robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Gil (Écija) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Gil
Iglesia de San Gil (Écija).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Localidad Écija
Coordenadas 37°32′27″N 5°04′31″O / 37.540752030988, -5.075148278131
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Sevilla
Orden Clero secular
Advocación San Gil
Patrono Gil
Historia del edificio
Construcción 1479-siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Barroco, gótico y mudéjar

La Iglesia de San Gil Abad es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en la parte norte de Écija, una ciudad en Sevilla, Andalucía, España. Está cerca del río Genil.

Esta iglesia se construyó a finales del siglo XV, alrededor del año 1479. Al principio, tenía un estilo que mezclaba el gótico y el mudéjar. Pero en los siglos siglo XVII y siglo XVIII, la iglesia cambió mucho. Se le añadieron elementos y decoraciones del estilo Barroco. Por eso, hoy la vemos principalmente con ese estilo.

La Iglesia de San Gil es también la sede de la Hermandad de San Gil. Esta hermandad es muy importante en Écija y tiene muchos miembros.

¿Cómo es la Iglesia de San Gil?

Diseño Interior y Exterior

Archivo:Ecija - Iglesia de San Gil 03
Interior de la iglesia.

La iglesia tiene una forma de cruz latina. Esto significa que su planta parece una cruz. Tiene tres naves, que son como pasillos largos, todas de la misma altura. Al final, tiene una parte recta y en el centro, donde se cruzan las naves, hay una cúpula con una linterna (una torre pequeña con ventanas) y pinturas en las paredes.

Al principio, los techos de las naves eran de madera. Pero en la época barroca, se cubrieron con bóvedas, que son techos curvos.

La Torre de la Iglesia

Lo que más llama la atención por fuera es su torre. Se considera la torre más elegante de Écija en estilo barroco. Esto es porque combina muy bien la piedra, el ladrillo y los azulejos.

La torre actual se construyó entre 1777 y 1782. Reemplazó a una torre anterior que se dañó mucho por un terremoto en 1684. El maestro constructor Antonio Caballero la hizo, bajo la supervisión de Antonio de Figueroa y Ruiz, que venía de una famosa familia de arquitectos.

La torre es muy alta y delgada. Tiene ventanas con decoraciones de yeso. La parte de arriba tiene tres secciones que se hacen más estrechas hacia arriba. Aquí están las campanas. Una pequeña cúpula con forma de cebolla remata la torre.

Tesoros en el Interior

Archivo:Ecija - Iglesia de San Gil 08
Capilla Sacramental.

Dentro de la iglesia, lo más destacado es el Retablo Mayor. Es una gran estructura de madera dorada, de estilo barroco del siglo XVIII. En el centro, en un espacio especial, está la imagen de San Gil Abad. Es una escultura antigua, de alrededor del año 1500.

Desde la nave izquierda (lado norte), se entra a la Capilla Sacramental. Aquí hay otro retablo barroco del siglo XVIII. En él se encuentra la imagen del Santísimo Cristo de la Salud. Es una obra de un artista desconocido del siglo XVI. Esta imagen es muy importante para la Hermandad de San Gil, que la lleva en procesión el Miércoles Santo. En la misma capilla, sobre el arco de entrada, hay una valiosa imagen de San Miguel Arcángel, de alrededor de 1700.

En la nave derecha (lado sur), se encuentran otras capillas. Una es la Capilla Bautismal, con un techo rococó y una pintura del siglo XVIII. También está la Capilla de la Virgen de Belén, donde se puede ver una pintura inspirada en el estilo de Murillo, del siglo XVIII. Además, hay un cuadro llamado Escena de la vida de San Gil, que se cree que fue pintado por Alejo Fernández a principios del siglo XVI. Entre las esculturas individuales, destacan un Cristo de la Caña y una Virgen Dolorosa.

La Sacristía, que es la sala donde se guardan los objetos religiosos, tiene muebles de madera tallada en estilo rococó y espejos barrocos.

¿Qué misterios esconde la Iglesia de San Gil?

Existe una leyenda muy interesante sobre la Iglesia de San Gil. Se dice que debajo de la iglesia se encuentra el antiguo Alcázar de Écija. En los últimos años, se han encontrado restos de este alcázar en los alrededores de la iglesia.

La leyenda también cuenta que lo que hay debajo de la iglesia podría ser una cámara llena de oro y riquezas. Se dice que estas riquezas pertenecían al califa que gobernó Astigi, el antiguo nombre de Écija, durante el tiempo en que los musulmanes estuvieron en al-Ándalus.

¿Cuándo se puede visitar?

La Iglesia de San Gil está abierta todos los días, excepto los lunes, de 10:30 a 12:30 horas. Los viernes, el horario es más amplio: por la mañana, de 08:00 a 13:00 horas; y por la tarde, de 17:00 a 21:00 horas en invierno, o de 18:00 a 22:00 horas en verano.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Gil (Écija) para Niños. Enciclopedia Kiddle.