robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Vicente (Aruej) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia parroquial de San Vicente Mártir
bien de interés cultural
elemento de la Lista Roja del Patrimonio y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Aruej Huesca. Iglesia románica, ábside y muro sur.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Aruej
Ubicación Aruej
Coordenadas 42°40′27″N 0°32′41″O / 42.674138888889, -0.54466666666667
Información general
Usos Iglesias
Estilo Románico
Declaración 16 de julio de 2009
Parte de Camino aragonés
Inicio Siglo XI
Finalización siglo XII
Propietario Diócesis de Jaca

La Iglesia parroquial de San Vicente Mártir se encuentra en Aruej, un lugar cerca de Villanúa, en la provincia de Huesca, España. Es un edificio muy antiguo, de estilo Románico, que se construyó entre los siglos XI y XII.

Esta iglesia es especial porque es el primer templo que encuentran los peregrinos del Camino de Santiago Francés en Aragón después de cruzar los Pirineos por el puerto de Somport. Aunque la iglesia no tiene una catalogación individual, forma parte del Conjunto Urbano de Aruej, que sí está declarado como Bien de Interés Cultural desde 2006.

La iglesia y el resto de los edificios de Aruej están en una zona llana. Cerca de la iglesia, hay una antigua torre defensiva. Esta torre protegía el paso hacia Francia y ayudaba a mantenerlo abierto.

A lo largo de los años, la iglesia ha sufrido varios cambios. En el siglo XVIII, un incendio la dañó mucho. En 1860, los pocos habitantes de Aruej pasaron a depender de la parroquia de Villanúa. Desde entonces, la iglesia de San Vicente Mártir dejó de tener servicios religiosos regulares, pero sigue siendo una parroquia.

¿Cómo es la Iglesia de San Vicente Mártir?

La iglesia de San Vicente Mártir mantiene su forma original. Tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio, y un ábside semicircular. El ábside es la parte redonda al final de la iglesia, donde suele estar el altar.

Detalles de la estructura de la iglesia

El ábside tiene una ventana con un arco de medio punto, que es un tipo de arco con forma de semicírculo. Las piedras que forman este arco se llaman dovelas.

El presbiterio es la zona que está un poco más alta que la nave y es más estrecha. En el pasado, el techo de la nave era de madera con dos lados inclinados, como un tejado normal. El presbiterio tiene un techo en forma de bóveda de cañón, que es como un túnel. El ábside, al ser semicircular, tiene un techo en forma de bóveda de cuarto de esfera, como la cuarta parte de una esfera. En 1690, el techo de madera fue reemplazado.

Materiales y decoración

La iglesia está construida con sillar, que son bloques de piedra bien cortados. No tiene mucha decoración. Sin embargo, se pueden ver dos canecillos (piezas que sobresalen de la pared y sostienen la cornisa) con decoraciones interesantes. Uno tiene una figura de animal y el otro tiene formas de rollos, que podrían ser de influencia hispanomusulmana. Este tipo de decoración también se encuentra en otros edificios importantes de la zona, como la Catedral de Jaca.

Entrada principal de la iglesia

La entrada principal de la iglesia está en la fachada sur. Es una puerta con varias capas de arcos de medio punto, que se apoyan en pilares rectangulares. Encima de la puerta, hay un dintel (una viga de piedra horizontal) y un tímpano (un espacio triangular o semicircular sobre el dintel) sin decoración. La puerta tiene un pequeño tejado que se apoya en canecillos sencillos.

¿Por qué la iglesia estuvo en peligro?

Como la iglesia dejó de usarse para el culto, empezó a deteriorarse. No se le daba mantenimiento y, en ocasiones, se usó como refugio para pastores, lo que causó más daños. En 2002, el techo ya se había derrumbado. Debido a su mal estado, en 2010 fue incluida en la Lista roja de patrimonio en peligro, una lista de monumentos que necesitan ser restaurados urgentemente.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Vicente (Aruej) para Niños. Enciclopedia Kiddle.