Iglesia de San Cipriano (Cebolla) para niños
Datos para niños Iglesia de San Cipriano |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | mudéjar, barroco | |
Localización | Cebolla (España) | |
Coordenadas | 39°56′50″N 4°34′21″O / 39.94722, -4.572403 | |
Construcción | siglo XV | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Toledo | |
Nombrado por | San Cipriano | |
La Iglesia de San Cipriano es un importante edificio religioso que se encuentra en la localidad de Cebolla, en la provincia de Toledo, España. Este templo católico destaca por su estilo mudéjar sencillo, una forma de arte que combina elementos cristianos y de la cultura árabe.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Cipriano
La construcción de la Iglesia de San Cipriano fue impulsada por D. Fernando Martín, quien era originario de Cebolla. Él aportó mucho dinero para que se pudiera construir este gran edificio.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Cipriano?
La iglesia fue construida entre finales del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII. Es considerada uno de los monumentos más importantes de Cebolla. Ya en el año 1632, un visitante del arzobispado de Toledo, D. Miguel Ferro Manrique, mencionó que la iglesia de Cebolla era una de las más bonitas de su zona.
¿Qué había antes en este lugar?
La iglesia actual se levantó sobre los restos de una iglesia más antigua, de estilo mozárabe. De esa iglesia original, solo quedan algunos elementos, como la pila bautismal y algunas piedras. Otros materiales de la iglesia antigua fueron vendidos o usados para construir el nuevo templo. Por ejemplo, se sabe que el púlpito (un tipo de balcón desde donde se predica) fue vendido a unas monjas de Torrijos.
¿Cómo se construyó la nueva iglesia?
Los documentos de la época, llamados "Libro de Fábrica", muestran que se pagó a maestros constructores de Toledo para hacer los nuevos pilares de la iglesia. Estos pilares reemplazaron a las columnas de la iglesia anterior. Algunas de esas columnas antiguas se pueden ver hoy en el parque que está al lado de la iglesia. Los pilares nuevos fueron descubiertos durante trabajos de mejora en el año 2000.
¿Quién diseñó la torre de la iglesia?
La construcción del templo principal terminó alrededor de 1632. Ese mismo año, comenzaron los planes para construir la torre. El arquitecto encargado fue Fray Lorenzo de San Nicolás. Él también diseñó otras obras importantes, como la torre de la iglesia de Los Navalmorales y partes de la Basílica de Nuestra Señora del Prado en Talavera de la Reina.
¿Cuándo fue inaugurada la iglesia?
La Iglesia de San Cipriano fue oficialmente inaugurada el 10 de julio de 1611. La ceremonia fue dirigida por Melchor de Soria y Vera, un representante del arzobispado de Toledo. En esa misma ocasión, también se inauguró el terreno alrededor de la iglesia, que hoy se conoce popularmente en Cebolla como "El Cementerio" y los jardines adyacentes.