Iglesia de San Martín (Plasencia) para niños
Datos para niños Iglesia de San Martín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Provincia | Cáceres | |
Localidad | Plasencia | |
Dirección | Plaza San Martín, 2 | |
Coordenadas | 40°01′48″N 6°05′28″O / 40.029913888889, -6.0911833333333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Plasencia | |
Parroquia | San Esteban | |
Patrono | San Martín | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
La Iglesia de San Martín es un templo católico que se encuentra en la ciudad de Plasencia, en la provincia de Cáceres, España.
Está ubicada en la Plaza de San Martín, una pequeña plaza dentro de las antiguas murallas de la ciudad. Se encuentra justo al oeste de la Plaza Mayor. Puedes llegar a ella desde la Plaza Mayor a través de un pequeño pasaje.
Contenido
La Iglesia de San Martín en Plasencia
La Iglesia de San Martín es un edificio histórico con una larga trayectoria. Ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de los siglos.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Martín?
El edificio original de la iglesia, que tenía tres naves (espacios largos y estrechos dentro de una iglesia), fue construido a principios del siglo XIII. Una inscripción en una de las puertas, fechada en 1228, lo confirma.
Primeros años y cambios
Por esta razón, se considera la iglesia más antigua de Plasencia que aún se mantiene en pie. Solo la antigua iglesia de la Magdalena, ahora en ruinas, es más antigua. Sin embargo, gran parte de lo que vemos hoy en la Iglesia de San Martín es el resultado de reformas posteriores. Las naves actuales, por ejemplo, fueron construidas entre los siglos XIV y siglo XV. La parte principal del altar, conocida como capilla mayor, se construyó entre 1519 y 1523.
Obras de arte y tesoros
Dentro de la iglesia, el elemento más importante es un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de madera dorada y pintada. Las pinturas fueron hechas por un artista famoso llamado Luis de Morales, conocido como «el Divino», entre 1565 y 1570. También hay otro retablo dedicado a San Blas, que es de estilo barroco y data de 1629. En el siglo XVII, la iglesia también albergó por un tiempo una importante imagen religiosa, el Santo Cristo de la Victoria de Serradilla, durante su viaje desde Madrid.
De parroquia a espacio cultural
Antiguamente, la Iglesia de San Martín funcionaba como una parroquia, es decir, un centro religioso para los vecinos de la zona. A mediados del siglo XIX, era una de las siete parroquias de la ciudad. Sin embargo, con el crecimiento de Plasencia en el siglo XX, la organización de las parroquias cambió. La parroquia de San Martín se unió a la de la cercana Iglesia de San Esteban, que está a solo cien metros de distancia. A principios del siglo XXI, la Iglesia de San Martín celebraba una misa semanal, pero se hizo más conocida como un lugar para exposiciones. Fue la sede del «Salón de Otoño», un evento organizado por la Caja de Extremadura.
¿Qué pasó con la iglesia recientemente?
El 2 de agosto de 2020, la Iglesia de San Martín sufrió un incendio importante. Este incidente causó daños considerables en el retablo principal y en parte del techo de madera. Debido a esto, en 2021 se inició un proyecto de restauración. Se estima que esta obra costará cuatrocientos mil euros y durará aproximadamente dos años.