Iglesia de San Nicolás de Bari (Marugán) para niños
Datos para niños Iglesia de San Nicolás de Bari |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Marugán | |
Coordenadas | 40°53′49″N 4°23′03″O / 40.896936111111, -4.3842777777778 | |
Advocación | Nicolás de Bari | |
La Iglesia de San Nicolás de Bari es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Marugán, en la Provincia de Segovia, España. Fue construida en el siglo XVI con un estilo llamado Renacimiento. Está dedicada a San Nicolás de Bari, quien es el santo protector de la localidad.
Contenido
La Iglesia de San Nicolás de Bari: Un Tesoro en Marugán
¿Cuándo se construyó la iglesia?
Hace mucho tiempo, en el año 1149, la Abadía de Santa María Real de Párraces obtuvo un permiso especial del Papa Eugenio III. Este permiso decía que siete pueblos cercanos no podían construir sus propios templos. Esto obligaba a sus habitantes a ir hasta Párraces para asistir a los servicios religiosos y recibir los sacramentos.
Sin embargo, en el siglo XVI, seis de esos siete pueblos (Marugán, Bercial, Muñopedro, Cobos, Etreros, Sangarcía y Aldeavieja) llegaron a un acuerdo con los monjes de la Abadía. Gracias a este acuerdo, pudieron construir sus propias iglesias, y una de ellas fue la de San Nicolás en Marugán.
¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?
La Iglesia de San Nicolás de Bari es un ejemplo del estilo Renacimiento del siglo XVI. Su diseño es de tipo basilical, lo que significa que tiene una nave central más alta y dos naves laterales más bajas.
Detalles del interior
La nave central tiene un techo de madera sencillo, llamado artesonado. Las naves laterales están separadas de la central por arcos que se apoyan en columnas de granito. Un gran arco de ladrillo, con un estilo árabe, divide la nave principal del ábside. El ábside es la parte de la iglesia donde está el altar y tiene forma hexagonal, con un techo de madera decorado con figuras geométricas.
Al fondo de la iglesia, se encuentra el coro, donde hay un órgano barroco. Este órgano fue construido en 1763 por un maestro organero de Marugán llamado Juan de Inés y Ortega. Desde el coro se puede subir a la torre, que es una espadaña de ladrillo, de tamaño mediano.
La torre y las puertas
Antiguamente, había una puerta de ladrillo en la fachada norte de la iglesia, pero hoy está cerrada. La única entrada al templo es por la fachada sur. Esta puerta está protegida por un pórtico cubierto, que se apoya en dos columnas de granito.
Las paredes exteriores de la iglesia están hechas con ladrillos macizos y partes de mampostería (piedras sin trabajar). En la base de las esquinas, se pueden ver grandes bloques de granito.
Obras de Arte en la Iglesia
El Retablo Mayor: Una Obra Renacentista
El retablo principal, que se encuentra en la cabecera de la iglesia, es de estilo renacentista. Está dividido en tres partes. En la parte superior central, se ve una imagen de Cristo en la cruz, con San Juan y la Virgen a los lados. En el centro del retablo, hay una escultura grande de San Nicolás de Bari, el santo patrón, con su mitra (gorro de obispo) y su báculo (bastón). Todas las figuras de este retablo son esculturas completas.
Las partes laterales del retablo tienen seis pinturas sobre lienzo. Este retablo es del siglo XVI y no se sabe quién lo pintó, aunque algunos expertos creen que pudo ser un artista cercano a Alonso de Herrera.
Esculturas y Pinturas Importantes
Además del retablo principal, la iglesia guarda otras obras de arte valiosas:
- Virgen del Rosario: Es una escultura de madera de estilo renacentista.
La Virgen del Pez: Un Misterio Artístico
- Virgen del Pez: Esta es una muy buena copia de una pintura que el famoso artista Rafael Sanzio hizo alrededor de 1513. No se sabe con certeza cómo llegó esta obra a Marugán. Es posible que viniera a través de la Abadía de Párraces, que estaba relacionada con el Monasterio de El Escorial por una donación del rey Felipe II, y que tenía autoridad sobre Marugán.
Se sabe que durante el reinado del rey Felipe IV, llegaron a España muchas pinturas originales y copias de Rafael. Algunos historiadores creen que esta copia podría estar relacionada con las obras de Rafael que se guardaban en el Monasterio de El Escorial.
La pintura de la Virgen del Pez muestra a la Virgen sentada en un trono, con cortinas detrás. Viste de azul y tiene un velo casi transparente. Sostiene al Niño Jesús. A su derecha están el Arcángel Rafael y Tobías, y a su izquierda, San Jerónimo con un libro y un león a sus pies. El nombre de "Virgen del Pez" viene del pez que sostiene Tobías en la pintura. Esta escena es un tipo de representación religiosa muy común en el Renacimiento italiano.
La Virgen de la Salud
- Virgen de la Salud: Es una pintura al óleo sobre lienzo del siglo XVIII, de autor desconocido. Muestra la parte superior del cuerpo de una mujer con la cabeza cubierta por un manto, y sus manos unidas en actitud de oración.
El Órgano Barroco: Música Antigua
- Órgano Barroco: Este órgano del siglo XVIII es muy bonito y está bien decorado. Tiene dos partes. La parte de abajo contiene el teclado y los registros (los botones para cambiar el sonido), y está pintada con un diseño que imita el mármol verde. La parte de arriba tiene los tubos del órgano y está decorada con tallas de madera pintadas. Entre estas dos partes, hay una fila de tubos horizontales. Este órgano reemplazó a uno anterior del siglo XVII que ya no existe. Fue construido en 1763 por Juan de Inés y Ortega, un maestro organero que nació en Marugán y aprendió el oficio de su tío, Francisco Ortega Pérez.
Véase también
- Iglesia de San Nicolás, otras iglesias bajo la misma advocación (
desambiguación)