robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Lázaro Obispo (Alhama de Murcia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Lázaro Obispo
Bien de interés cultural
Iglesia de San Lázaro (Alhama).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Murcia
Localidad Alhama de Murcia
Coordenadas 37°51′09″N 1°25′28″O / 37.852447222222, -1.4244444444444
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Cartagena
Advocación San Lázaro
Historia del edificio
Construcción Siglos XVII al XIX
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Principalmente Barroco y necoclásico
Identificador como monumento RI-51-0011558
Año de inscripción 11 de noviembre de 2005

La Iglesia de San Lázaro Obispo es un templo cristiano muy antiguo. Se encuentra en Alhama de Murcia, una localidad de la Región de Murcia, en España. Está situada en una plaza especial, cerca de unos baños termales y al pie del cerro donde se alza el castillo de Alhama.

¿Qué estilo arquitectónico tiene la Iglesia de San Lázaro Obispo?

Esta iglesia combina los estilos barroco y neoclásico. Fue construida en diferentes etapas, entre los siglos XVII, XVIII y XIX.

Detalles de la fachada principal

La fachada principal de la iglesia es muy llamativa. Está hecha de sillares, que son bloques de piedra caliza bien tallados. Se divide en dos partes principales.

La primera parte tiene dos pilastras (columnas planas pegadas a la pared) de estilo toscano. Estas pilastras enmarcan la puerta de entrada. Encima de ellas, hay un arquitrabe liso y un friso decorado con flores y pequeños ángeles.

La segunda parte de la fachada está adornada con dos piezas que parecen llamas a los lados. En el centro, entre motivos florales, se puede ver el anagrama de la Virgen María.

La hornacina y sus esculturas

Más arriba, hay una hornacina (un hueco en la pared para colocar una figura). Dentro de ella, se encuentra una talla de piedra de la Virgen Nuestra Señora de Gracia. La Virgen está vestida con ropa de la época y sostiene al Niño en su brazo izquierdo.

Toda esta parte de la fachada parece un gran retablo (una obra de arte decorativa). Su diseño incluye elementos del estilo rococó, especialmente en la decoración que rodea la puerta y la hornacina. Estos detalles podrían venir de grabados antiguos.

La parte más alta de la fachada, llamada acroterio, estaba coronada por esculturas. En el centro, estaba San Lázaro, y a los lados, sus hermanas Santa Marta y Santa María. A cada lado de la fachada, hay dos balcones con barandillas de piedra.

¿Cuándo se hicieron las reformas más importantes de la iglesia?

La iglesia tuvo cambios importantes entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Estas reformas afectaron a la sacristía nueva, el camarín y la capilla de la comunión. Esta última es conocida popularmente como la capilla del Rosario.

La combinación de estilos en las reformas

En estas reformas, se mezcló el estilo barroco con la sencillez del neoclásico. Un ejemplo es el camarín, un espacio individual y de forma circular. Se caracteriza por su diseño simple, donde las paredes son muy importantes y hay pocos huecos. Solo algunas pilastras adosadas con capitel jónico rompen la continuidad de las paredes.

Pocos años después, en 1798, se diseñó la capilla de la Comunión. El arquitecto murciano Salvador González Ros fue quien dirigió las obras. Esta capilla está dividida en ocho secciones, cuatro grandes y cuatro más pequeñas. Están separadas por pilastras que sostienen una cúpula con una linterna en la parte superior. Las secciones más pequeñas tienen nichos rectangulares decorados con guirnaldas. Las secciones grandes coinciden con el altar, dos grandes ventanas y el arco de entrada.

¿Cómo se restauró la Iglesia de San Lázaro Obispo?

Las obras para restaurar este templo comenzaron en 1995. Fueron encargadas por el obispado de Cartagena. El párroco Pedro Antonio Jiménez López inició los trabajos.

Más tarde, el nuevo párroco Francisco de Asís Pagán Jiménez continuó las obras. Él completó gran parte de la restauración y la extendió a otras zonas del edificio. Después, hubo otro párroco temporal que no pudo seguir con las intervenciones planeadas. Estas intervenciones buscaban mejorar los espacios cercanos a la Sacristía y eliminar algunas construcciones en el lado norte, que dan hacia el Balneario y el Castillo.

kids search engine
Iglesia de San Lázaro Obispo (Alhama de Murcia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.