robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Gibraleón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia Matriz
de San Juan Bautista
Bien de interés cultural
Torre de la Parroquia de San Juan Bautista.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Gibraleón
Coordenadas 37°22′32″N 6°58′18″O / 37.375514577527, -6.971749089087
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Arciprestazgo Condado Oriental
Advocación Juan el Bautista
Sacerdote Antonio Cepeda Lepe
Historia del edificio
Construcción 1350
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia
Estilo Arquitectura gótica barroco mudéjar
Sitio web oficial

La Parroquia Matriz de San Juan Bautista es una iglesia católica muy importante ubicada en Gibraleón, un pueblo en la provincia de Huelva, en Andalucía, España. Su construcción comenzó en el siglo XIV y se terminó en el año 1380. No se sabe quién fue el arquitecto que la diseñó.

El estilo original de la iglesia es una mezcla de gótico y mudéjar. Más tarde, en el siglo XVIII, se hicieron reformas que le dieron un toque barroco. Por su gran valor histórico y artístico, fue declarada Bien de Interés Cultural en 2007.

Actualmente, esta iglesia es la sede de varias hermandades locales, como la Hermandad de la Borriquita, la Hermandad de la Misericordia y la Hermandad del Nazareno.

Historia de la Parroquia de San Juan Bautista

Esta iglesia tiene una historia muy antigua. Se cree que en el mismo lugar hubo primero un templo visigodo y luego una mezquita, construida en el siglo XIII. A lo largo de los años, la Parroquia Matriz de San Juan ha sido un edificio muy destacado en Gibraleón, tanto por su arquitectura como por los objetos valiosos que guarda.

Entre sus tesoros se encuentran una antigua pila bautismal y un objeto de plata con oro y piedras preciosas. Este último fue donado por Juan Fernández de Ledo, un sacerdote de Gibraleón que fundó un convento en Manila para ayudar a niños huérfanos.

Desde el siglo XIV, esta iglesia no solo fue un lugar de culto, sino también la sede del ayuntamiento. Esto la convirtió en el centro de la vida política, social y religiosa de la localidad. Gibraleón tiene una historia muy rica, con muchos documentos antiguos que demuestran su importancia, especialmente durante la época musulmana. Las fuentes históricas señalan que el lugar donde se encuentra la iglesia de San Juan fue el sitio del primer templo visigodo y luego de la mezquita del pueblo.

¿Cómo es la Parroquia de San Juan Bautista?

El Exterior del Edificio

La iglesia tiene dos entradas principales que se pueden ver. La entrada principal está al frente del templo, y la otra está en un lateral. Lo más llamativo del exterior es su campanario, que tiene una forma piramidal en la parte superior. Este campanario es un símbolo importante y una parte destacada del paisaje de Gibraleón.

La torre del campanario se encuentra en la parte trasera de la iglesia, junto a una antigua estructura árabe de estilo mudéjar que fue construida por los cristianos en el siglo XVI. Esta torre tiene una base, un cuerpo con cuatro campanas de bronce y el chapitel piramidal.

La entrada principal es bastante sencilla. Tiene una abertura rectangular enmarcada por dos pilares y una cornisa. Encima hay un espacio para una escultura, rodeado por más pilares y un frontón triangular. La entrada lateral es un poco más elaborada, con un arco de medio punto y un diseño que recuerda a un arco triunfal, con columnas y un frontón triangular decorado.

El Interior de la Iglesia

Archivo:Pila bautismal gibraleon
Pila bautismal

El interior de la iglesia tiene una forma de basílica, con tres pasillos largos (naves) y sin un crucero (la parte que cruza la iglesia). La nave central es más ancha y alta que las laterales. Al final de la nave central hay una zona con forma poligonal, cubierta con bóvedas de crucería, que son techos con nervios que se cruzan.

Las naves laterales tienen cuatro secciones y techos planos, cubiertos con bóvedas de arista (techos con bordes afilados). Tres capillas laterales se abren a la nave de la epístola. La capilla bautismal, cerca de la entrada, es rectangular y tiene un techo abovedado.

La capilla central es la más grande y funciona como Sagrario. Es cuadrada, con esquinas redondeadas y una cúpula semiesférica con una linterna barroca en la parte superior. La cúpula está decorada con figuras de los cuatro Evangelistas. En la tercera capilla se encuentran las imágenes de la Hermandad del Nazareno.

La sacristía, un cuarto rectangular al lado de la capilla mayor, tiene un techo abovedado. Actualmente, este espacio está dividido en dos pisos.

La nave central tiene un techo abovedado con cuatro secciones. Los arcos que sostienen el techo descansan sobre pilares. La parte delantera de la iglesia, donde está el altar, tiene una forma poligonal de siete lados. La capilla mayor está cubierta con una bóveda gótico-mudéjar con nervios. En esta zona elevada se encuentra un tabernáculo de estilo neobarroco con la imagen de la Inmaculada. Esta imagen fue creada en 1944 por la Casa Senent, reemplazando una anterior.

Detalles y Decoración

Interior del templo
Interior de la Parroquia de San Juan Bautista
Presbiterio con la Inmaculada Concepción

Una de las capillas más grandes y con un estilo más barroco es la capilla sacramental, construida en 1832. Es cuadrada, con esquinas redondeadas y una cúpula semiesférica. Lo más notable es la decoración pintada en las paredes y el techo de la bóveda, con temas relacionados con la eucaristía y representaciones de los cuatro Evangelistas. Dentro de esta capilla hay un retablo de madera dorada con una imagen del Corazón de Jesús.

También es muy interesante la decoración de la pila bautismal, que se encuentra en la capilla bautismal. Tiene relieves con diferentes símbolos, como un pez, el yugo y las flechas (símbolo de los Reyes Católicos), la flor de lis, una herradura, una media luna y la silueta de un castillo. La parte superior de la pila está rodeada por una banda de hierro que originalmente la sellaba. La pila se cubre con una tapa forrada de tela para protegerla, y esta tapa se pintó en 1688 para evitar la humedad.

Hermandades de la Parroquia

En esta parroquia residen tres hermandades importantes:

  • En la capilla central se encuentran las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno (obra de Joaquín Moreno Daza) y Nuestra Señora de los Dolores (obra de Gómez del Castillo). Esta es la hermandad más antigua de la Parroquia.
  • Cerca de la puerta principal, a la izquierda, están las imágenes del Cristo de la Misericordia Atado a la Columna y María Santísima de Sion. Esta es la hermandad más reciente del pueblo.
  • A la derecha de la puerta principal, se encuentran el Cristo Joven de la Borriquita y María Santísima de Nazaret. Esta hermandad es la que abre las procesiones de Semana Santa en Gibraleón.

Además de estas, la Parroquia cuenta con otras imágenes importantes, como la Inmaculada Concepción, que es una réplica de una obra anterior que se perdió. También están María Auxiliadora, la Virgen del Carmen y los patrones del pueblo, Santa Ana y San Roque.

La iglesia también alberga pinturas antiguas, como una de Santa Mujer Verónica limpiando el rostro de Cristo (del siglo XVII) y otra de la Virgen del Mayor Dolor y San Rafael Arcángel (del siglo XIX). También se conservan cálices valiosos de los siglos XVII y XVIII.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Gibraleón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.