Iglesia de San Antonio de Padua (Gijón) para niños
Datos para niños Iglesia de San Antonio de Padua |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Gijón | |
Dirección | Calle Uria, 47 - CP 33202 | |
Coordenadas | 43°32′16″N 5°39′12″O / 43.53778, -5.65339 | |
Información general | ||
Otros nombres | Capuchinos | |
Estado | Completado | |
Usos | Religioso | |
Estilo | Arquitectura racionalista | |
Nombrado en honor a | san Antonio de Padua | |
Inicio | 1934 | |
Construcción | 1940 | |
Inauguración | 1940 | |
Propietario | Archidiócesis de Oviedo | |
Detalles técnicos | ||
Material | Ladrillo y hormigón | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Miguel García de la Cruz | |
Remodelación | ||
Arquitecto | Marcelino Galán Feito y Daniel Menéndez Blanco | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | archidiócesis de Oviedo | |
www.iglesiadeasturias.org/parroquia/san-antonio-de-padua-gijon/ | ||
La Iglesia de San Antonio de Padua, también conocida como Iglesia de los Capuchinos, es un templo católico que se encuentra en la ciudad de Gijón, en Asturias, España. Fue inaugurada en el año 1940. Esta iglesia pertenece a la Archidiócesis de Oviedo y es cuidada por la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Antonio de Padua?
La Iglesia de San Antonio de Padua está ubicada al final de la calle Uría. Se encuentra cerca de la esquina con la calle Menéndez Pelayo y paralela a la avenida de la Costa. Está en la plaza de Los Campos. Aunque la iglesia está en el barrio de El Centro, mucha gente la relaciona con el barrio de La Arena.
¿Cómo se construyó la Iglesia de los Capuchinos?
Los frailes capuchinos recibieron permiso para establecerse en Gijón en 1922. Un año después, en 1923, comenzaron su comunidad allí. En 1931, terminaron de construir la casa donde vivirían los frailes.
La construcción de la capilla del convento de los Capuchinos empezó en 1934. El diseño original fue del arquitecto Miguel García de la Cruz. Sin embargo, él falleció, y las obras fueron continuadas por el arquitecto Manuel García Rodríguez.
Un conflicto importante en el país retrasó la finalización del templo. Finalmente, la iglesia fue inaugurada en 1940. En 1970, el templo se convirtió en una parroquia. Se hicieron cambios en su altar mayor para seguir las nuevas normas de la iglesia.
En 1983, la casa de los frailes capuchinos fue renovada. Más tarde, entre noviembre de 2008 y noviembre de 2009, se rehabilitó el templo. Esta renovación mejoró la calefacción, la iluminación y el sonido. Los arquitectos Marcelino Galán Feito y Daniel Menéndez Blanco estuvieron a cargo de esta obra.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Antonio de Padua?
Por dentro, la iglesia es un espacio amplio y abierto. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) con un techo curvo. Hay seis arcos a los lados y grandes ventanas en la parte superior que dejan entrar mucha luz. La entrada principal está en la fachada delantera.
Al entrar, llegas a un espacio llamado atrio. A la izquierda, verás una imagen de san Antonio de Padua. A la derecha, está la entrada a la portería y a la casa de los frailes. Dentro de la iglesia, podrás ver imágenes del Padre Pío de Pietrelcina y, enfrente, el Cristo de Medinaceli.
El Vía crucis, que es una serie de imágenes que representan el camino de Jesús, fue hecho por el fraile y escultor Antonio Oteiza. Este espacio conecta con otras capillas laterales. Allí se encuentran las capillas de Francisco de Asís y un Cristo crucificado. Cerca del altar mayor, hay una imagen de la Inmaculada y, enfrente, la Santina.
El altar mayor fue restaurado por dos artistas importantes de Gijón: el escultor y pintor Joaquín Rubio Camín y el arquitecto José Marcelino Díez Canteli. Ellos siguieron las nuevas normas de la iglesia. A la izquierda del altar, destaca la imagen de san Antonio de Padua, junto a un Cristo crucificado de acero, obra de Rubio Camín. El altar mayor también incluye el altar, el atril para leer, los asientos y el sagrario.
¿Qué servicios ofrece la Iglesia de los Capuchinos?
Esta es una de las iglesias más conocidas de Gijón. Ofrece misas varias veces a la semana:
- De lunes a sábado: a las 10:00, 12:00 y 20:00 horas.
- Domingos y días festivos: a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 horas.