robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Cecilia (Bolvir) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Cecilia
Bien Cultural de Interés Local
SANTA CECÍLIA DE BOLVIR (BAIXA CERDANYA, CATALUNYA) 01.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Ubicación Bolvir
Coordenadas 42°25′11″N 1°52′43″E / 42.41972583, 1.87872583
Información general
Estilo arquitectura románica

La Iglesia de Santa Cecilia de Bolvir es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Bolvir, en la comarca de la Cerdaña, en Cataluña, España. Es un ejemplo importante de la arquitectura románica de la región.

Historia de la Iglesia de Santa Cecilia

Orígenes y primeras menciones

La historia de la iglesia de Santa Cecilia de Bolvir se remonta al año 953. En ese momento, el conde Sunifredo II de Cerdaña decidió donar la villa de Bolvir, junto con su iglesia, al monasterio de San Miguel de Cuixá.

Esta donación fue muy importante y se confirmó varias veces a lo largo de los años. Primero, cinco años después, fue validada por el rey Lotario. Más tarde, diferentes papas, como Juan XIII en el año 968, Juan XV en el 997 y Sergio IV en 1012, también confirmaron esta donación a través de documentos oficiales llamados bulas.

Eventos históricos relevantes

A finales del siglo XII, la región sufrió ataques. Durante uno de estos episodios, el párroco de Bolvir fue capturado. Esto nos muestra que la iglesia y la comunidad de Bolvir han sido parte de muchos momentos importantes a lo largo de la historia.

Arquitectura de la Iglesia de Santa Cecilia

Diseño y estructura del edificio

La iglesia de Santa Cecilia tiene una forma rectangular, con unos veinte metros de largo. En uno de sus extremos, cuenta con un ábside semicircular. Tanto la nave principal como el ábside están cubiertos por una bóveda de cañón apuntada, un tipo de techo curvo muy común en la arquitectura de la época.

La construcción original de la iglesia se realizó a finales del siglo XII. Con el tiempo, se le añadieron otras partes, como la sacristía (un cuarto donde se guardan los objetos religiosos) y dos capillas que sobresalen de la nave principal. Dentro de la iglesia, hay dos altares laterales. En uno de ellos, se puede admirar un retablo (una obra de arte que decora el altar) que data del siglo XV.

Detalles del exterior

El ábside de la iglesia está decorado con un friso de dientes de sierra. Este friso tiene ménsulas, que son piezas que sobresalen de la pared y que, en este caso, están decoradas con diferentes figuras esculpidas.

El campanario de la iglesia es una torre que se encuentra en el muro oeste. En una de las piedras de su base, se puede ver una inscripción con las letras JHS y la fecha 1589.

La puerta principal de la iglesia es muy interesante. Originalmente, estaba en la fachada sur. En 1886, fue cambiada de lugar y puesta al pie del campanario, pero gracias a una restauración en 1928, volvió a su sitio original. Esta puerta es muy parecida a la de la iglesia de Sant Esteve de Guils. Tiene tres arquivoltas (arcos decorados que enmarcan la entrada). La arquivolta central se apoya en columnas con capiteles (la parte superior de la columna) que tienen figuras de animales. Algunas de estas esculturas se repiten en la iglesia de Guils. Los herrajes de la puerta (las piezas de metal) parecen ser de diferentes épocas, lo que sugiere que la puerta fue reconstruida en algún momento.

Obras de arte relacionadas

En el Museo Nacional de Arte de Cataluña, se guarda un frontal de altar (la parte delantera de un altar) que perteneció a esta iglesia. Este frontal está pintado con escenas que muestran momentos de la vida de santa Cecilia, la santa a la que está dedicada la iglesia.

kids search engine
Iglesia de Santa Cecilia (Bolvir) para Niños. Enciclopedia Kiddle.