Inmaculada Concepción (Iglesia de San Julián) para niños
Datos para niños Inmaculada Concepción |
||
---|---|---|
Autor | Alonso Cano | |
Creación | 1632-1634 | |
Ubicación | Iglesia de San Julián, Sevilla (Andalucía, España) | |
Estilo | barroco | |
Material | madera policromada | |
Dimensiones | 141 cm | |
La Inmaculada Concepción es una hermosa escultura de madera. Fue creada por el artista Alonso Cano entre los años 1632 y 1634. Hoy en día, puedes encontrarla en la Iglesia de San Julián en la ciudad de Sevilla, España.
Historia de la Inmaculada Concepción
¿Quién creó la Inmaculada Concepción?
Al principio, algunas personas pensaron que esta escultura había sido hecha por otro artista famoso, Juan Martínez Montañés. Sin embargo, con el tiempo, los expertos en arte se dieron cuenta de que el verdadero creador fue Alonso Cano. Se cree que la terminó antes de 1638. En ese año, Cano se mudó a Madrid para trabajar en la corte real.
¿Cómo llegó la escultura a la Iglesia de San Julián?
La Inmaculada Concepción estuvo primero en la Iglesia de Santa Lucía. Pero en 1868, hubo un periodo de grandes cambios en Sevilla. La Iglesia de Santa Lucía fue cerrada y vendida. Por eso, la escultura de la Inmaculada fue trasladada a la Iglesia de San Julián. Allí, se convirtió en una pieza central de la Capilla Sacramental.
¿Qué le pasó a la escultura en 1932?
En 1932, la Iglesia de San Julián sufrió un grave incendio. La escultura de la Inmaculada Concepción estuvo en peligro. Después de más de tres horas, un fraile llamado Sebastián de Ubrique y varios bomberos lograron rescatarla. La escultura fue restaurada con éxito, aunque tuvieron que ponerle manos nuevas. Fue la única imagen de la iglesia que se salvó del fuego.
¿Qué importancia tiene la Inmaculada Concepción hoy?
Esta escultura es muy importante para la Hermandad de la Hiniesta. Es una de las obras más valiosas de la Iglesia de San Julián. En 1974, tuvo el honor de presidir un altar en la Plaza de San Francisco durante una celebración especial.
Descripción de la Inmaculada Concepción
La Inmaculada Concepción mide 1.41 metros de alto. Está hecha de madera y luego pintada con muchos colores y detalles dorados. Su estilo es muy parecido al de las obras de Montañés, por eso al principio se confundieron.
¿Cómo es la figura de la Virgen?
La Virgen tiene la cabeza un poco inclinada y los ojos casi cerrados. Su boca es pequeña y sus labios son finos, dándole un aspecto joven. Su cabello está dividido y cae en mechones ondulados a los lados de su rostro y sobre sus hombros.
¿Cómo están sus manos y su cuerpo?
Sus brazos están doblados y sus manos unidas, como si estuviera rezando. Aunque las manos fueron reemplazadas después del incendio, se ven muy bien con el resto de la escultura. La Virgen no está rígida; su pierna derecha está un poco adelantada. Esto crea un efecto llamado contrapposto, que le da un movimiento natural y evita que se vea estática.
¿Qué hay en la base de la escultura?
La Virgen se apoya sobre una media luna. En ella, puedes ver las caras con alas de dos pequeños ángeles, llamados querubines. Este detalle es una de las razones por las que se sabe que la escultura es de Alonso Cano. En las obras de Montañés, las Inmaculadas suelen tener una o tres cabezas de ángeles.
¿Cómo es la ropa de la escultura?
La ropa de la Virgen también ayuda a que la escultura parezca tener movimiento. Su túnica tiene pliegues verticales que se curvan hacia los pies. El manto tiene un doblez a la altura del pecho que acentúa el movimiento. Esto hace que la escultura se vea muy dinámica y llena de vida.