Iglesia de San José (Santa Cruz de Tenerife) para niños
Datos para niños Iglesia de San José de Nazaret |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Santa Cruz de Tenerife | |
Coordenadas | 28°28′30″N 16°14′58″O / 28.47491667, -16.24944444 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Cristóbal de La Laguna | |
Advocación | San José de Nazaret | |
Patrono | José de Nazaret | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1930 | |
Arquitecto | José Enrique Marrero Regalado | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Neoclásico | |
La Iglesia de San José de Nazaret es un templo importante ubicado en Santa Cruz de Tenerife, una ciudad en las Islas Canarias, España. Se encuentra en la calle Méndez Núñez, muy cerca de la Rambla de Santa Cruz, en el corazón de la ciudad. Esta iglesia está rodeada por edificios de viviendas a sus lados y en la parte trasera. Su fachada es de estilo neoclásico y cuenta con dos torres que funcionan como campanarios.
Esta iglesia es considerada uno de los templos más bonitos y significativos de la ciudad. Dentro de ella se encuentran varias imágenes religiosas. Algunas de las más destacadas son la de San José de Nazaret, que da nombre a la iglesia, y la del Cristo de Medinaceli. Según la tradición, el altar del Cristo de Medinaceli se llena de claveles rojos cada primer viernes de marzo. También se pueden ver una pintura de la Virgen de la Paloma, el Señor de la Columna, la Virgen de Fátima y el Sagrado Corazón de Jesús, entre otras. Además, la iglesia alberga varios iconos que siguen el estilo de la Iglesia ortodoxa.
¿Qué tesoros guarda la Iglesia de San José?
La parroquia de San José de Nazaret posee una valiosa colección de libros antiguos. Entre ellos, hay varios volúmenes de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Muchos de estos libros están escritos en latín, incluyendo varios misales (libros usados en las ceremonias religiosas). El latín fue el idioma oficial para estas celebraciones hasta el Concilio Vaticano II en 1967. La mayoría de estos libros han sido donados a la parroquia por los sacerdotes que han servido allí a lo largo de los años.
¿Hay monumentos cerca de la iglesia?
Detrás de la iglesia, en la Plaza del Arquitecto Enrique Marrero Regalado, se encuentra una estatua de San Juan Bosco. Él fue el fundador de la Orden Salesiana, una comunidad religiosa dedicada a la educación de los jóvenes. Esta estatua fue colocada en 2016 para celebrar el 75 aniversario de la llegada de los salesianos al "Hogar escuela" de la ciudad, un lugar importante para la educación local.
Otros lugares de interés
- Cofradía del Cristo de Medinaceli (Santa Cruz de Tenerife)
- Barrio de El Toscal
- Santa Cruz de Tenerife