robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel (Cuenca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel
bien de interés cultural
Iglesia de San Miguel-Cuenca.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Ubicación Cuenca
Coordenadas 40°04′44″N 2°07′50″O / 40.078811111111, -2.1306583333333
Información general
Declaración 26 de junio de 2001
Código RI-51-0010142

La Iglesia de San Miguel es un edificio histórico en la ciudad de Cuenca, España. Se encuentra en una plataforma elevada, cerca del río Júcar y de la antigua muralla de la ciudad. Es una de las iglesias más antiguas de Cuenca.

A mediados del siglo XX, la iglesia fue entregada por la diócesis de Cuenca al ayuntamiento. Esto fue posible gracias a la ayuda del concejal Gregorio de la Llana y Polo. Desde entonces, el edificio se utiliza como una sala de conciertos, un lugar especial para disfrutar de la música.

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Miguel?

La construcción original de la Iglesia de San Miguel se realizó en el siglo XIII. En ese tiempo, tenía una estructura sencilla. Contaba con una nave principal, que es la parte central del edificio, hecha de mampostería (piedras y ladrillos unidos con mortero).

El techo de esta nave era de madera. La iglesia también tenía un ábside semicircular, que es la parte trasera con forma redondeada, y una torre en la entrada.

¿Cómo creció la Iglesia de San Miguel con el tiempo?

En el siglo XV, se añadió una segunda nave en el lado norte de la iglesia. Esta nueva parte también tenía un techo de madera con un estilo llamado mudéjar, que combina elementos del arte cristiano y musulmán.

Más tarde, en el siglo XVI, se hicieron grandes cambios en la parte delantera de la iglesia. En estas obras participaron artistas importantes como Esteban Jamete y el maestro cantero Pedro de Yrízar. La cúpula, diseñada por Jamete, tiene forma ovalada y está decorada con bonitos motivos de flores.

¿Cómo es el interior de la Iglesia de San Miguel?

En el siglo XVIII, la iglesia fue renovada por completo en su interior. Los techos de madera originales fueron reemplazados por nuevas estructuras. La nave principal recibió una bóveda de cañón con lunetos, que son aberturas semicirculares para la luz.

La nave lateral, por su parte, fue cubierta con una bóveda de arista, que se forma por la intersección de dos bóvedas de cañón. Esta bóveda se apoyó en pilares dobles con capiteles (la parte superior de las columnas) de orden corintio, adornados con pequeñas cabezas de ángeles. La decoración de rocalla, un estilo con formas de conchas y rocas, se puede ver en los arcos fajones y en el centro de las bóvedas.

¿Qué destaca en la portada de la Iglesia?

La parte baja de la entrada principal, conocida como la portada, fue construida en el siglo XVIII. Esta sección tiene un estilo llamado almohadillado, donde las piedras sobresalen un poco, dando una textura especial. Consiste en un arco de medio punto entre pilastras (columnas planas) que apenas sobresalen.

La parte superior de la portada tiene un nicho central, que es un hueco en la pared, flanqueado por pilastras dobles de orden jónico. También hay unas figuras curiosas de personas que hicieron donaciones a la iglesia, ubicadas en nichos a los lados.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Miguel (Cuenca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.