robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Pedro (Cuéllar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Pedro
ISanPedroCuellar.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SegoviaFlag Segovia province.svg Segovia
Localidad Cuéllar
Coordenadas 41°23′59″N 4°18′44″O / 41.399675, -4.3121333333333
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Segovia
Uso cafetería
Advocación San Pedro
Patrono Pedro
Historia del edificio
Construcción Siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico

La Iglesia de San Pedro es un edificio histórico ubicado en la localidad de Cuéllar, en la Provincia de Segovia, España. Es el templo más antiguo del que se tiene registro en Cuéllar. Su existencia se menciona por primera vez en un documento del año 1095. Este documento es el testamento del conde Pedro Ansúrez, una figura importante de la época.

A lo largo de los años, el edificio ha cambiado de uso. En el Siglo XIX, pasó a ser propiedad privada. Hoy en día, funciona como un establecimiento de hostelería, como una cafetería.

¿Cómo es la Iglesia de San Pedro?

Este antiguo edificio se encuentra en la parte baja de Cuéllar. Está justo al lado de la muralla que rodeaba la villa. De hecho, una parte de la iglesia, llamada ábside, formaba parte de la defensa de la muralla. Por eso, el ábside tiene un aspecto más parecido a una fortaleza que a una parte de una iglesia.

Detalles de su construcción original

La iglesia fue construida con grandes bloques de piedra bien tallados. Tenía una nave central y dos naves más pequeñas a los lados. El techo de las naves laterales era abovedado, mientras que la nave central tenía un techo de madera decorado. Los ábsides tenían techos en forma de cúpula.

De su construcción original, aún se conservan dos puertas. Estas puertas están en los lados sur y norte del edificio. Están decoradas con arcos y capiteles (la parte superior de las columnas) que cuentan historias.

Cambios y fortificaciones

Con el tiempo, la iglesia sufrió importantes cambios. Durante la época de Francisco Fernández de la Cueva y Mendoza, se realizaron grandes obras. El objetivo era hacer el edificio más fuerte. Querían usarlo para defender la muralla en uno de sus puntos más débiles.

Para lograr esto, los ábsides originales de estilo románico fueron derribados. En su lugar, se construyó un ábside gótico mucho más grande. Este nuevo ábside tiene grandes soportes arqueados, llamados contrafuertes. Estos contrafuertes sostienen una parte superior que servía como un adarve, o camino de ronda. Desde allí, se podía vigilar y defender la muralla. En esta parte superior, se pueden ver los escudos del Ducado de Alburquerque.

kids search engine
Iglesia de San Pedro (Cuéllar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.