robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Pedro (Murcia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Pedro
ParroquiadeSanPedrodeMurcia.jpg
Fachada principal y torre de la iglesia
Localización
País España
Comunidad Región de Murcia
Localidad Murcia
Coordenadas 37°59′04″N 1°07′59″O / 37.984377777778, -1.1330972222222
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Cartagena
Patrono Pedro
Historia del edificio
Construcción Siglo XVII, con reforma interior en el siglo XVIII.
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Barroco

La Iglesia de San Pedro es un edificio histórico en el centro de Murcia, España. Se encuentra entre la plaza de San Pedro y la plaza de las Flores.

Este templo tiene una larga historia que se remonta a la época de la conquista de Murcia. Aunque sus orígenes son muy antiguos, el edificio que vemos hoy fue reconstruido a principios del siglo XVII y reformado por dentro en el siglo XVIII. En su interior, guarda muchas obras de arte, como esculturas y retablos.

Historia de la Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro está en el corazón de Murcia. Se construyó sobre una antigua mezquita que fue convertida en iglesia después de que Jaime I de Aragón tomara la ciudad en febrero de 1266.

¿Cuándo se construyó la iglesia actual?

No se sabe mucho de la primera Iglesia de San Pedro. El edificio actual empezó a construirse a principios del siglo XVII porque el anterior estaba muy deteriorado. La fachada principal se terminó en 1612, y fue diseñada por Diego de Ergueta.

En el mismo siglo XVII, el médico y filósofo murciano Diego Mateo Zapata estudió con los clérigos de San Pedro. Además, en 1699, Nicolás Salzillo e Isabel Alcaraz, padres del famoso escultor Francisco Salzillo, se casaron en esta iglesia.

¿Qué cambios se hicieron en el siglo XVIII?

Durante el siglo XVIII, conocido como el "siglo de oro murciano", se hicieron importantes reformas en el interior de la parroquia. Estos trabajos comenzaron en 1732, cuando Tomás José Ruiz Montes era obispo.

Desde 1753, la iglesia es la sede de la Pontificia, Real y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza, María Santísima de los Dolores y del Santo Celo por la Salvación de las Almas. Esta cofradía participa en las procesiones de Semana Santa el Domingo de Ramos.

Arquitectura y diseño de la Iglesia de San Pedro

Archivo:LateralIglesiaSanPedroMurcia
Portada lateral de la iglesia parroquial de San Pedro.

La iglesia tiene una nave principal con capillas laterales que tienen arcos. El crucero (la parte donde la nave se cruza con el transepto) y la cabecera (la parte del altar) son rectos.

¿Cómo es la fachada principal?

La fachada principal, terminada en 1612 por Diego de Ergueta, muestra elementos del Renacimiento adaptados al estilo Barroco. Esto se ve en los marcos de las puertas y ventanas. La fachada tiene muchas formas geométricas y molduras que crean figuras.

En el centro de la fachada, hay un escudo pontificio (en honor a San Pedro). En la parte superior, a izquierda y derecha, hay dos esculturas de San Pedro y San Pablo.

Detalles de la cúpula y la torre

La cúpula tiene molduras y está decorada con pinturas. Por fuera, está cubierta con tejas de colores brillantes y tiene una veleta en forma de gallo, un animal relacionado con la historia de San Pedro.

La iglesia también tiene una pequeña puerta lateral que da a la plaza de las Flores. Esta puerta, también obra de Diego de Ergueta, es de estilo dórico y tiene una hornacina con una imagen de San Patricio.

La torre campanario de San Pedro es especial porque está alineada con la calle Jara Carrillo. Esto ha hecho pensar que podría haber sido un antiguo minarete (torre de una mezquita) que se reutilizó. Las partes de la torre sugieren que la segunda sección es del siglo XVI, y la parte superior se añadió en el siglo XVIII.

Patrimonio artístico de la Iglesia de San Pedro

Archivo:Iglesia de San Pedro, Murcia, España, 2022-07-12, DD 51-53 HDR
Vista de la nave de la iglesia de San Pedro, con el retablo mayor de Nicolás de Rueda.

Dentro de la iglesia, destaca el valioso retablo mayor, que fue creado por Nicolás de Rueda a partir de 1765. Este retablo es muy importante en la historia del arte murciano. Su diseño se inspiró en la fachada principal de la Catedral de Murcia.

El retablo muestra el escudo de la familia Saavedra, a la que perteneció el escritor Saavedra Fajardo. Esta familia tenía el patrocinio de la capilla mayor y de la capilla de Santa Elena en esta parroquia.

Esculturas de Francisco Salzillo

En el retablo mayor, hay dos importantes esculturas de Francisco Salzillo: el Cristo de la Esperanza (1755), que es el titular de la Cofradía de la Esperanza, y el San Pedro arrepentido (1780), que también sale en procesión con la misma cofradía.

En el retablo del lado derecho del crucero, se encuentra María Santísima de los Dolores, también de Salzillo (1756). Esta imagen cambió su composición en 1958, pasando de estar arrodillada a ir de pie, siguiendo el estilo tradicional de la escuela murciana. En una de las capillas laterales, también se puede ver una de las primeras obras valiosas de Salzillo, Santa Bárbara, de 1730.

¿Qué pasó con el patrimonio durante la Guerra Civil?

Muchos de los retablos originales de la iglesia se perdieron durante la Guerra Civil Española. El patrimonio que se conserva hoy en la Iglesia de San Pedro se debe al trabajo de la Junta de Protección del Patrimonio Artístico de Murcia. Esta junta guardó las imágenes y el retablo mayor en la Catedral durante el conflicto, protegiéndolos de daños.

En cuanto a la pintura, a cada lado del crucero hay dos cuadros del pintor barroco Senén Vila.

kids search engine
Iglesia de San Pedro (Murcia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.