robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Alberto (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Alberto
Iglesia de San Alberto.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Sevilla
Coordenadas 37°23′20″N 5°59′29″O / 37.38882837, -5.991417524

La Iglesia de San Alberto en Sevilla, Andalucía, España, fue originalmente el templo del Convento de San Alberto de Sicilia. Este convento, fundado en el siglo XVII, también tenía un colegio. En 1835, el convento pasó a ser propiedad del Estado. Desde 1877, la iglesia pertenece a la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri.

Historia de la Iglesia de San Alberto

Archivo:Convento de San Alberto
Convento de San Alberto

La historia de la Iglesia de San Alberto comenzó gracias a la generosidad de Bernardina de Salazar. Ella era viuda y donó dinero a la Orden del Carmen para que fundaran un colegio. El fraile Benito Enríquez, quien era su confesor, ayudó a que esto fuera posible.

En 1602, el arzobispo Fernando Niño de Guevara dio permiso para construir el colegio. Benito Enríquez compró unas casas en Sevilla por 13.000 ducados. Bernardina de Salazar aportó 8.000 ducados y el resto lo puso la orden.

Fundación del Colegio y Construcción del Templo

El colegio se llamó San Alberto de Sicilia y allí se enseñaban materias como Teología y Filosofía. En 1603, se construyó una iglesia temporal. La iglesia actual, que es la que vemos hoy, se terminó en 1626.

La capilla principal de la iglesia tardó en completarse. El heredero de Bernardina no continuó apoyando el proyecto. Por eso, en 1632, la capilla pasó a ser propiedad de la orden, que tuvo que buscar nuevos benefactores para terminarla.

La Vida en el Convento y el Colegio

El convento y el colegio crecieron con el tiempo. En 1606, había 24 miembros en el convento, y en 1664, ya eran 44. El número de estudiantes del colegio se mantuvo en unos cuarenta durante mucho tiempo.

Sin embargo, a finales del siglo XVIII, el número de alumnos disminuyó. En 1771, se propuso cerrar el colegio, pero al final no se hizo.

Hermandades y Grupos Religiosos

Varias hermandades (grupos religiosos) tuvieron su sede en la Iglesia de San Alberto a lo largo de los años. Una de ellas fue la Hermandad de Nuestra Señora de la Encarnación, fundada en 1411. Aunque desapareció y se refundó, finalmente dejó de existir.

En 1735, se formó un grupo de niños que rezaban el rosario y veneraban a una imagen de la Virgen del Carmen. Más tarde, algunos adultos se unieron a ellos. El arzobispo Luis de Salcedo aprobó sus reglas en 1736, y se les asignó una capilla en la iglesia.

Cambios y Transformaciones del Convento

En 1810, durante la invasión francesa de Sevilla, el convento fue cerrado y utilizado como cuartel. Muchas de sus pertenencias fueron robadas. Después de que los franceses se fueron, los carmelitas regresaron y repararon el lugar. La iglesia reabrió en 1815.

Finalmente, en 1835, el convento fue desamortizado, lo que significa que pasó a ser propiedad del Estado. Después de esto, el edificio tuvo varios usos. Fue sede de la Academia Sevillana de Buenas Letras y, por un tiempo, un colegio de secundaria. En 1840, fue comprado por Matías Ramos Calonje.

La Hermandad de la Vera Cruz, que se había fundado en el siglo XV, también se trasladó a la Iglesia de San Alberto después de que su convento original fuera demolido en 1840. Esta hermandad se mudó varias veces más antes de establecerse en la Capilla del Dulce Nombre de Jesús en 1942.

La Comunidad Filipense en San Alberto

Archivo:Retablo de San Felipe Neri
San Felipe Neri, flanqueado por San Pedro y San Pablo. Iglesia de San Alberto.

A finales del siglo XVII, se formó en Sevilla una comunidad del Oratorio de San Felipe Neri. Esta comunidad tuvo que dejar su sede original debido a cambios políticos en 1868.

