robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Jaime (Barcelona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Jaime
Bien Cultural de Interés Local
SantJaumeBarcelona.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Flag of Barcelona.svg Barcelona
Dirección Calle Fernando, 28
Coordenadas 41°22′53″N 2°10′32″E / 41.38131389, 2.1755
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Barcelona
Orden Clero secular
Advocación San Jaime
Patrono Santiago el Mayor
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Gótico

La Iglesia de San Jaime es un templo católico que se encuentra en Barcelona, España. Está ubicada en la calle Fernando, número 28. Este edificio fue antes el convento de la Trinidad, que dejó de funcionar como tal en 1835.

Historia de la Iglesia de San Jaime

La iglesia que vemos hoy fue originalmente parte del convento de los Trinitarios. Se conocía como la iglesia de la Trinidad y fue construida en el siglo XIV. La iglesia original de San Jaime estaba muy cerca, en la plaza de San Jaime, y existía desde los primeros tiempos del cristianismo en Barcelona. Cuando la iglesia antigua fue demolida en 1823, la parroquia y su nombre se trasladaron a este edificio de la Trinidad.

¿Cómo era la antigua Iglesia de San Jaime?

Se cree que la iglesia original de San Jaime fue una de las más antiguas de Barcelona. La tradición cuenta que fue fundada por el propio Santiago, en el lugar donde se dice que predicó. Este templo estaba en la actual Plaza de San Jaime, junto a la Casa de la Ciudad y el edificio de la Caja de Pensiones. Parte de su estructura, el ábside, estaba donde hoy se encuentra el ala izquierda de la fachada del Ayuntamiento.

Existen registros de este antiguo templo desde los años 985 y 1021. En 1057, ya funcionaba como parroquia. En 1146, se realizó una nueva consagración.

El último edificio de la antigua iglesia era de estilo gótico. Tenía una sola nave y un pórtico con cinco arcos que daban a la plaza. También tenía dos arcos que se abrían a la calle de la Ciudad. Fue renovado en 1388. Algunos de sus capiteles se conservaron y hoy se pueden ver en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Este pórtico fue un lugar importante de reunión para el Consejo de Ciento, un antiguo gobierno de la ciudad.

Las bóvedas de la iglesia y el pórtico estaban decoradas con pinturas de Francesc Tramulles Roig. La fachada tenía una barandilla calada con gárgolas. El campanario estaba al lado de la nave, cerca del ábside.

Poco queda de su decoración original. Un retablo renacentista muy importante, con esculturas de Martín Díez de Liatzasolo, fue reemplazado en el siglo XVIII. Este retablo original fue vendido a otra iglesia y, lamentablemente, se perdió durante los conflictos de 1936. Solo un pequeño fragmento con las imágenes de San Esteban y Santa Catalina se conserva en el Museo Diocesano de Barcelona.

En 1823, la antigua iglesia fue demolida para hacer más grande la actual plaza de San Jaime. Fue entonces cuando se decidió trasladar la parroquia a un edificio cercano.

El antiguo convento de los Trinitarios

Archivo:CapillaAngustias
Capilla de Nuestra Señora de las Angustias

En 1394, se construyó la iglesia de la Trinidad en la actual calle de Fernando. Se edificó sobre los restos de una antigua sinagoga llamada La Menor, que estaba en el Call Menor. Los primeros cuatro tramos de la nave gótica datan de esa época.

Después de un ataque al barrio judío en 1391, el edificio fue entregado a unas monjas que construyeron un convento.

En 1522, el lugar pasó a manos de los Trinitarios, quienes establecieron allí una comunidad religiosa. En 1619, el Consejo de Ciento les dio permiso para ampliar la iglesia. Así se construyeron el crucero y el presbiterio actual, que se inauguraron en 1647.

El claustro del convento era rectangular, con tres pisos, y fue construido en el siglo XVII. Tenía arcos de medio punto sostenidos por columnas.

En 1835, durante un periodo en que muchos conventos fueron cerrados, vivían allí unos 35 frailes. El claustro y otras partes del convento fueron demolidos, pero la iglesia se conservó y se convirtió en la nueva sede de la parroquia de San Jaime.

Los Trinitarios también tenían un colegio en la Rambla, donde hoy se encuentra el Gran Teatro del Liceo. Este edificio fue construido entre 1633 y 1639.

La actual parroquia de San Jaime

Cuando la parroquia de San Jaime se trasladó en 1835, el templo de los Trinitarios tuvo un nuevo propósito. Una escultura del antiguo retablo del siglo XVIII fue trasladada aquí, pero también se perdió en 1936.

Entre 1866 y 1880, la iglesia fue completamente renovada bajo la dirección de Josep Oriol Mestres. Se amplió el presbiterio y se añadió decoración de estilo neogótico.

Actualmente, en la Parroquia de San Jaime conviven varias hermandades y comunidades religiosas, como la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y las hermanitas del Cordero, que se encargan de su gestión.

¿Cómo es el edificio hoy?

Archivo:Retaule església Sant Jaume
Presbiterio de la iglesia de San Jaime, con el antiguo retablo gótico del altar mayor de la Catedral de Barcelona.

El aspecto actual de la iglesia se debe a las reformas de mediados del siglo XIX. Lo único que queda de la iglesia del siglo XIV es la puerta principal gótica. Fue encargada en 1398 a Ramon de la Porta y Bartomeu Gual. El relieve del tímpano (la parte semicircular sobre la puerta) es de 1878 y fue hecho por José Santigosa. Representa a San Jaime a caballo.

La iglesia tiene forma de cruz latina, con una sola nave de cinco secciones y bóvedas de crucería. También tiene capillas a los lados. Las primeras cuatro secciones de la nave son de principios del siglo XVI, cuando los Trinitarios se hicieron cargo del templo. El crucero y el presbiterio actuales fueron construidos en el siglo XVII cuando se amplió la iglesia. El presbiterio fue ampliado de nuevo en 1866. Las capillas también datan del siglo XVII.

La torre, construida en 1722, tiene una base cuadrada que se vuelve octogonal en la parte superior. Está en el lado izquierdo de la fachada. Debajo de la torre está la Puerta del Remedio, que da acceso a la Capilla del Remedio desde la calle. Esta capilla y su puerta son un buen ejemplo de arquitectura renacentista en Barcelona.

La mayoría de los retablos y altares originales se perdieron en 1936.

¿Qué obras de arte importantes tiene?

En 1971, se instaló en el presbiterio el retablo mayor de la Catedral de Barcelona. Es una obra de talla dorada de la segunda mitad del siglo XIV que había sido retirada de la catedral.

También se conserva en la iglesia la imagen de la Virgen de la Canal. Aunque ha sido muy restaurada, es original del siglo XIV. Proviene de una pequeña capilla que estaba en la muralla de la ciudad.

Además, hay dos cuadros de la primera mitad del siglo XVI que representan la Natividad y la Epifanía.

kids search engine
Iglesia de San Jaime (Barcelona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.