia?

La iglesia tiene una forma rectangular en su parte principal, llamada nave. Sus paredes están reforzadas con arcos pegados a los lados. Al final de la nave, hay una parte con forma de semicírculo, conocida como ábside, y el techo tiene una bóveda con forma de punta.

A finales del siglo XX, se hicieron algunas obras de mejora. Durante estas obras, se quitó una sacristía (una habitación donde se guardan objetos religiosos) que se había añadido en el lado sur, cerca del ábside.

Detalles del Exterior de la Iglesia

Archivo:Santa Eugènia de Saga (11)
Portada de la iglesia con cinco arquivoltas.
Archivo:Santa Eugènia de Saga (17)
Decoración de uno de los capiteles de la portada.

La entrada principal de la iglesia se construyó a finales del siglo XII. Es muy parecida a las puertas de otras iglesias de la zona, como las de Llo, Bolvir y Olopte.

La Puerta Principal y sus Decoraciones

La puerta tiene cinco arcos decorados, llamados arquivoltas. Tres de estos arcos son rectangulares y dos están apoyados en columnas. El arco de más afuera es el que tiene más esculturas.

En los extremos de este arco, se pueden ver figuras que representan a Adán y Eva. A partir de ellos, el arco se llena con diferentes figuras de personas y formas geométricas. Las partes superiores de las columnas, llamadas capiteles, están decoradas con motivos de plantas y animales.

Encima de la puerta, hay un pequeño espacio triangular llamado tímpano, donde está esculpida la figura de un Pantocrátor, que es una representación de Jesús.

El Campanario de la Iglesia

El campanario de la iglesia es de tipo espadaña, lo que significa que es una pared con huecos para las campanas. Está construido con piedras y ladrillos. En la parte delantera de este campanario, hay una ventana que se abrió en una época más reciente.

El Frontal de Altar en París

Un objeto muy especial de esta iglesia es un frontal de altar del siglo XIII. Este frontal se conserva en el Museo de Artes Decorativas de París. Se cree que fue hecho por un artista conocido como el "maestro de Soriguerola".

Esta pieza es una pintura hecha con una técnica llamada temple sobre un fondo de plata. Mide un metro de alto por un metro y medio de ancho y cuenta la historia de Santa Eugenia.

kids search engine
Iglesia de Santa Eugenia (Saga) para Niños. Enciclopedia Kiddle.