En 1877, la comunidad se reorganizó. El arzobispo Lluch y Garriga les cedió la iglesia del antiguo Convento de San Alberto. En 1879, se mudaron a unas residencias cercanas.

En 1863, el arzobispo Benito Sanz y Forés, con permiso del Papa León XIII, les dio la propiedad de la iglesia. Con el tiempo, la comunidad filipense compró más propiedades alrededor de la iglesia. En 1944, compraron el Convento de San Alberto y, después de restaurarlo, se mudaron allí en 1982.

Hoy en día, los filipenses de Sevilla tienen presencia en las iglesias de San Alberto, San Felipe Neri y San José y Santa María.

La Coral San Felipe Neri

La música ha sido importante para la congregación filipense desde hace mucho tiempo. En 1563, un músico llamado Giovanni Animuccia escribió obras musicales especiales para ser interpretadas en el oratorio de Roma, a petición de San Felipe Neri.

En Sevilla, en 1976, se fundó la Agrupación Coral San Felipe Neri. Su director y fundador fue Fernando España Muñoz. Este coro estaba formado por cincuenta cantantes, incluyendo sopranos, contraltos, tenores y bajos.

Más tarde, en 1979, los miembros del Coro Universitario se unieron a la Coral San Felipe Neri, formando el Coro Universitario San Felipe Neri. Fernando España también dirigió otros coros, como el Coro de Cámara del Ateneo de Sevilla. En 1989, Fernando España y un grupo de cantantes regresaron a los orígenes y crearon de nuevo la Coral San Felipe Neri en el oratorio.

Descripción de la Iglesia

La Iglesia de San Alberto tiene una sola nave (el espacio principal de la iglesia) con cinco secciones. Todos los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) que se ven hoy en el templo fueron colocados después de la expulsión de los franceses en 1812.

En el retablo principal, que es anónimo y data de entre 1812 y 1815, se encuentra una imagen de Cristo Crucificado, hecha por Ángel Iglesias en 1791, junto a una Virgen María del siglo XVIII. A los lados del altar, hay dos esculturas de ángeles con lámparas, que se cree que fueron hechas por Cayetano de Acosta a mediados del siglo XVIII.

En el retablo de San Antonio de Padua, hay cuadros que representan la Coronación de la Virgen, San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan. Estas pinturas fueron realizadas por Juan del Castillo entre 1631 y 1633.

Obras de Arte del Antiguo Convento

Archivo:San Alberto de Sicilia, Alonso Cano
Iglesia del Buen Suceso (Sevilla), talla de Alonso Cano (1629)

Muchas obras de arte que originalmente estaban en el Convento de San Alberto se encuentran ahora en otros lugares.

Por ejemplo, en la Basílica del Cristo de la Expiración hay un retablo del siglo XVIII que proviene de la Iglesia de San Alberto. Este retablo llegó allí después de la invasión francesa. En su parte central, se encuentra la imagen de la Virgen del Patrocinio, flanqueada por estatuas de San Isidoro y San Leandro.

Después del siglo XIX, algunas estatuas del convento se encuentran en los siguientes lugares:

  • San Alberto de Sicilia, obra de Alonso Cano (hacia 1628-1629), en la Iglesia de Nuestra Señora del Buen Suceso en Sevilla.
  • Santa Teresa de Jesús, también de Alonso Cano (hacia 1628-1629), en la Iglesia de Nuestra Señora del Buen Suceso en Sevilla.
  • Santa Ana con la Virgen María, de Juan Martínez Montañés (entre 1632 y 1633), en la Iglesia de Nuestra Señora del Buen Suceso en Sevilla. La imagen de la Virgen de este grupo fue reemplazada por una copia de Rafael Barbero.

También, varios cuadros del convento terminaron en otros lugares:

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Alberto (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.