robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Lorenzo Mártir (Valle de Abdalajís) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia de San Lorenzo
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Valle de Abdalajís
Coordenadas 36°55′53″N 4°40′57″O / 36.9312981402, -4.68251406555
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Málaga
Orden Clero secular
Advocación San Lorenzo
Patrono San Lorenzo, Virgen de los Dolores
Historia del edificio
Fundador Condes de Corbos y Padilla
Construcción 1559
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia

La Iglesia de San Lorenzo Mártir es un edificio religioso muy importante en la localidad de Valle de Abdalajís, que se encuentra en la provincia de Málaga, España. Su construcción finalizó en el año 1559. Esta iglesia formó parte del antiguo palacio de los Condes de Corbos, quienes fueron los fundadores de la villa de Abdalajís.

Arquitectura de la Iglesia de San Lorenzo

La iglesia tiene una forma especial que se conoce como planta de cruz latina. Esto significa que su diseño se parece a una cruz. El edificio cuenta con tres naves: una central, que es la más grande, y dos laterales, que son un poco más bajas. Todas estas naves terminan en una zona llamada transepto, que es la parte que cruza la nave principal.

Diseño Interior y Estructura

Las naves laterales están separadas de la nave central por una serie de arcos redondos. Al final de estas naves, se llega a un espacio cuadrado llamado crucero. Sobre este crucero, hay una bóveda (un techo curvo) que se apoya en unas estructuras llamadas pechinas. Estas pechinas eran muy comunes en las construcciones de esa época. La parte trasera de la iglesia, conocida como ábside, tiene una forma cuadrada, a diferencia de la forma semicircular que era más habitual en ese tiempo.

Originalmente, la iglesia tenía dos entradas. Una estaba en la parte delantera del edificio y la otra en la nave izquierda, que daba a la Calle Alameda. Sin embargo, esta segunda puerta fue cerrada en la década de 1940, cuando se realizaron importantes trabajos de renovación en la iglesia.

La Fachada Principal y su Campanario

La fachada principal de la iglesia tiene un diseño único. En el lado derecho, se levanta una torre que funciona como campanario. Esta torre tiene tres secciones y un tejado a cuatro aguas. Para entrar al edificio, hay que subir una escalinata de piedra. La entrada está enmarcada por un arco de medio punto hecho de piedra caliza. Encima de este arco, hay un frontón (una especie de remate triangular) que está "roto" en el centro y se apoya en dos pilastras (columnas planas).

En el centro de este frontón, hay una ventana que permite que la luz entre al coro, que es el lugar donde se canta durante las ceremonias y está situado justo encima de la entrada. Una vez dentro de la iglesia, a la derecha de la entrada, se encuentra el acceso al campanario. A la izquierda, hay una pequeña habitación que pudo haber sido usada como baptisterio, un lugar para bautizar.

Como agradecimiento a la donación de los Condes de Corbos al pueblo, la iglesia tenía dos balcones especiales, llamados tribunas. Uno de ellos daba al Sagrario (donde se guarda el pan consagrado) y el otro a la nave central. Ambos estaban en el lado derecho y también fueron eliminados durante las obras de los años cuarenta.

Imaginería y Obras de Arte en la Iglesia

Dentro de la iglesia, se pueden admirar varias imágenes y obras de arte que son muy importantes para la comunidad.

El Altar Mayor y sus Imágenes

El altar mayor, que es la parte más importante de la iglesia, está presidido por un crucifijo. A los lados del crucifijo, hay dos representaciones artísticas: una de la Natividad (el nacimiento de Jesús) y otra de la huida a Egipto (cuando la Sagrada Familia escapó a Egipto).

A los lados del ábside, se encuentra la imagen del Resucitado, que fue adquirida en el año 2001. A su lado, está el camarín de la Virgen de los Dolores, quien es la patrona de la localidad de Valle de Abdalajís. En el otro lado, al comienzo de la nave, se halla la imagen de Madre Petra de San José, una persona muy querida que nació en Valle de Abdalajís y fue beatificada en 1994.

Imágenes en las Naves de la Iglesia

En la nave central del templo, se encuentran varias imágenes importantes. Entre ellas, están San Lorenzo Mártir, que es el patrón del pueblo, San José, la Virgen del Carmen y Santa Rita. En la nave lateral derecha, se puede ver la imagen del Padre Jesús Nazareno junto con el Cireneo. Estas imágenes son llevadas en procesión por la localidad durante el Jueves Santo.

Otras obras de imaginería (esculturas religiosas) que se encuentran en la iglesia son las de María Inmaculada, la Virgen del Rosario y San Isidro Labrador.

Sobre las pechinas del crucero, hay cuatro cuadros que datan del siglo XVIII. Estos cuadros representan a los cuatro evangelistas, que son figuras muy importantes en la historia cristiana.

kids search engine
Iglesia de San Lorenzo Mártir (Valle de Abdalajís) para Niños. Enciclopedia Kiddle.