Iglesia de San Emeterio y San Celedonio (Larrabezúa) para niños
La iglesia de San Emeterio y San Celedonio es un edificio religioso muy especial que se encuentra en Goikolexea, un lugar en Larrabezúa, Vizcaya, España. Es un templo con una forma rectangular y tiene una sola nave, que es como el pasillo principal de la iglesia. Esta nave está dividida en tres partes, y cada parte se hace un poco más larga a medida que te acercas a la parte de atrás del edificio. Alrededor de la iglesia, hay un bonito pórtico con columnas de madera.
Datos para niños Iglesia de San Emeterioy San Celedonio |
||
---|---|---|
patrimonio construido vasco destacado y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Larrabezúa | |
Coordenadas | 43°16′01″N 2°46′59″O / 43.267045, -2.783158 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Advocación | San Emeterio y San Celedonio | |
Patrono | Emeterio de Calahorra | |
Historia del edificio | ||
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | arquitectura barroca, arquitectura gótica y arquitectura del Renacimiento | |
La Iglesia de San Emeterio y San Celedonio: Un Tesoro Histórico
Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura de diferentes épocas. La mayor parte de su estructura es muy antigua, de antes del siglo XVII.
¿Cómo es la Iglesia de San Emeterio y San Celedonio?
La iglesia tiene una forma rectangular y un solo pasillo principal llamado nave. Esta nave se divide en tres partes que se hacen más largas hacia el final. Un pórtico de madera rodea el edificio, dándole un aspecto muy tradicional.
¿Cuándo se construyó esta iglesia?
La mayor parte de la iglesia fue construida antes del siglo XVII. En ese siglo, se terminó la nave principal y se levantó la torre del campanario. Esta torre es cuadrada, tiene tres secciones y un techo inclinado. Se encuentra en la parte de atrás de la iglesia.
En el siglo XVIII, se añadió la sacristía, que es una habitación junto al altar donde se guardan los objetos religiosos. Los techos de la iglesia tienen unas formas especiales llamadas bóvedas de crucería, que son muy bonitas. Las columnas y los soportes están pegados a las paredes, tanto por dentro como por fuera.
Detalles Arquitectónicos Interesantes
La iglesia tiene varios elementos arquitectónicos que la hacen única.
¿Cómo son las entradas de la iglesia?
La iglesia tiene dos entradas. La más antigua es del siglo XV y se encuentra en un lado. Tiene una forma de arco apuntado.
La entrada principal se abre a través de la parte baja de la torre y fue construida en el siglo XVIII. Su estilo es Barroco, con un frontón curvo (una parte decorativa triangular o curva sobre la puerta) que está sostenido por pilares. Estos pilares enmarcan una puerta con un dintel (la parte superior horizontal de la puerta) que está decorada con molduras y placas.
¿Qué materiales se usaron en su construcción?
La mayor parte de la iglesia está construida con piedra arenisca. Sin embargo, la parte superior de la torre está hecha de ladrillo, y el pórtico, como ya mencionamos, es de madera. Esta combinación de materiales le da un aspecto muy característico.
Tesoros Artísticos en el Interior
Dentro de la iglesia, hay algunas obras de arte muy valiosas.
Destaca un retablo hispano-flamenco, que es una pieza grande y decorada que se coloca detrás del altar. También se han descubierto recientemente pinturas murales medievales en las paredes laterales, lo que significa que la iglesia guarda secretos artísticos de hace muchos siglos.