robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Agustín (Santiago de Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Agustín
Templo Nuestra Señora de Gracia
Iglesia de los Agustinos
Monumento Histórico de Chile
Iglesia de San Agustin Santiago.JPG
Iglesia desde Calle Agustinas
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
División Región Metropolitana
Localidad Santiago
Dirección Calle Estado 185
Coordenadas 33°26′27″S 70°38′58″O / -33.440827777778, -70.649311111111
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Orden Orden de San Agustín
Acceso Libre
Estatus Templo
Advocación Nuestra Señora de Gracia
Patrono San Agustín
Dedicación 1625
2004
Rector P. Fray Hugo Ramírez O.S.A.
Historia del edificio
Fundación 1595
Fundador Orden de San Agustín
Primera piedra 1595
Construcción 1608
Derrumbe 1647
Reconstrucción 1665
Arquitecto Juan de Lepe
Fermín Vivaceta
Otro artista Benito Rebolledo
Eventos Terremoto de Santiago de 1647
Personas relacionadas Catalina de los Ríos y Lísperguer
Obras artísticas Cristo de Mayo
Reliquias Santa Rita de Casia
Datos arquitectónicos
Estilo Colonial, neoclásico, barroco
Año de inscripción 12 de enero de 1981
Torres 2
Longitud 72 m.
Anchura 37 m.
Sitio web oficial

La Iglesia de San Agustín, también conocida como Iglesia de los Agustinos, es un templo católico muy importante en el centro de Santiago, la capital de Chile. Pertenece a la Orden de San Agustín.

Esta iglesia y su convento fueron la primera fundación de la orden en Chile, desde que llegaron en 1595. Han sido muy importantes en la historia, educación, religión y arte del país. La construcción actual de la iglesia comenzó en 1608. Es la segunda iglesia más antigua de Chile, después de la Iglesia de San Francisco. Dentro de ella se encuentra la primera imagen tallada de Cristo en Chile, conocida como «Cristo de Mayo». Esta imagen dio origen a una procesión que es la tradición más antigua del país. Además, los frailes agustinos trajeron la devoción a la Virgen del Carmen, que hoy es muy popular.

Historia de la Iglesia de San Agustín

Archivo:IglesiaSanAgustín2
Interior del templo.

¿Cómo se fundó la Iglesia de San Agustín?

El 16 de febrero de 1595, seis frailes agustinos llegaron a Valparaíso desde Perú. El rey Felipe II de España les había pedido que fundaran una casa en Chile. Al llegar, los frailes fueron recibidos por los mercedarios en su convento en Santiago. Allí buscaron un lugar para su propia fundación.

Primero, pensaron en unas casas donadas cerca de la Plaza de Armas de Santiago. Pero los frailes dominicos no lo permitieron. Argumentaron que no cumplía con la distancia mínima entre dos fundaciones religiosas.

Luego, los herederos de Francisco de Riberos ofrecieron vender sus casas. Estas estaban entre las actuales calle Agustinas, el paseo peatonal Estado, la calle Moneda y la calle San Antonio. Las vendieron por 4.000 pesos.

El convento se fundó el 31 de marzo de 1595, en el mismo lugar donde está hoy. La construcción del templo actual comenzó en 1608. Fue dedicada a Nuestra Señora de Gracia.

Terremotos y reconstrucciones del templo

Archivo:Mayo2
Escultura del Cristo de Mayo que se conserva en la iglesia desde 1613.

El 13 de mayo de 1647, un gran terremoto sacudió Santiago. Destruyó gran parte de la ciudad. Se calcula que dos tercios del templo, que recién se había terminado, se perdieron. Sin embargo, el muro donde estaba la escultura del Señor de la Agonía se mantuvo en pie. Este evento fue considerado un milagro. Por ello, se hizo una procesión espontánea, que hoy se conoce como la Procesión del Cristo de Mayo.

Aunque la iglesia se hizo más pequeña y menos alta, se construyó más fuerte. También se le añadió un claustro (un patio rodeado de galerías). La construcción fue lenta. En 1730, cuando Santiago sufrió otro gran terremoto, la iglesia aún no estaba terminada. El terremoto del 8 de julio de 1730 solo afectó la parte trasera del presbiterio y, un poco, las torres.

La iglesia fue restaurada en 1738, después de ocho años de trabajo.

Restauraciones y cambios en el convento

Archivo:ConventoSanAgustinSantiago
Entrada actual al convento por Obispo Villarroel, con el claustro y jardín en el fondo.

En 1850, comenzaron a restaurar el templo. Había sufrido daños durante la Independencia, por expropiaciones y problemas administrativos. Fue muy importante el trabajo de Fermín Vivaceta. Él añadió nuevas torres y construyó una nueva fachada de estilo neoclásico, con un pórtico de cuatro columnas.

Como se necesitaba un nuevo lugar para el noviciado (donde se forman los nuevos frailes), en 1882 se construyó un edificio dentro del convento. Tenía un patio, salas de clases, una capilla, baños, salones, celdas para los estudiantes, una enfermería y una biblioteca.

A principios del siglo XX, el convento todavía ocupaba toda la manzana. Esta estaba entre las calles Estado, Agustinas, San Antonio y Moneda.

El 30 de junio de 1922, el convento vendió una parte de su terreno. Esta parte estaba en la esquina de Moneda con Estado. En 1953, se construyó el edificio "Mayorazgo" en la esquina de Agustinas y San Antonio. Esto marcó el inicio de la demolición de los claustros antiguos. Luego, en 1978, se vendieron más terrenos para construir el centro comercial "Paseo San Agustín". Finalmente, en 1992, se demolió la última parte más antigua del convento para construir la nueva Curia Provincial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iglesia San Agustín, Chile Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Agustín (Santiago de Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.