Iglesia de San Julián (Sevilla) para niños
Datos para niños Iglesia de San Julián |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 37°23′56″N 5°59′07″O / 37.39877713, -5.985319113 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Sevilla | |
Advocación | San Julián | |
Párroco | Amador Domínguez Manchado | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia | |
Estilo | Gótico y mudéjar | |
La Iglesia de San Julián es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en el barrio de San Julián de Sevilla, en la parte más antigua de la ciudad. Es un lugar de culto católico y funciona como una parroquia.
Contenido
Iglesia de San Julián: Un Tesoro Histórico en Sevilla
La Iglesia de San Julián es un ejemplo de las iglesias construidas en Sevilla con un estilo llamado gótico-mudéjar. Esto significa que combina elementos del arte gótico (europeo) con el arte mudéjar (que tiene influencias de la cultura islámica en España). Su construcción comenzó en la primera mitad del siglo XIV.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Julián?
La iglesia fue construida en el siglo XIV. Su diseño es típico de las iglesias parroquiales de esa época en la región.
¿Qué pasó con la iglesia en 1932 y 1989?
En abril de 1932, la iglesia sufrió un gran incendio. Las llamas destruyeron los techos de madera y parte de la bóveda. Después de ser reconstruida, tuvo que cerrarse de nuevo en 1989 porque sus techos estaban en peligro de derrumbarse. Afortunadamente, fue restaurada y reabrió sus puertas en 1994.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Julián?
La Iglesia de San Julián tiene una forma rectangular. Está dividida en tres naves (pasillos largos), la central es más ancha y alta que las laterales. Estas naves están separadas por pilares que sostienen arcos apuntados, típicos del estilo gótico.
¿Qué partes tiene la iglesia?
La parte principal de la iglesia, donde está el altar, se llama cabecera. Tiene forma poligonal y está separada del resto del edificio por un gran arco de estilo gótico.
¿Cómo son sus techos y su entrada principal?
Los techos de la nave central son de madera y tienen forma de dos aguas, como un tejado normal. Los techos de las naves laterales son de una sola agua. En la cabecera, el techo es una bóveda nervada gótica, con nervios que se unen en el centro.
La entrada principal de la iglesia, que está al frente, es muy interesante. Está hecha de piedra y tiene varios arcos apuntados. Algunos de estos arcos tienen decoraciones talladas con formas geométricas. También hay pequeñas figuras sobre pedestales y un tejaroz (un pequeño tejado) que la protege.
¿Qué obras de arte importantes hay en la iglesia?
Dentro de la iglesia, hay varias obras de arte destacadas:
- Una escultura de la Inmaculada hecha por el famoso artista Alonso Cano entre 1633 y 1634. Esta obra se salvó del incendio de 1932, aunque tuvieron que cambiarle las manos.
- La escultura de Nuestra Señora del Rosario, creada en 1937 por José Rodríguez y Fernández-Andes. Fue hecha para reemplazar una imagen anterior que se perdió en un incendio en 1936.
- En el altar mayor, se encuentra la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada, una obra de Antonio Castillo Lastrucci de 1945. Él la creó inspirándose en una talla gótica que se quemó en 1932.
- En el lado derecho de la iglesia, están las imágenes del Cristo de la Buena Muerte (1938) y María Santísima de la Hiniesta (1937), también obras de Antonio Castillo Lastrucci. Estas reemplazaron a las imágenes originales que se perdieron en el incendio de 1932.
- También se encuentra el mausoleo del propio artista Castillo Lastrucci, con un grupo de esculturas llamado la Piedad, hecho por él mismo.
¿Qué hermandades tienen su sede en San Julián?
Dos hermandades importantes tienen su sede en esta iglesia:
- La Hermandad de la Hiniesta: Esta hermandad realiza su estación de penitencia (una procesión) cada Domingo de Ramos durante la Semana Santa en Sevilla. La imagen de la Virgen de la Hiniesta es muy importante, ya que es la patrona de la ciudad y del Ayuntamiento de Sevilla desde 1674.
- La Hermandad del Rosario: Es una hermandad dedicada a la Virgen del Rosario. Aunque la devoción a esta Virgen en la parroquia de San Julián existe desde el siglo XIII, la hermandad se formó oficialmente en el siglo XVI.
Véase también
- Arquitectura religiosa de Sevilla