robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Esteban Protomártir (Castrillo de la Reina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Esteban Protomártir
Castrillo de la Reina igrexa.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Castrillo de la Reina
Ubicación Castrillo de la Reina
Coordenadas 41°59′13″N 3°14′11″O / 41.986863888889, -3.2363527777778
Información general
Estilo gótico tardío y arquitectura del Renacimiento
Construcción siglo XV

La Iglesia de San Esteban Protomártir es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en Castrillo de la Reina, un pueblo de la Provincia de Burgos en España. Esta iglesia fue construida entre finales del siglo XV y finales del siglo XVI. Su estilo combina el gótico tardío y el renacentista.

La iglesia está dedicada a San Esteban, quien es considerado el primer mártir cristiano. Un mártir es una persona que sufre o muere por sus creencias. San Esteban es también el patrón de Castrillo de la Reina.

¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Esteban Protomártir?

La Iglesia de San Esteban Protomártir tiene un diseño interesante. Su estructura principal cuenta con tres naves, que son los pasillos largos dentro de la iglesia. El techo de estas naves tiene un tipo de bóveda de crucería, que es una forma de techo con arcos que se cruzan. La parte delantera de la iglesia, llamada cabecera, es de forma rectangular.

Detalles de la fachada y la torre

La entrada principal de la iglesia, o portada, fue construida a finales del siglo XV. Tiene un pórtico con un arco conopial, que es un tipo de arco con una forma especial que parece una quilla de barco invertida. También cuenta con arquivoltas, que son los arcos decorados que rodean la entrada. Estos arcos están adornados con motivos de plantas. Se cree que su diseño pudo haber sido inspirado por el trabajo de un famoso maestro llamado Simón de Colonia. La torre del campanario, donde están las campanas, se divide en tres partes o cuerpos.

¿Qué tesoros artísticos guarda la iglesia en su interior?

Dentro de la Iglesia de San Esteban Protomártir se pueden encontrar varias obras de arte importantes.

El Retablo Mayor de San Esteban

El elemento más destacado es el retablo mayor. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo es de madera y está pintado con muchos colores. Fue creado en 1755 y sigue el estilo rococó, que es un estilo artístico muy ornamentado. Está dedicado a San Esteban.

El retablo tiene dos niveles y tres secciones verticales. En la parte superior, tiene un frontón partido, que es una forma triangular dividida en el centro. Incluye figuras del siglo XVI de San Pedro y San Pablo. En el centro, hay una imagen de San Esteban. También se pueden ver escenas que muestran momentos importantes de la vida de San Esteban y de Jesús. Antes de este, hubo otro retablo mayor de estilo clásico, que se empezó en 1641 y se terminó de pintar en 1644.

Otros retablos y objetos de valor

Hay otro retablo en la iglesia, que data de 1693. Este está dedicado a Nuestra Señora del Rosario y fue pintado con oro en el año 1700. En su parte más alta, tiene una imagen del Arcángel San Miguel. La iglesia también guarda un cáliz (una copa especial usada en ceremonias religiosas) que fue hecho alrededor de 1565 por un artista llamado Melchor Díez.

¿Qué eventos culturales se relacionan con la iglesia?

La Iglesia de San Esteban Protomártir no solo es un lugar de culto, sino también un punto central para la cultura local.

Representación de Los siete infantes de Lara

Cada mes de agosto, justo enfrente de la iglesia, se lleva a cabo una representación teatral. Se trata de la obra Los siete infantes de Lara, escrita por el famoso dramaturgo Lope de Vega. Es un evento importante para el pueblo.

La Romería de la Muela

Además, cada año, desde la iglesia, comienza la tradicional Romería de la Muela. Esta es una peregrinación que lleva a los participantes hasta la ermita de Santa Ana, un pequeño santuario en el campo.

kids search engine
Iglesia de San Esteban Protomártir (Castrillo de la Reina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.