robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Sebastián (Lima) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Sebastián
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Centro histórico de Lima», n.º ref. 500) (1991) Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
Patrimonio Cultural de la Nación (1972)
SanSebastianLima2011000001.jpg
Localización
País Perú
División Lima
Provincia de Lima
Dirección Flag of Lima.svg Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Coordenadas 12°02′38″S 77°02′12″O / -12.0438912, -77.0366735
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Lima
Advocación San Sebastián
Patrono Sebastián de Milán
Historia del edificio
Fundador Desconocido
Construcción 1534
Datos arquitectónicos
Tipo Templo
Estilo Rococó

La Iglesia de San Sebastián es un edificio religioso muy antiguo e importante en el distrito de Lima, la capital de Perú. Se encuentra en el centro de la ciudad, cerca de las calles Ica y Chancay. Su fachada, de colores rosa y blanco, da hacia la calle Ica.

Esta iglesia es la tercera parroquia más antigua de Lima, fundada en el año 1554. Antes de ella, solo se fundaron las parroquias del Sagrario en 1535 y Santa Ana en 1550.

La Iglesia de San Sebastián en Lima

La Iglesia de San Sebastián es un lugar histórico que ha sido testigo de muchos eventos importantes en Lima. Es un punto de referencia cultural y religioso en la ciudad.

Un Lugar con Mucha Historia

Esta iglesia es famosa por haber sido el lugar de bautizo de varias personas muy importantes en la historia de Perú. Entre ellos se encuentran:

Tesoros Arquitectónicos de la Iglesia

La Iglesia de San Sebastián guarda en su interior elementos de gran valor artístico e histórico.

El Retablo Mayor

El elemento más valioso de la iglesia es su retablo mayor. Este retablo es una obra de arte que data del siglo XVIII. Fue restaurado con ayuda de la cooperación española para que se conserve en buen estado.

El "Pata de Gallo"

En el balcón de la parroquia se puede ver un objeto muy curioso llamado "pata de gallo". Este era un soporte especial que se usaba para colocar un candil. Los candiles eran lámparas antiguas que servían para iluminar las calles por la noche. Es el único de su tipo que se conserva en la zona.

El Entorno de la Iglesia: Plaza y Casa Parroquial

La iglesia no está sola; forma un conjunto con otros edificios y espacios que la rodean.

La Casa Parroquial

La casa parroquial de San Sebastián es un edificio pequeño y sencillo. Está junto a la iglesia y ayuda a cerrar la plazuela, dándole un aspecto completo y armonioso.

La Plazuela y su Fuente

La plazuela frente a la iglesia aún conserva su antigua fuente. Esta fuente, que existe desde 1888, ilumina el lugar y lo hace más bonito. Es un espacio tranquilo y agradable para los visitantes.

¿Quién Diseñó la Iglesia?

Durante mucho tiempo, se pensó que el diseño de esta iglesia fue obra de Francisco Becerra. Él fue un arquitecto español que llegó a Lima en 1582. Sin embargo, la iglesia fue fundada en 1554, es decir, 28 años antes de que Becerra llegara a la ciudad. Por lo tanto, él no pudo haber sido el arquitecto original. El verdadero fundador o diseñador de la iglesia sigue siendo desconocido.

Véase también

kids search engine
Iglesia de San Sebastián (Lima) para Niños. Enciclopedia Kiddle.